Tras un intenso verano marcado por campañas que anunciaban a bombo y platillo la vuelta al Spotify Camp Nou para el Gamper del próximo domingo, y una dosis de realidad aportada por el Ayuntamiento de Barcelona -que no concedió los permisos necesarios de primera ocupación porque el club ni siquiera los había solicitado-, el eterno capítulo del regreso al estadio ha dado un nuevo giro de guion. El pasado viernes, el club recibió una notificación del consistorio en la que se autoriza una modificación en la licencia de obras y actividades, con el objetivo de abrir el estadio con un aforo inicial de 27.000 espectadores, ubicados entre el gol sur y la tribuna, y no los 60.000 inicialmente previstos.

El Spotify Camp Nou con varios turistas saliendo del estadio tras visitar el museo y la tienda del club (Gorka Urresola Elvira, LV)
Esta modificación no asegura, sin embargo, que el Camp Nou pueda abrir sus puertas para el primer partido de Liga que el Barça jugará como local ante el Valencia, el 14 de septiembre, ya que antes de la reapertura deben completarse cinco pasos, cada uno con sus respectivas revisiones, que requieren al menos un mes de margen. El primero es la entrega del certificado de finalización de la primera fase de las obras. Tras este paso, el club debe presentar un certificado emitido por la Entidad de Certificación de Empresas Instaladoras Autorizadas (ECA), que garantice que las instalaciones eléctricas cumplen con la normativa y pueden funcionar de forma segura. Solo entonces el Ayuntamiento podrá realizar una inspección en el estadio. Finalmente, será necesario que Protección Civil, los Bomberos y la Guardia Urbana elaboren sus informes y protocolos para conceder los permisos de apertura con aforo.
Las nuevas fases de reapertura
Fase 1a: Gol Sud i Tribuna: 27000 espectadores
Fase 1b: + Lateral: 45000 espectadores
Fase 1c: + Gol Nord: 60000 espectadores aprox.
Fase 2: Tercera gradería
Desde el Barcelona apuntan que, para reabrir con 27.000 espectadores de cara a la cuarta jornada liguera, deberían firmar el fin de obra de esta primera fase a finales de la próxima semana para que el consistorio tenga al menos un mes para revisar toda la documentación. Por ello, desde el club transmiten que la normativa de LaLiga y de la UEFA exige que, en el caso de estadios propios en obras, se inscriba un campo alternativo antes de mediados de agosto. En el caso del Barcelona, esa sede provisional será, por tercera temporada consecutiva, el Estadi Olímpic Lluís Companys.
El Ayuntamiento ha aprobado tres subfases para abrir por tramos
Aún hay otro imponderable: la montaña olímpica será también el escenario del concierto de Post Malone el 12 de septiembre. El ritmo de venta de entradas es más lento de lo esperado, por lo que no se descarta un cambio de recinto al Palau Sant Jordi. Pero, de momento, todo son hipótesis.

El Spotify Camp Nou con los obreros de Limak
Jugar en el Estadi Johan Cruyff tampoco se contempla, en primer lugar porque no dispone de VAR, y en segundo, porque no cumple con el aforo mínimo de 8.000 espectadores exigido para partidos de Primera División.
En cualquier caso, más allá de la primera fase, con capacidad para 27.000 espectadores, los planes autorizados por el Ayuntamiento prevén que, siguiendo los mismos cinco pasos mencionados, el club pueda ir reabriendo más zonas del estadio en dos subfases más: La fase 1b, que incorpora el lateral, lo que elevaría el aforo a 45.000 espectadores, y la fase 1c añadirá el gol norte, completando los primeros 60.000 asientos. La fase 2, prevista inicialmente para dentro de un año, contempla la construcción de la tercera gradería, que permitirá alcanzar la capacidad final del estadio: casi 105.000 espectadores.

Los exteriores del Spotify Camp Nou, en obras
Reabrir cuanto antes el Spotify Camp Nou -ahora con un máximo autorizado de 27.000 espectadores- es una prioridad para la junta directiva. No solo porque el nuevo estadio es la joya de la corona del segundo mandato del presidente Joan Laporta, sino porque en enero y junio de esta temporada deben comenzar a devolverse los intereses - del 5,19%- de la deuda refinanciada de 1.450 millones de euros solicitada a 20 inversores.
Reabrir con los 475 asientos VIP operativos es la clave para inscribir a los 4 jugadores pendientes
Además, es imprescindible que el club ponga en marcha los famosos 475 asientos VIP cedidos por 25 años a las empresas New Era Visionary Group y Fort Advisors Limited, que debían estar operativos para el Gamper. Este punto es clave para que tanto el auditor como LaLiga contabilicen los 100 millones de euros que el club percibirá por esta cesión, un paso imprescindible para inscribir a los cuatro futbolistas aún pendientes: Joan Garcia, Szczesny, Marcus Rashford y Gerard Martín.
Los plazos que maneja el club contemplan una reunión con el auditor esta misma semana, con el objetivo de obtener un informe favorable y trasladarlo a LaLiga a mediados de mes, justo cuando falten entre 15 y 20 días para el cierre del mercado de fichajes.