Better Care, datos clínicos al detalle

Mundo empresarial

La empresa de Sabadell apunta a EE.UU. para dar el gran salto en ingresos con su software de recopilación de información médica

Foto PAULA SAMA 23/07/2024. Entrevista a Xavier Garcia, consejero delegado de Better Care, empresa creadora de un software informático conectado a dispositivos médicos para captar y gestionar datos de pacientes. Foto de Xavier en su despacho en la oficina de la empresa ubicada en Sabadell.

Xavier García, consejero delegado de Better Care

Paula Sama

Que ningún dato clínico se pierda. Ya sean los que arrojan los electros, medidores de oxígeno en sangre o los ventiladores mecánicos conectados todo el día a los pacientes, Better Care los recopila y los vuelca en su software, dando acceso a cifras y ondas en alta resolución de forma continuada. “Antes el médico solo tenía los datos que veía en la pantalla o los que recogía en papel para ver tendencias”, explica Xavier Garcia, consejero delegado.

La empresa arrancó en las ucis (unidades de cuidados intensivos). La crearon el intensivista Lluís Blanc y el ingeniero informático Bernat Sales en el 2010, como spin-off del Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell. “Blanc vio que en las ucis había muchos dispositivos conectados generando datos que no se aprovechaban”, apunta. “Nos conectamos a ellos y homogeneizamos sus datos, con la máxima resolución y un ciclo de información continuo”. Así, por ejemplo, al llegar a la uci el médico puede repasar los datos de las últimas horas en su ordenador u otro dispositivo, sin tener que ir paciente por paciente, y ve en cuáles centrar esfuerzos. “Ayuda a seguir indicadores, reducir errores, detectar anomalías y gestionar mejor”, señala. Además, se pueden integrar datos en la historia clínica o hacer modelos de IA (Inteligencia Artificial).

La empresa nació en las ucis, pero hoy se extiende por todo el marco asistencial y llega a 14 países

Estos años se ha ido a más. “Nos expandimos de forma transversal. Hoy estamos en todo el proceso asistencial: ambulancia, hospital, sociosanitario y domiciliario”. Su solución está en más de 30 hospitales, como los del Institut Català de la Salut (ICS) y la mayoría de los hospitales catalanes como el Clínic o Can Ruti. También está en València, Aragón, Castilla y León o Galicia. España tiene el mayor peso en ventas, pero llega a Suecia, Finlandia, Países Bajos, Francia, Portugal... En total toca catorce países.

Better Care tiene 25 trabajadores y la sede en Sabadell, con otra en València por una absorción. La previsión es lograr unas ventas de más de 4 millones de euros este año, en función del avance de concursos públicos. Sería el doble que en el 2023. En la actualidad cuenta con 4.000 camas conectadas en hospitales, a las que suma otras por atenciones domiciliarias, como las de un proyecto en Calella. “Integramos todos los datos que se generen alrededor”, insiste.

Un factor clave para el crecimiento es la entrada en EE.UU. “Tiene problemáticas como las de Europa, es una ventana de oportunidad”. El objetivo es empezar con cuatro instalaciones en el primer semestre del 2025. “EE.UU. es un acelerador bestial. Con asegurar dos o tres oportunidades las cifras son muy diferentes”. Tras una primera ronda de 1,5 millones este año, quiere lanzar otra de unos 10 millones de dólares para crecer allí, con socios locales. “Nuestro plan de negocio contempla los 50 millones antes de tres años. Estamos en camino”, apunta García.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...