Fue durante el descanso del último partido del Barça en Corea del Sur ante el Daegu, con el equipo ganando 0-3, cuando Deco recibió la llamada del agente de Ter Stegen para comunicarle que su representado no dará su consentimiento para que el Barcelona remita a la Comisión Médica de LaLiga los informes médicos de la operación a la que se sometió el portero en Francia el martes pasado, ni la propuesta de baja que el club contempla: cuatro meses para recuperarse y un mes más para volver a competir.

El portero del Barcelona Ter Stegen, antes del partido de Liga que el Barça jugó en Valladolid la temporada pasada
En total, estos cinco meses de ausencia lo convertirían en una baja de larga duración. Si se cumplieran esos plazos, el 80 % de su ficha podría destinarse a la inscripción de Joan Garcia, la apuesta del club bajo palos. En cambio, si el periodo de baja se limita a cuatro meses, el reglamento solo permite liberar el 50 % de su salario.
El Barcelona, que en un primer momento contempló reunirse con el portero a su regreso para abordar el asunto, descartó esta posibilidad y le comunicó la apertura de un expediente disciplinario. A continuación, puso el asunto en manos del departamento jurídico del club, que está evaluando varios escenarios.
Uno de los escenarios que planteaba el Barça consistía precisamente en enviar igualmente el informe médico a LaLiga, argumentando que Ter Stegen fue el primero en facilitar información médica antes de operarse. En un comunicado personal, el portero explicó la dolencia que padecía y aseguró que podría volver a competir en tres meses. Desde el club insisten en que Ter Stegen nunca se negó anteriormente a facilitar su información médica en otras lesiones -como sus operaciones de espalda en 2023 o la reciente intervención en la rodilla-, por lo que consideran que no puede alegar ahora su derecho a la privacidad.
LaLiga y la AFE insisten en el derecho a la privacidad del jugador
Sin embargo, LaLiga se remite al artículo 107 del reglamento, que establece que el consentimiento del futbolista es esencial para que su comisión médica estudie el caso. Cabe recordar que esta comisión - integrada por los doctores y expertos traumatólogos Fernández Jaén, Baro Pazos, Pérez San Roque y Jordi Ardèvol, aunque este último ha quedado al margen debido a su pasado en el Barça- solo interviene cuando el club está excedido y necesita activar una baja de larga duración (como sucedió con los casos de Gavi, Christensen o Araújo) dentro del mercado de fichajes, o para inscribir sustitutos fuera del mismo, como pasó con Szczesny, que llegó para suplir a un lesionado Ter Stegen en septiembre del año pasado.
Las últimas inscripciones del Barça mediante las lesiones de larga duración
1. Gavi (noviembre de 2023)
El canterano sufrió una ruptura del ligamento cruzado de la rodilla derecha y una lesión asociada al menisco externo sufrida el 19 de noviembre de 2023 con la selección absoluta española. LaLiga avaló una baja de larga duración, lo que permitió adelantar la llegada de Vitor Roque.
2. Andreas Christensen (agosto-septiembre 2024)
Su lesión prolongada permitió al club liberar hasta un 80 % de su ficha para inscribir a Dani Olmo y también a Pau Víctor hasta diciembre.
3. Ronald Araújo (agosto del 2024)
El central fue intervenido a finales de julio de una lesión en el tendón del isquiotibial del muslo derecho, que se produjo durante la pasada Copa América, y el periodo de baja se determinó en torno a los cuatro meses. En su lugar, se inscribió a Iñigo Martínez.
4. Ter Stegen (septiembre del 2024)
Ter Stegen sufrió una grave lesión de rodilla (tendón rotuliano) que lo dejó fuera de competición durante toda la temporada, por lo que se justificó una baja de larga duración y el Barça obtuvo una autorización especial de LaLiga para firmar a un jugador libre fuera del mercado de verano, en este caso a Szczesny
Ter Stegen también cuenta con el apoyo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que ya se ha puesto en contacto con él para ofrecerle toda la ayuda que necesite. Además, la AFE considera que el expediente abierto por el Barça carece de fundamento, ya que la ley de protección de datos prevalece sobre cualquier gestión administrativa: un trabajador solo está obligado a comunicar su información médica a la empresa. Por ello, si Ter Stegen no desea compartirlos con terceros, está en su derecho de no hacerlo.
El Barça podría alegar que la negativa del portero no obedece a la protección de su intimidad, sino a un intento de obstaculizar
El Barcelona sigue analizando el caso. Entienden que el jugador tiene derecho a mantener su historial clínico confidencial, y que ni el Barça ni LaLiga pueden difundir detalles de su lesión sin su consentimiento. No obstante, insisten en que fue el propio portero quien, de forma voluntariamente pública, reveló la naturaleza de su lesión y el pronóstico de recuperación, lo que -según el club- reduce considerablemente la expectativa de privacidad sobre esos datos específicos.
Además, defienden que, en el marco de la relación laboral y reglamentaria entre ambas partes, el jugador tiene obligaciones con el club. Negarse a dar su consentimiento entorpece una de las vías que la entidad contempla para poder inscribir a Joan Garcia. En este contexto, el Barça podría alegar que la negativa del portero no obedece a la protección de su intimidad, sino a un intento de obstaculizar los planes deportivos y económicos del club.
Por último, el Barcelona tambiéne insiste que, si Ter Stegen acorta el plazo estimado y, como él mismo sugirió, vuelve a jugar a los tres meses, estaría en su derecho de hacerlo. En ese caso, sería el club quien asumiría las consecuencias. Según el artículo 77 del Reglamento de LaLiga, el Barça podría ser penalizado con el triple del importe de la masa salarial liberada, que se descontaría directamente del margen de inscripción disponible en el siguiente mercado. Por esta razón, no entienden la actitud del capitán, ya que el sistema lo protege si recibe el alta médica antes del plazo previsto.
Las otras vías que estudian para inscribir a Joan Garcia, Szczesny, Rashford y Gerard Martín
Paralelamente, el club sigue trabajando en otras vías para poder inscribir no solo a Joan Garcia, sino también a Szczesny, Marcus Rashford y Gerard Martín. En sus planes, más allá de la alternativa de Ter Stegen, figura la estrategia de salidas. Hasta la fecha, el club ha generado 21 millones de euros de margen salarial: 8 millones por la cesión de Ansu Fati al Mónaco, 9 millones por la venta de Pau Víctor al Sporting de Braga, y 4 millones por el traspaso de Pablo Torre al Mallorca.
A esto se suma el ahorro por la salida de Lenglet al Atlético de Madrid. Habrá más salidas, como la de Iñaki Peña y la de Oriol Romeu. También se trabaja en la cesión de Héctor Fort, y no se descarta alguna venta considerada 'dolorosa' si algún jugador con menos protagonismo decide abandonar el club.
Sin embargo, la clave del asunto se encuentra en la ‘palanca’ de los asientos VIP: a pesar de no regresar al Camp Nou para el Trofeu Joan Gamper, se espera que el auditor y LaLiga valoren en 100 millones de euros los 475 asientos VIP cedidos durante 25 años. En ese sentido, el club confía en recibir una respuesta favorable a comienzos de agosto y el visto bueno de LaLiga a mediados de mes, justo cuando resten entre 15 y 20 días para el cierre del mercado. En caso de cerrarse esta operación, fuentes del Barça aseguran que, con todo el trabajo realizado en materia de traspasos -sin descartar que pueda haber más salidas-, el Barcelona alcanzará la norma 1-1 y no necesitará a Ter Stegen para inscribir a Joan Garcia.