El autoconsumo crece un 27% en Catalunya y alcanza 1,3 GW de potencia

Energía

Endesa, que controla el 98% de la red de distribución en la comunidad autónoma, alcanza los 119.400 suministros

Instalación placa solar Solideo

Placas solares en viviendas 

LV

El autoconsumo fotovoltaico mantiene su crecimiento en Catalunya. Los datos de E-distribución, la filial especializada de Endesa que controla cerca del 98% de la red en la comunidad autónoma, muestran un crecimiento de 25.000 nuevos suministros, un 27% más, hasta alcanzar un total de 119.400 clientes.

En total, el autoconsumo superó los 1,3 GW de potencia instalada, lo que supone un crecimiento de casi el 20% respecto al año anterior. La potencia instalada supone un 17% de la conectada a toda España, permite evitar la emisión a la atmósfera de 1,1 millones de toneladas de CO2y es suficiente para cubrir el consumo de 700.000 hogares.

El mayor incremento correspondió a los suministros de autoconsumo colectivo, que se dispararon un 253% hasta los 9.410, lo que supone sumar más de 7.000 nuevos contratos activados respecto a 2023. Se trata del territorio que registra la mayor cifra de autoconsumos colectivos de todo el Estado, con el 55% del total de conectados a la red de Endesa. Mientras, el número de autoconsumos individuales activos aumentó el año pasado en 18.800, hasta alcanzar los 110.000, con un crecimiento del 21%.

Lee también

Las energías renovables solo aportan el 13% del consumo eléctrico de Catalunya

Blanca Gispert
28112022 Capítulo de la serie Lejos de la capital dedicado a Almatret
Parque  eólico

Endesa afirma que las mejoras introducidas en la tramitación del autoconsumo, tanto en los procesos de validación como en la información a los clientes, han permitido agilizar la activación de estas instalaciones.

Por demarcaciones, Barcelona alcanzó los 65.856 suministros de autoconsumo individuales, (+19%), Tarragona creció un 25%, hasta 18.499, Girona se situó en los 17.557 clientes (+22%) y Lleida, en 8.092 (+19%). En cuanto a los colectivos, Tarragona fue el territorio catalán donde más crecieron, con un 551%, hasta los 449, seguido de Barcelona (280% y 7.710 suministros), Girona (125% y 680 clientes) y Lleida ( 115% y 571 conexiones).

La evolución del autoconsumo contrasta con la velocidad de implantación de renovables en Catalunya. A falta de conocer los datos del año pasado, los registros del Observatori de les Energies Renovables de Catalunya de 2023 publicados hace unos meses muestran que sólo el 13,6% de la energía fue de origen renovable. El dato contrasta con la energía nuclear, que representó el 50%. Catalunya posee las centrales nucleares de Ascó I, Ascó II y Vandellós II, todas ellas en la provincia de Tarragona. De hecho, la aportación de energía de origen sostenible de la comunidad autónoma en el conjunto de España sólo representa el 4,5%.

La Generalitat tiene como objetivo lograr que el 50% de la energía consumida en la comunidad autónoma sea de origen renovable en 2030 y alcanzar el 100% en 2050.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...