El Barça se apodera de la locura con un triunfo en el añadido en el campo del Levante

Levante, 2 - Barcelona, 3

Los blaugrana entran en combustión en la segunda parte y remontan un 2-0 en el minuto 91 con un autogol de Elgezabal

Horizontal

Los jugadores del Barça se abrazan en un córner tras anotar el 2-3 

Alberto Saiz / Ap-LaPresse

Este Barcelona es el dueño de la locura. El frenesí es su mejor aliado. Lo era la temporada pasada, en noches como las del Benfica, el Metropolitano o la final de la Copa del Rey, y lo sigue siendo en este curso. En el Ciutat de València dejó petrificado al Levante en el añadido, que se las prometía felices cuando se puso 2-0 por delante. No conocía aún la furia y la fe del equipo de Flick, el campeón del triplete nacional, el rey de los disparates. 

Cuando el Barça entra en trance no celebra ni los goles, sino que fue a por más. No se conformó cuando Pedri y Ferran Torres igualaron. No paró hasta que en el minuto 91 hizo el 2-3 y completó la remontada de la épica con un autogol del defensa Elgezabal, que se lió al querer despejar un centro de Lamine Yamal e intentar evitar un posible remate del delantero valenciano.

Recién ascendido contra campeón 

El Levante se las prometía felices pero no conocía la capacidad para dar la vuelta a los partidos de los de Flick

En la reanudación, los barcelonistas arreglaron el desaguisado, movieron montañas con su espíritu y su afán competitivo y acabaron con la resistencia e ilusión del Levante. A un recién ascendido aguantó hasta que le dio el alma pero al Barcelona, actual campeón, le sobran tablas y argumentos cuando se lanza a por todas. La valentía de Flick, con un doble cambio al descanso y acabando con defensa de tres, surtió efecto y tuvo su premio.

Curiosamente, en el arranque, el que pagó la novatada no fue el equipo que regresaba a Primera sino el que quiere ganar la Liga. Los blaugrana se encontraron con un escenario muy cerrado, con un contrario con cinco defensas. El partido se jugaba en apenas 30 metros, con el área superpoblada, donde se repetían los rebotes y donde era casi no se podía entrar. Quizás porque Raphinha, que arrancó de mediapunta, no es un creativo sino un llegador.

Del 49 al 52

Pedri y Ferran Torres igualaron en cuatro minutos los tantos de Iván Romero y Morales

Y eso que Lamine Yamal y Rashford, titular por primera vez, abrían el campo por las bandas. El inglés, con caño incluido a Brugué, empezó mejor que el de Rocafonda, bien tapado por un sólido Manu Sánchez.

Pensando en evitar las transiciones del rival, Flick eligió para el mediocentro a Casadó para sustituir a De Jong, que no viajó tras su reciente paternidad. Pero cada vez que el Levante salía rápido el canterano solo podía que empezar a correr como un poseso hacia Joan Garcia porque los granotas casi siempre arrancaban desde el campo propio, desafiando la línea que tan bien funcionó el año pasado.

En un contragolpe por la izquierda llegó el 1-0. El carrilero Manu Sánchez robó y se fue hacia arriba, Morales lo vio y rompieron el fuera de juego. El centro llegó al carrilero de la derecha que cedió a Iván Romero para que marcase ante un Barça demasiado contemplativo.

Mientras el Levante tenía muy claro lo que quería hacer, el Barcelona estaba aturdido en pleno barullo. Ni siquiera la visión de Pedri, que dejó solo a Ferran sirvió porque el delantero valenciano, titular de nuevo como 9, envió el balón al larguero. Y después de una falta a favor que chutó centrada Raphinha, llegó el 2-0 mediante otra contra local.

Tras el descanso

La valentía del Barcelona, que hizo dos cambios en el descanso y que acabó con defensa de tres, tuvo su recompensa al final

Brugué enfiló a Joan Garcia pero Balde estuvo rapidísimo. El rechace le quedó a Morales, cuyo disparo desvió de nuevo el lateral barcelonista. Pero el VAR avisó a Hernández Hernández de que el balón, en el segundo disparo, había dado en el brazo de Balde cuando se estaba girando. Pese a que no era la intención del defensa, la repetición congelada condenó al zaguero y el comandante Morales no perdonó desde los 11 metros.

Lejos de acercarse, en el último suspiro de la primera parte el Barcelona se vio dos goles abajo y Flick reaccionó con Gavi de pivote (por Casadó) y Olmo de mediapunta (por Rashford) para devolver a Raphinha a la izquierda. Con el mismo dibujo y más académico en sus posiciones, los barcelonistas apretaron el acelerador desde ya.

El partido enloqueció como solo el Barça sabe hacerlo, hasta el punto de que en cuatro minutos igualó. En el 52 el marcador ya reflejaba el 2-2. Pedri, después de un córner, derribó el muro con un espectacular zambombazo desde fuera del área. Con espacio, miró, apuntó, cargó la pierna derecha y la colocó casi en la escuadra.

Después, en otro saque de esquina, Raphinha la puso en el área pequeña y Ferran Torres, siempre con el cañón a punto, embocó adelantándose a Oriol Rey.

En un pispás, el Barça había logrado lo que se le había hecho una montaña. Y si el partido no cayó hacia uno u otro lado antes fue por obra de los dos porteros. Si un felino Joan Garcia salvaba cada vez que el Levante armaba una transición, Pablo Campos se lucía parando un cabezazo de Eric Garcia que entraba o sacando una mano salvadora a un disparo de Raphinha que se envenenó.

A falta de un cuarto de hora, Flick se la jugó con defensa de tres y con un doble 9, con la entrada de Lewandowski. Pero el gol definitivo no fue del polaco, que pidió un penalti bastante claro que ni el árbitro ni el VAR vieron, sino un autogol para evitar un remate de Ferran Torres, un incordio para la defensa del Levante. Lamine Yamal enroscó y Elgezabal, que saltó con el valenciano, puso la cabeza para peinar una parábola que dejó helado al Ciutat de València en el 91.

Ficha técnica

Levante, 2 - Barcelona, 3

Levante: Campos, Toljan (Víctor García 86), Dela, Elgezabal, Cabello, Manu Sánchez (Pampín 75), Oriol Rey, Pablo Martínez, Brugué (Espí 75), Iván Romero (Iker Losada 75) y Morales (Carlos Álvarez, 59).

Entrenador: Julián Calero

Barcelona: Joan Garcia, Eric Garcia (Koundé 85), Araújo (Christensen 76) Cubarsí, Balde (Lewandowski 76), Casadó (Gavi 46), Pedri, Lamine Yamal, Raphinha, Rashford (Olmo 46) y Ferran Torres.

Entrenador: Hansi Flick

Estadio: Ciutat de València (23.415 espectadores).

Árbitro: Hernández Hernández (colegio canario).

Tarjetas: Amarillas a Balde, Pablo Martínez, Morales y Pampín.

Goles: 1-0 Iván Romero (15); 2-0 Morales (p) (45+’); 2-1 Pedri (49); 2-2 Ferran Torres (52); 2-3 Unai Elgezabal (pp) (91).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...