Barça- Athletic: Historia de un desencuentro

El conflicto 

La inquina del Athletic contra el club blaugrana se acentúa y Uriarte se reúne con LaLiga para fiscalizar si el equipo de Laporta puede inscribir a Nico Williams

Partido de Liga en Primera División que FC Barcelona y Athletic de Bilbao, disputan este sábado en el Estadio Olímpico Lluis Companys.

Los presidentes Joan Laporta y Jon Uriarte, distanciados, en el palco de Montjuïc

Xavi Jurio

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que el Athletic Club y el FC Barcelona se trataban como respetuosos rivales dentro y fuera del césped. Se repartían triunfos en las finales de la Copa del Rey –el Barça la ganó en 2012 y 2021, y el Athletic hizo lo propio ante los blaugranas en 1932 y 1984– y también en las de la Supercopa de España, con un Barcelona campeón en 1983 y 2009, y con los vascos levantando el trofeo más recientemente, en 2015 y 2021. Si había capítulos tensos se quedaban dentro del campo, como los abucheos de San Mamés a Andrés Iniesta. Dos meses después de que España ganara el Mundial de 2010 con un gol del manchego, el Barcelona venció 1-3 en Bilbao. El público de La Catedral consideró que Iniesta había exagerado la clara entrada de Amorebieta, expulsado.

Lee también

Sin embargo, la rivalidad alcanzó otro nivel cuando el conflicto salió del campo y se instaló en los despachos tras el estallido del caso Negreira. La situación ha llegado a su punto álgido con el posible fichaje de Nico Williams. A ojos del Athletic Club, el Barcelona no ha respetado las reglas financieras con las inscripciones de jugadores como Dani Olmo o Pau Víctor, operación que finalmente fue autorizada por el Consejo Superior de Deportes. También han criticado las prácticas de la directiva de Laporta, como la activación de las famosas palancas. Donde antes había empatía entre dos clubs amigos, ahora existe un conflicto institucional.

El conflicto, que empezó con el caso Negreira, ha alcanzado su máximo apogeo este verano

Sin ir más lejos, ayer el club vasco anunció que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, aceptó reunirse con Jon Uriarte, presidente del Athletic Club, en Madrid, para conversar en el marco del cumplimiento del fair play financiero de la capacidad del Barcelona para inscribir jugadores. En el comunicado sobre el encuentro, el Athletic destacó su “interés legítimo” en acceder a esta información, después de que el director deportivo del Barça, Deco, manifestara en una entrevista con La Vanguardia el interés del club en fichar a Nico Williams.

Aprovechando el comunicado, el club respondió también a las declaraciones del presidente Joan Laporta en el Palau de la Música, donde aconsejaba al Athletic “ocuparse de lo suyo”. El Athletic replicó: “Nico tiene contrato con el Athletic hasta el 30 de junio de 2027. Ocuparnos de lo nuestro es velar para que las reglas se cumplan”.

Todo empezó en 2023, con la primera visita del Barcelona a San Mamés tras el estallido del caso Negreira. La afición rojiblanca aprovechó el partido en marzo para lanzar billetes con la palabra “mafia”, el símbolo del dólar y el escudo del Barça. En las gradas se entonaron cánticos como “¡A Segunda!” o “¡Que cante Negreira!”. Aquel ambiente sorprendió a muchos. “Me sorprende este ambiente de hostilidad. Siempre nos han tratado bien. Juzgar antes de tiempo no es bueno”, señaló Xavi Hernández, entonces técnico del Barcelona.

Horizontal

Ernesto Valverde y del FC Barcelona, Xavi Hernández, se saludan antes del inicio del encuentro correspondiente a la jornada 25 en el 2023 

Luis Tejido / EFE

Esta temporada, con Flick, la visita del Barcelona a Bilbao también tuvo consecuencias en el palco. Tras ser campeones de Liga, Enric Masip, asesor del Laporta, se quejó del trato recibido: “Estoy muy decepcionado con la afición de Bilbao. Por silbar en el pasillo y por no felicitar al presidente”, apuntó. Uriarte replicó: “La gente es libre de hacer lo que quiera, dentro de unos límites. Hay hartazgo, cansancio y cosas raras como el tema de los pagos a Negreira, que están probados, pero no sabemos cómo está”. Y remató el asunto criticando la política del Barça para inscribir jugadores: “En el mercado de invierno no dan permiso para ciertas inscripciones y entra un órgano político y lo autoriza”, dijo, en referencia a Olmo y al CSD.

Lee también

El culebrón ha vuelto este verano. El Athletic, que ya conoce la voluntad de Nico Williams de fichar por el Barcelona –como se lo comunicó su agente, Félix Tainta–, tiene la intención de fiscalizar de cerca las cuentas del club catalán para comprobar si cumple con la norma 1-1 del fair play . No se conformarán con que el Barça abone los 64 millones de la cláusula: quieren que LaLiga y la RFEF impidan la operación mientras el conjunto azulgrana no cumpla con la normativa. Más que nunca, el conflicto está al rojo vivo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...