La Fundació La Caixa y Criteria confirman la renuncia de Burniol a la vicepresidencia

Finanzas

El holding de participadas informa a la CNMV de la “renuncia” del vicepresidente de la empresa

FOTO ALEX GARCIA SEDE DE CRITERIA CAIXA BANK EN LA AVINGUDA DIAGONAL DE BARCELONA 2024/06/12

Sede de las entidades en Barcelona

Àlex Garcia

Criteria Caixa ha comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la “renuncia” de su vicepresidente primero, Juan José Lopez Burniol. En un breve comunicado, el holding de participadas de la Fundació La Caixa ha detallado la “renuncia presentada por don Juan José López Burniol a los cargos que ocupaba en Criteria Caixa”.

Fuentes de La Caixa han añadido que Burniol ha dimitido también de sus cargos como vicepresidente de la Fundació y como consejero de Inmocaixa.

López Burniol comunicó el día 9 de diciembre en la sede de la entidad su voluntad de dimitir del cargo, según adelantó La Vanguardia. El presiente del patronato de la fundación es Isidro Fainé. La Caixa es una entidad de orientación social que se nutre de los ingresos de sus inversiones, que canaliza a través del holding Criteria. Es el resultado de la transformación de la antigua caja de ahorros en una nueva entidad, CaixaBank, de la que la fundación es el principal accionista.

Burniol formalizó su dimisión ante notario el pasado día 10 y manifestó en ese momento que dejaba todos sus cargos en el patronato de la Fundación y en los consejos de Criteria y otras empresas del grupo. Asimismo, dejó constancia de su renuncia a cualquier indemnización económica o prestación. Su mandato como patrón de la Fundación vencía a comienzos del 2026.

El notario López Burniol (Alcanar, Tarragona, 1945), ha estado vinculado a la galaxia de La Caixa desde el 2005, cuando formaba parte de la extinta asamblea de consejeros, que era el máximo órgano de gobierno de la entonces caja de ahorros. Representaba a Esade, la escuela de negocios.

Posteriormente, en junio del 2014, cuando se produjo el cambio de estructura de La Caixa, como consecuencia de los cambios legales impuestos por el gobierno de Mariano Rajoy e impulsados por el Banco Central Europeo (BCE), se incorporó al patronato de la nueva fundación, como una de las personas de la máxima confianza de Fainé.

Desde marzo del 2017 hasta el presente, ha sido el vicepresidente. Un periodo de intensa agitación en Catalunya y durante el cual se produjo el traslado de la sede social como consecuencia de la crisis política abierta tras el referéndum del 1 de octubre de aquel año.

La Caixa, a través de Criteria, además de primer accionista de La Caixa, lo es también de la gasista Naturgy y de Telefónica. Además, mantiene participaciones muy destacadas en la empresa de logística y construcción ACS, que preside Florentino Pérez, y se sumó al capital de la empresa de fragancias Puig cuando esta salió a bolsa la pasada primavera. Se trata del primer holding de inversión industrial de España y ha redoblado su apuesta con un nuevo plan estratégico y un proyecto de participación en un centenar de empresas de tamaño medio y pequeño para catapultarlas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...