Las secciones del Barça se quejan: “Nos sentimos totalmente en desventaja”

“Todos estaríamos más cómodos si LaLiga no estuviese por encima de todos los deportes”, confiesa O'Callaghan

Horizontal

Alexia y Aitana suben a por la medalla de subcampeonas tras perder la final de la Champions en Lisbioa 

JOSE SENA GOULAO / EFE

La unión hace la fuerza. Y las secciones profesionales del Barcelona se han juntado para elevar su queja a LaLiga por su restrictivo control económico que les afecta directamente en las confecciones de sus plantillas pese a estar consideradas por la patronal como masa no inscribible. De hecho, la junta directiva del club ha tenido que avalar 7 millones este verano por una desviación en esa partida no inscribible, que incluye a las secciones pero también el Barça Atlètic, el fútbol formativo y a gran parte del staff del primer equipo, todo lo que no es Flick y su segundos entrenador.

“Lo que te dicen es: ‘Si tú no avalas, te quito masa salarial inscribible’. Por eso, se avala, para proteger al primer equipo”, reveló Xavier O’Callaghan, responsable de deportes profesionales del FC Barcelona, que destacó que también se hubiera tenido que avalar aunque el club hubiese logrado entrar en la regla 1:1.

Lo que te dicen es: ‘Si tú no avalas, te quito masa salarial inscribible’. Por eso, se avala, para proteger al primer equipo”

Xavier O’CallaghanResponsable de deportes profesionales del FC Barcelona

El club explicó que la temporada pasada esa parte de las secciones y no inscribible trabajó con la cantidad de 91 millones de masa salarial pero hubo variables y se desviaron 7 millones de lo que estaba presupuestado. “Como LaLiga no puede controlar en la zona no inscribible y no puede influir antes, lo que hace es influir después. La única forma de controlar de LaLiga es pedir un aval por esa cantidad excedida”.

“Todos estaríamos más cómodos si LaLiga no estuviese por encima de todos los deportes”, explicó el ejecutivo sobre el yugo al que están sometidos. “Nos sentimos totalmente en desventaja. El baloncesto es un mercado en expansión con la aparición de Oriente Medio, en el fútbol femenino está la Premier inglesa… Eso hace que nos cueste más mantener el nivel, nos complica cada vez más las cosas”, lamentó.

El baloncesto es un mercado en expansión con la aparición de Oriente Medio, en el fútbol femenino está la Premier inglesa… Eso hace que nos cueste más mantener el nivel”

Xavier O’CallaghanResponsable de deportes profesionales del FC Barcelona

De hecho el curso pasado el Barcelona no conquistó ninguna de las Copas de Europa. Eso hace que, en parte, el paradigma ha cambiado un poco por tanta limitación económica. “Ganar no se puede ganar siempre pero competir es lo que exige esta junta”, aclaró, antes de anunciar que “en ninguna sección seremos los que más gasta de Europa, pero con nuestro estilo y nuestra política queremos luchar por ganar”.

De cara a esta nueva campaña, la cifra destinada aumentará a 95 millones, 56 de los cuales se repartirá entre las secciones: 28,75 millones en el baloncesto, 13,75 millones para el fútbol femenino, 7,5 para el balonmano, 4 para el fútbol sala y 2 millones se destinará al hockey patines. En cambio, el fútbol formativo y staff del primer equipo se lleva 32 millones.

En ninguna sección seremos los que más gasta de Europa, pero con nuestro estilo y nuestra política queremos luchar por ganar”

Xavier O’CallaghanResponsable de deportes profesionales del FC Barcelona

En presencia de los directores deportivos Mario Bruno Fernández, Marc Vivés, Jordi Torras y Gaby Cairo, O’Callaghan quiso quitar el estigma al fútbol femenino y el baloncesto de estar estirando más la mano que manga. “Las primas forman parte de este cálculo. El baloncesto se ha ajustado a lo que estaba previsto. Ha gastado lo que tenía. El fútbol femenino tampoco se ha pasado. Fueron otros apartados. El fútbol (masculino) sí que ha tenido desviación”, puntualizó.

El club quiere dejar claro que la apuesta por el fútbol femenino sigue siendo firme por parte de la junta. “Tiene un millón más destinado a su masa salarial porque el mercado está inflacionado y tienes que gastar más”, razonó, aunque este verano haya habido adioses duros como los de Jana Fernández, Engen, Rolfö o Vilamala. “Ha habido salidas porque el club ha decidido optimizar así los recursos”, destacó. Pronto hay que negociar renovaciones clave como la de Alexia Putellas. “Los números de la 26-27 no están y es ciencia ficción. La partida ha vuelto a subir y creo que el club seguirá apostando. Seguro que el femenino estará a la altura”, vaticinó para tranquilizar al entorno.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...