Iñigo Martínez se despide del Barça y se marcha al Al-Nassr

El mercado azulgrana 

El central de 34 años se despidió esta mañana de sus compañeros y libera 14  millones de euros de fair play

Iñigo Martínez se despide del Barça y se marcha al Al-Nassr
Video

La operación, avanzada por el periodista Matteo Moretto, empezó a cocerse hace dos semanas.

Ni Christensen ni Araújo. El central que se marcha del Barça es Iñigo Martínez, un capitán sin brazalete y un veterano que este año ha brillado con Hansi Flick en el banquillo y junto a Pau Cubarsí en el campo. Iñigo, que esta mañana se despidió de sus compañeros, se marcha al Al- Nassr saudí y compartirá equipo con Cristiano Ronaldo. Con su salida, el Barcelona genera otros 14 millones de euros de fair play.

Iñigo Martínez y Koundé celebrando en febrero uno de los goles en la Copa frente al Atlético de Madrid (David Ramos / Getty Images)

Iñigo Martínez y Koundé celebrando en febrero uno de los goles en la Copa frente al Atlético de Madrid (David Ramos / Getty Images)

La operación, avanzada por el periodista Matteo Moretto, empezó a cocerse hace dos semanas. De hecho, el central ya no jugó los dos últimos amistosos de la gira asiática por fatiga, pero también porque estaba perfilando el acuerdo y quería minimizar el riesgo de lesión. En esos partidos Hansi Flick ya probó con Gerard Martín de central zurdo al que también hay que inscribir junto a Joan Garcia, Sczcesny y Rashford.

Lee también

Iñigo tiene 34 años, está en el tramo final de su carrera y no ha querido desechar una oportunidad de mercado económicamente muy tentadora procedente de un país que ya le buscó el curso pasado. Por ello, en su renovación hasta el 2026, que se perfiló en marzo, llegó a un pacto con Deco de que si llegaba alguna oferta este verano y él la aceptaba, el club le abriría la puerta sin pedir ningún traspaso. 

No era la salida del zaguero que deseaba el director deportivo en un Barça que, además de Cubarsí, cuenta con los centrales Ronald Araújo, Andreas Christensen y Eric Garcia, a los que se suma Jules Koundé, reconvertido en lateral derecho. En su lista de centrales transferibles, tal y como explicó a La Vanguardia, Deco situó en la pole a Andreas Christensen, al que le queda también un año de contrato y con el que el Barcelona no ha podido contar apenas este curso por la lesión de larga duración. También se contempló la opción de que Araújo solicitara su salida si no se sentía titular indiscutible.

El Barça contempló la salida de Christensen y la de Araújo, pero finalmente es Iñigo Martínez

No será necesario. Se marcha un Iñigo Martínez que llegó libre en el verano del 2023 procedente del Athletic Club. Lastrado por una fascitis plantar, su primera temporada con Xavi Hernández en el banquillo resultó ser bastante irregular. Sin embargo, Hansi Flick quiso retenerlo en la plantilla por su veteranía y por su experiencia. 

Rápidamente, le dio galones de titular y, junto a Pau Cubarsí, se convirtieron en la pareja de centrales estrella del club y él en un líder clave para tirar la línea del fuera de juego. Ha jugado 3.976 minutos repartidos en 46 partidos, celebró como nadie los tres títulos ganados y, tras renovarle en marzo por un año más a petición de Flick, no se descartaba una ampliación de contrato si su rendimiento volvía a ser determinante. Pero ha llegado Arabia y el Barcelona, necesitado de fair play, acepta su adiós.

Seguimiento de la Rua del FC Barcelona a la altura del Arc del Triomf. Iñigo Martínez se divierte en el autocar descubierto

Iñigo Martínez se divierte en el autocar descubierto

Mané Espinosa / Propias

El club ha generado 35 millones de euros en salidas para poder inscribir pero aún no es suficiente

El club ha sacado la calculadora para ver qué margen tiene para inscribir. Los 14 millones de Iñigo Martínez se suman a los 8 millones por la cesión de Ansu Fati al Mónaco, 9 millones por la venta de Pau Víctor al Sporting de Braga y 4 millones por el traspaso de Pablo Torre al Mallorca. En total son 35 millones de euros de margen salarial. Pero aún no es suficiente para regresar a la norma 1-1 del fair play financiero. 

El club también ha cerrado un polémico acuerdo con el Gobierno de la República Democrática del Congo por el que cobrará 40 millones de euros en cuatro años -10 por temporada- por lucir el emblema de 'RD Congo - Coeur de Afrique' en las camisetas de entrenamiento de todos los equipos profesionales. 

Finalmente, mantiene en la recámara la ‘palanca’ de los asientos VIP: a pesar de no regresar al Camp Nou para el Trofeo Joan Gamper, se espera que el auditor y LaLiga valoren en 100 millones de euros los 475 asientos VIP cedidos durante 25 años. En ese sentido, el club confía en recibir una respuesta favorable esta misma semana del auditor y el visto bueno de LaLiga a mediados de mes, justo cuando resten entre 15 y 20 días para el cierre del mercado. 

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...