Un sorteo de Champions repleto de minas

Liga de Campeones

Cinco equipos españoles conocerán este jueves a sus rivales en la competición, que repite el formato ampliado de la temporada pasada

Barcelona's Pedri, left, and Inter Milan's Nicolo Barella fight for the ball during the Champions League semifinal second leg soccer match between Inter Milan and Barcelona at San Siro stadium in Milan , Italy, Tuesday, May 6, 2025. (AP Photo/Antonio Calanni)

Pedri y Barella pugnan por un balón durante el partido de vuelta de semifinales de la Champions de la temporada pasada

Antonio Calanni / Ap-LaPresse

Aún no sabe en qué campo la jugará, al menos durante la liguilla, ni si se le marchará o no algún futbolista en el tramo final del mercado pero el Barcelona sí que conocerá este jueves en el Fórum Grimaldi de Mónaco (18.00 horas) a sus ocho rivales en la Liga de Campeones. Una Champions que repite formato, con 36 equipos. Los ocho primeros pasarán directamente a octavos de final y los conjuntos que queden entre el noveno lugar y el veinticuatro se medirán en un cruce previo.

Será una Champions muy potente, con seis equipos de la Premier y cinco de España (Barcelona, Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal). Cada equipo se enfrentará a dos de cada uno de los cuatro bombos. No se pueden producir enfrentamientos entre clubs de un mismo país en la liguilla y como máximo te pueden corresponder dos rivales de una misma federación. Por ejemplo si el Barcelona se empareja con el Liverpool y el Arsenal ya no puede enfrentarse al Tottenham, al Newcastle y al Chelsea.

Los bombos del sorteo

Los bombos del sorteo

Champions League

Como principal novedad con respecto a la pasada temporada la UEFA ha establecido que los ochos primeros clasificados jugarán todas las eliminatorias el partido de vuelta en casa. Si se enfrentan dos de estos equipos en un cruce jugará el segundo partido en su estadio el que haya quedado mejor posicionado en la liguilla. Así se impedirá lo que le ocurrió al Barça en la campaña anterior cuando quedó segundo en la primera fase y solo jugó la vuelta en Montjuïc en octavos. En cuartos y semifinales la disputó en Dortmund y en Milán. De esta manera la UEFA quiere darle más valor a los resultados de la liguilla.

Los mejores clasificados en la liguilla tendrán la vuelta en casa en todas las eliminatorias

La primera jornada se disputará entre el 16 y el 18 de septiembre y la última será unificada y se jugará el 28 de enero. La final será en Budapest el 30 de mayo. Hoy todos los equipos conocerán a sus adversarios y a cuáles recibirá y a cuáles visitará. Lo que no se sabrá hasta el sábado es el calendario de los partidos y los horarios.

El sorteo de esta tarde tiene mucho que decir. No solo por el nombre de los rivales sino por cuáles partidos se juegan fuera o en casa. Un sorteo complicado para el Barcelona sería el siguiente: Liverpool, Juventus, Nápoles y Almati a domicilio y PSG, Arsenal, Ajax y Mónaco en casa. En cambio, uno más asequible a priori sería Dortmund, Atalanta, Olympiacos y Pafos fuera de casa y Chelsea, Leverkusen, PSV y Union St. Gilloise en el estadio blaugrana, sea el que sea.

Lo que es seguro es que al que le toque le hará poca gracia desplazarse a Almati. La ciudad de Kazajistán, con sus más de dos millones de habitantes, expandirá el límite oriental de la Champions hasta a poco más de 300 kilómetros de la frontera de China. La sede del Kairat Almati, que eliminó al Celtic de Glasgow, supera así a Astaná como la más oriental de la historia de la competición. Está a 6.000 kilómetros de Barcelona en línea recta.

Almati es la sede más oriental de la historia del torneo y Bodo, la más septentrional

El torneo tendrá también la ciudad más septentrional de su historia gracias a la clasificación del Bodo Glimt noruego. Bodo se encuentra en pleno círculo polar ártico. Estos dos equipos no son las únicas presencias sorprendentes en la liguilla. También obtuvo su billete el modesto Pafos chipriota entrenado por el riojano Juan Carlos Carcedo, que fue durante más de una década ayudante de Unai Emery en los distintos equipos que pilotó el técnico vasco. El Pafos dejó en la cuneta al Estrella Roja. En la Champions de los grandes todavía hay espacio para estas historias.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...