España, la campeona del mundo, debutará en la Eurocopa este jueves contra Portugal sin Aitana Bonmatí. Habrá que hacerse a la idea. También la propia futbolista del Barcelona, que estuvo dos días ingresada la semana pasada por una meningitis vírica. El lunes, 24 horas después que sus compañeras, la centrocampista llegó a Suiza para estar con el grupo. “Tiene tantas ganas que hay que ir frenándola pero, obvio, lo que prima es la salud”, explicó la seleccionadora Montse Tomé.
Aitana aún no ha hecho ningún entrenamiento en siete días, así que el sentido común aconseja no correr riesgos. “Ella evoluciona favorablemente. Ayer hizo parte del entrenamiento con el readaptador y hoy va a poder hacer alguna tarea con el equipo”, especificó Tomé, que reveló que todos han estado muy pendientes de ella. “Tuvimos un poco de miedo. El equipo la ha cuidado y los servicios médicos, que son los que más cerca de ella han estado, han hecho un trabajo increíble. Hemos tratado de transmitirle paciencia que a veces no se tiene en estos torneos”. Es decir, es demasiado pronto.
Lo que prima es la salud y hemos tratado de transmitir le a Aitana esa paciencia que a veces no se tiene en estos torneos”
Vicky López, como en el último amistoso de preparación contra Japón, o Mariona Caldentey, que ha jugado en el Arsenal de organizadora, son las dos opciones más factibles para ocupar su lugar en la medular al lado de Patri Guijarro y Alexia Putellas.
Además de la baja de la actual Balón de Oro, España tampoco podrá contar en el debut con la defensa central y capitana Irene Paredes, sancionada por el comité de control, ética y disciplina de la UEFA tras su expulsión contra República Checa… el 12 de julio del 2024. “Es nuestra capitana y referente. Tiene una experiencia increíble, transmite la esencia de la profesión en el día a día. Todos tenemos que aprender de ella. Desde hace un año que sabíamos que no podíamos tenerla porque Isa, la team manager, nos avisó porque la Eurocopa es la continuación de la fase de clasificación”, detalló la seleccionadora.
El mensaje a las jugadoras es que que hay que disfrutar del ahora, disfrutar desde el primer momento que pongan un pie en el campo”
Sin Paredes, todo apunta a que Laia Aleixandri y María Méndez formarán en el eje de la zaga. “Aleixandri tiene más experiencia, ya ha jugado una Eurocopa, y María este año le hemos dado participación en partidos grandes y ha dado un paso importante en su equipo a nivel internacional. Estoy tranquila con los jugadoras que tenemos”. Ellas serán el escudo de Cata Coll, ausente el lunes con amigdalitis, pero que se espera que pueda estar bajo palos.
Campeonas del mundo en el 2023 y de la Nations League en el 2024, la prensa da a España como gran candidata para ganar la Eurocopa. Un papel del que reniega el vestuario. “No es algo que comentemos. Nos hemos marcado el corto plazo y en mente hemos tenido preparar bien al equipo. Nos hemos encontrado un grupo con ganas de competir y de trabajar en equipo. Las etiquetas que nos ponen desde fuera no las comentamos. Somos un equipo que trabajamos con mucha humildad”, aclaró la entrenadora, que enumeró los títulos que tienen Alemania, Inglaterra, Países Bajos, Noruega y Suecia, otras favoritas.
El objetivo es ganar mañana, a medio plazo es quedar primeras de grupo pero somos ambiciosas y queremos ganarlo todo”
“No nos gusta poner etiquetas. Aquí hay selecciones muy potentes. Cada partido es un mundo y el fútbol no hay que hablar de favoritismo. El objetivo es ganar mañana, a medio plazo es quedar primeras de grupo pero somos ambiciosas y queremos ganarlo todo”, la secundó Patri Guijarro.
En sus charlas y mensajes a la plantilla, Tomé ha incidido en que las jugadoras consigan el punto medio entre excitación y la calma antes de un gran torneo. “Yo no soy una persona muy nerviosa, sino que disfruto mucho la profesión. Les hemos transmitido confianza. El mensaje antes del entrenamiento es que hay que disfrutar del ahora. Disfrutar desde el primer momento que pongan un pie en el campo y buscar las buenas sensaciones. Hay confianza en lo que tenemos y vamos a ir a por todas”, arengó.
¿Un gran torneo en España? Cuando nos toque, ojalá las niñas tengan los referentes muy cerca y puedan elegir jugar a fútbol”
Por último, la seleccionadora habló de la posibilidad que España, después de ser sede del Mundial masculino del 2030, acogiese también pronto un gran torneo de fútbol femenino. “Todas estas situaciones acercan el deporte a los diferentes países. En Inglaterra fue una Euro muy bonita, ahora en Suiza esperamos que también sea así. Cuando nos toque, ojalá las niñas tengan los referentes muy cerca y puedan elegir jugar a fútbol”, deseó.