Lo bordó el primer día España, que ahora tiene un pequeño problema de nada y es que la realidad empieza a desmentir a la versión oficial. Sus hechos pasan por encima de sus declaraciones. La selección española pretende huir de la etiqueta de favorita en la Eurocopa para no cargarse de excesiva presión desde el principio pero su carta de presentación dice todo lo contrario. Ahora mismo la roja es candidata, aspirante y quizás la apuesta más clara y lógica.
Quizás querían ir más de tapadas, avanzar de incógnitas como sucedió en el Mundial hace dos veranos pero no hay forma de pasar desapercibida después de una actuación colosal como la de su estreno en Berna. No se puede pasar de puntillas cuando se entra en un torneo como un elefante en una cacharrería. Así de estruendoso fue el debut de España, que a los 8 minutos ya ganaba 2-0 y al descanso se fue con un 4-0 que lo dejaba todo claro.
Los hechos rebaten las palabras
El equipo de Tomé pretende huir de la etiqueta de favorita para no cargarse de excesiva presión pero su carta de presentación dice todo lo contrario
El fútbol de España es transparente y traslúcido y habla por si mismo. Las jugadoras de Montse Tomé están en Suiza para ganar el trofeo que les falta. No hay vuelta de hoja ni valen medias tintas ni más trampantojos.
Portugal lo sabe porque lo sufrió en sus propias carnes. El resto de rivales están más que avisadas. El partido del estadio Wankdorf sirvió para que España se quitase la careta. Descubrió sus verdaderas intenciones. Va a por todas y parece que está un paso por delante que muchas selecciones.
Sin Paredes y Cata Coll
Mariona, Vicky López y Alexia lideraron el juego en ausencia de Aitana, que reapareció en los últimos minutos
La roja se lució, se exhibió y goleó. Demostró su potencial. Y lo mejor es que lo hizo sin poder contar con Cata Coll, que no se recuperó a tiempo, en la portería, Irene Paredes en la defensa y Aitana Bonmatí, debilitada por la meningitis vírica y que tuvo 15 minutos al final, en la creación. Casi nada. A cualquier equipo se le quita a la actual Balón de Oro, a su capitana y a su portera titular y se resiente, a la fuerza, baja sus prestaciones. Son tres bajas estructurales, tres piezas básicas. Pero España apenas notó las ausencias de tres campeonas del mundo que se presumen que serán muy importantes también en este torneo. Así de lanzada va.
Jugaron Nanclares bajo palos, María Méndez como central al lado de Aleixandri y Vicky López como interior derecha. No tienen el mismo nombre y prestigio pero lo bordaron, sobre todo la joven centrocampista del Barcelona.
Las que sí que van sobradas de calidad y de renombre son Mariona Caldentey y Alexia Putellas. A ellas no hace falta descubrirlas, son muy conocidas e hicieron justicia a su fama. Son estrellas y como tales ejercieron. La mallorquina del Arsenal estuvo presente en casi todas las acciones de peligro y repartió dos asistencias. La de Mollet, que volvía a una Eurocopa tras perderse de forma cruel la anterior, regresó por la puerta grande con un gol de bandera.
No perdió el tiempo el combinado español que apenas tardó 90 segundos en ponerse por delante y tumbar el plan de cinco defensas de Neto y Portugal, ya mermado de inicio por no tener disponible a Kika Nazareth. España ha encontrado en Esther González una de las goleadoras más en forma del continente. La delantera del Gotham está en racha y casi todo lo que toca lo manda a la red. En el área controló con el pecho un envío largo y bombeado de Olga Carmona. La maniobra despistó a Fátima Pinto que no vio donde estaba la pelota, lo que permitió a Esther poner el pie lo justo para superar la media salida de la portera Pereira.
Pero es que, como hacen los equipos grandes, el combinado de Tomé no dejó que su rival reaccionase. Casi de inmediato, y por la otra banda, llegó el 2-0. Ona Batlle abrió para Mariona, que de primeras, metió el balón en el corazón del área pequeña, donde entró desde atrás Vicky López para empujar a la red en su primer torneo continental.
Doblete de la goleadora del Gotham
España tiene en Esther a una de las delanteras más en forma: todo lo que toca va dentro
No se podía tener más pegada, dos llegadas y dos goles. El resultado lo decía todo pero el dominio de España no se acabó. Lejos de conformarse, las llegadas al área lusa se sucedían porque la presión alta de la selección era asfixiante. Cuando no recuperaba Patri, lo hacía Ona Batlle. Y cuando no robaba Vicky López, lo hacía Mariona. Alexia pudo marcar el tercero a pase de Vicky, pero se le fue fuera por poco, mientras que Pina se quedó con las ganas por culpa de los guantes de Pereira tras una triangulación magnífica con ellas dos.
No dejó de intentarlo España y la recompensa llegó en una acción de muchísima calidad cuando Mariona le mandó un pase por arriba a Alexia, que recortó a Fátima Pinta en una finta majestuosa para batir a la guardameta lusa con toda la tranquilidad del mundo.
El quinto de la noche
Martín-Prieto, de cabeza, tras un gran centro de Salma redondeó la goleada
Y de nuevo, a renglón seguido, el cuarto, con cierta fortuna y mucho olfato de Esther. El centro-chut de Pina dio en el poste y al balón fue directo al pie de la 9, que marcó sin oposición, igual que España estaba jugando a placer.
Ese era un ritmo imposible de mantener en la segunda parte, a pesar de que Tomé refrescó todo el ataque con Athenea, que entró en el descanso, Paralluelo y Martín-Prieto, que fue la que redondeó la goleada al marcar el quinto de cabeza tras un gran centro desde la izquierda de Salma Paralluelo. Un estreno inmejorable en Suiza.
Ficha técnica
España, 5 - Portugal, 0
España: Nanclares, O. Batlle (Jana Fernández 66), Aleixandri, M. Méndez, Olga Carmona, Patri Guijarro, Alexia Putellas, Vicky López (Aitana Bonmatí 81), Pina (Athenea del Castillo 46), Mariona (Martín-Prieto 77) y Esther (Salma Paralluelo 66)
Seleccionadora: Montse Tomé
Portugal: Inês Pereira, Fonseca (Borges 46), D. Gomes, Carole Costa, Fátima Pinto, Amado, Andreia Jacinto (Ana Seiça 46), Tatiana Pinto, A. Norton, Diana Silva (Andreia Faria 83) y Jéssica Silva (Capeta 67)
Seleccionador: Francisco Neto
Estadio: Wankdorf (Berna). 29.520 espectadores.
Árbitra: Iuliana Demetrescu (Rumanía).
Tarjeta: Amarilla a Laia Aleixandri,
Goles: 1-0 Esther (2), 2-0 Vicky López (8), 3-0 Alexia (41), 4-0 Esther (43); 5-0 Martín-Prieto (93)