La despedida de Iñigo Martínez: de la emoción de Laporta a la comida con el 'clan del bicing'

Barça

El jugador también ha agradecido al presidente la predisposición del club para dejarle marchar a Arabia Saudí con un año de contrato pendiente 

Iñigo Martínez se despidió ayer de sus compañeros en el que será su último entrenamiento

Iñigo Martínez se despidió ayer de sus compañeros en el que será su último entrenamiento

Marc Graupera / Otras Fuentes

Ha sido una mañana intensa en la ciudad deportiva del FC Barcelona con la despedida de Iñigo Martínez. En la cafetería de la ciudad deportiva ha habido aplausos, abrazos y buenas palabras del equipo. También un discurso de agradecimiento de un emocionado presidente Joan Laporta  El central volará esta tarde para incorporarse a la dinámica del Al-Nassr en una salida inesperada y sensible para el equipo de Hansi Flick y ha agradecido hoy al presidente las facilidades que le ha puesto el club para salir un año antes de que finalice su contrato.

Iñigo tiene 34 años, está en el tramo final de su carrera y no ha querido desechar una oportunidad de mercado económicamente muy tentadora procedente de un país que ya le buscó el curso pasado. Por ello, en su renovación hasta el 2026 perfilada en marzo, llegó a un pacto con Deco de que si llegaba alguna oferta este verano y él la aceptaba, el club le abriría la puerta sin pedir ningún traspaso. Con su salida, el Barcelona genera otros 14 millones de euros de fair play.

La comida con el 'clan del bicing'

Por la tarde, Iñigo se fue a comer al restaurante La Bonaigua de Sant Just Desvern con Pedri, Ferran Torres, Eric Garcia y Dani Olmo, popularmente conocido como ‘el clan del bicing’ con los que paseó en bicicleta por el centro de Barcelona tras ganar la Liga para visitar a Ferran Torres, ingresado en el Hospital de Barcelona por una apendicitis. A ellos se les unió Oriol Romeu.

Seguimiento de la Rua del FC Barcelona a la altura del Arc del Triomf. Iñigo Martínez se divierte en el autocar descubierto

Seguimiento de la Rua del FC Barcelona a la altura del Arc del Triomf. Iñigo Martínez se divierte en el autocar descubierto

Mané Espinosa / Propias

Ahora compartirá equipo con Cristiano Ronaldo en un Al- Nassr con el que firma para las próximas dos temporadas. Sin embargo, su contrato tiene una cláusula liberatoria para salir tras completar su primer curso por si la aventura árabe no le convence. 

El Barça se queda sin uno de sus líderes dentro y feuera del campo

Con su salida, el Barcelona pierde un capitán sin brazalete y un líder de la defensa muy valorado por un Hansi Flick, que en un vestuario muy joven, rápidamente, le dio galones de titular. Junto a Pau Cubarsí, que ahora hereda su dorsal número 5, se convirtieron en la pareja de centrales estrella del club y él en un líder clave para tirar la línea del fuera de juego. Ha jugado 3.976 minutos repartidos en 46 partidos, celebró como nadie los tres títulos ganados y, tras renovarle en marzo por un año más a petición de Flick, no se descartaba una ampliación de contrato si su rendimiento volvía a ser determinante.

Un arco azulgrana para recibir a los campeones de la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España. Una alfombra con el logo del 125 aniversario del Barcelona. Y una atmósfera que recordó que, efectivamente, la entidad está más viva que nunca. Todo para recibir al Barça de Flick, que, con la megafonía rugiendo sus nombres, se dirigió al círculo central. Mientras sonaba el We are The Champions y una lluvia de confeti y pirotecnia azulgrana inundaba Montjuïc, este Barça, el del Dream Teen, dio una vuelta de honor al estadio. Celebrando lo ganado y lo que está por venir.

La cara de ilusión de Gerard Martín, Héctor Fort, Marc Casadó o Bernal lo explicaban todo. La mirada de agradecimiento de Lamine Yamal, Pedri y Hansi Flick, los más aclamados de la noche, también. Y la sardana que dibujaron todos destiló la unión de un equipo que ha cerrado un año inimaginable. “Llevo algunos títulos con este club y este ha sido especial”, reconocía su capitán, Ter Stegen. “Estoy realmente feliz, la ciudad y el club son maravillosos”, apuntaba por enésima vez Hansi Flick. “Somos campeones. Vamos a por más el año que viene”, prometía Pau Cubarsí. “Me quedo con la sensación de triunfo”, sentenciaba Balde. Todos se hicieron una foto de familia en la que recordaron al fallecido doctor Carles Miñarro y también a Ferran Torres, recientemente operado de apendicitis.

Un arco azulgrana para recibir a los campeones de la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España. 

No era tampoco la salida del zaguero que deseaba Deco en un Barça que, además de Cubarsí, cuenta con los centrales Ronald Araújo, Andreas Christensen y Eric Garcia, a los que se suma Jules Koundé, reconvertido en lateral derecho, y Gerard Martín al que Flick ha probado en la gira de central zurdo en previsión de lo que estaba por llegar. En su lista de centrales transferibles, tal y como explicó a La Vanguardia, Deco situó en la pole a Andreas Christensen, al que le queda también un año de contrato y con el que el Barcelona no ha podido contar apenas este curso por la lesión de larga duración. También se contempló la opción de que Araújo solicitara su salida si no se sentía titular indiscutible.

Sumando millones para generar espacio salarial y poder inscribir 

El club ha sacado la calculadora para ver qué margen tiene para inscribir a los cuatro futbolistas pendientes: Joan Garcia, Szczesny, Rashford y Gerard Martín. Los 14 millones de Iñigo Martínez se suman a los 8 millones por la cesión de Ansu Fati al Mónaco, 9 millones por la venta de Pau Víctor al Sporting de Braga y 4 millones por el traspaso de Pablo Torre al Mallorca. En total son 35 millones de euros de margen salarial. Pero aún no es suficiente para regresar a la norma 1-1 del fair play financiero.

El club también ha cerrado un polémico acuerdo con el Gobierno de la República Democrática del Congo por el que cobrará 40 millones de euros en cuatro años -10 por temporada- por lucir el emblema de 'RD Congo - Coeur de Afrique' en las camisetas de entrenamiento de todos los equipos profesionales.

Finalmente, mantiene en la recámara la ‘palanca’ de los asientos VIP: a pesar de no regresar al Camp Nou para el Trofeo Joan Gamper, se espera que el auditor y LaLiga valoren en 100 millones de euros los 475 asientos VIP cedidos durante 25 años. En ese sentido, el club confía en recibir una respuesta favorable esta misma semana del auditor y el visto bueno de LaLiga a mediados de mes, justo cuando resten entre 15 y 20 días para el cierre del mercado. 

Baile de dorsales

Cubarsí hereda el dorsal 5 de Iñigo Martínez y Ter Stegen se queda sin su número 1

Si esta palanca se aprueba, el Barcelona podrá inscribir a los cuatro futbolistas pendientes, independientemente del desenlace del asunto Ter Stegen. Tras la apertura del expediente disciplinario y la consecuente desposesión del brazalete de capitán, el club también le ha retirado el dorsal número 1 tal y como figura en la página web de la Laiga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...