Carles Coll le da vueltas al futuro: un otoño de competiciones, conocer otro método o Australia

Natación

El nadador catalán quiere “apostarlo todo por la natación hasta Los Ángeles” y piensa en cambios en 2026

Luca Hoek se abrirá a los 200 libre para ser más versátil mientras que Carmen Weiler no descarta el 100 libre

Horizontal

Carles Coll, durante la final de los 200 braza en los Mundiales de Singapur. t

RUNGROJ YONGRIT / EFE

La natación española se despidió de los Mundiales de Singapur con un balance discreto, propio del nivel del equipo que viajó al país asiático en el que faltaban nadadores más contrastados en relevos y en individual como Hugo González, Luis Domínguez o Mario Mollá, por poner un ejemplo. Se lograron dos finales (solo una individual), mientras que el rendimiento de Carles Coll o la aparición de Luca Hoek fueron las mejores noticias para poder aspirar a medallas en Europeos y Mundiales. La dirección técnica hace un mensaje realista y reconoce que han fallado detalles con algunos nadadores.

La mejor actuación corrió a cargo de Coll, el nadador tarraconense que se entrena con Sergi López en Virginia, Estados Unidos. Tras proclamarse campeón mundial en piscina corta en diciembre, ahora batió el récord de España en piscina olímpica y acabó séptimo en la final. “Tengo ganas de más y eso es positivo para seguir trabajando más para tener opciones reales de ganar en Juegos y Mundiales”, deslizó.

Lee también

Coll, de 23 años, tiene una edad ideal para su prueba, incluso llegará en plenitud a Los Ángeles. Con el mejor subacuático de su prueba, ha ganado consistencia, pero sabe que las medallas están al menos un segundo por debajo. Por eso, quiere aprovechar este tiempo para definir una nueva estrategia. Nada es seguro, le da vueltas a la cabeza. “Me he graduado ya, pero volverá a Estados Unidos a preparar las Copas del Mundo, que son allí, con Sergi López, que es el mejor técnico del mundo en la braza. Luego quiero probar al lado de algún otro nadador top, en otro grupo de entrenamiento en los Estados Unidos o en Australia, con tal de subir el nivel con otra gente”, confesó a La Vanguardia.

Muchos nadadores aprovechan estancias durante el año para conocer otros métodos, como ha hecho Summer McIntosh con Fred Vergnoux antes de estos Mundiales o el propio Léon Marchand, que estuvo una temporada en Australia. “Quiero estar concentrado tres años para los Juegos, hacer todo lo posible para estar en 2028 a mí mejor nivel, estoy en unos años donde debo apostarlo todo a la natación”.

SINGAPORE (Singapore), 02/08/2025.- Sergio de Celis Montalban, Luca Hoek le Guenedal, Carmen Weiler Sastre, Maria Daza Garcia of Spain prepare for the Mixed 4x100 Freestyle Relay Final at the World Aquatics Championships Singapore 2025 in Singapore, 02 August 2025. (España, Singapur) EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

El relevo 4x100 libre mixto en los Mundiales de Singapur 

RUNGROJ YONGRIT / EFE

Al margen de Coll, el de Sitges Luca Hoek fue otro de los nombres de la natación en estos Mundiales. A sus 17 años, ha rotó el récord de España de los 100 libre (48s04) y ha sido clave en los relevos, nadando las mejores postas de todos los participantes. Para 2026 introducirá una nueva prueba, los 200 libre, aunque necesitará tiempo para consolidarla. El joven talento, campeón europeo júnior, preparará los 50, 100 y 200 con tal de mantener esa punta de velocidad que le ayudará en las pruebas largas. 

Otra de las novedades será de la Carmen Weiler. La nadadora de Virginia Tech, que ha rendido mejor en estos Mundiales en el estilo libre que en la espalda, seguirá mejorando el primero de ellos con tal de encauzarlo en su programa y mejorarlo para los relevos. La nadadora ya había sido medallista europea júnior en la velocidad.

Lee también

Después de los resultados, la dirección técnica analizará al detalle que ha pasado con la mayoría de nadadores, que no han mejorado sus marcas personales, y tendrá que analizar los planes de entrenamiento y los picos de forma, aunque se considera que no es un problema de los trials en junio. El próximo julio, en París, tendrá lugar un Europeo en el que España deberá dar un paso adelante si quiere mantener la confianza en este proyecto con vistas a Los Ángeles 2028.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...