ING gana un 7% más en España mientras “explora” adquisiciones en el país

Banca

Gana 356 millones de euros y cita el buen momento de la economía como uno de los factores que animan la consolidación

Almudena Román, consejera delegada de ING, en el centro de la fotografía

Almudena Román, consejera delegada de ING, en el centro de la fotografía

ING

ING obtuvo el año pasado su cuarto récord anual consecutivo de beneficios en España, al ganar 356 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio anterior. El banco neerlandés ha logrado la mayor rentabilidad del sector, del 20%, y no quiere perderse el baile de consolidación en el país. Se encuentra en “plena exploración de nuevos segmentos” y de posibles adquisiciones.

Lo que no da es detalles acerca de sus objetivos. “De oficio miramos el mercado y las oportunidades que se presentan. No vamos a dar detalles de cuáles miramos y cuáles no, es información confidencial”, ha asegurado la consejera delegada del banco en España, Almudena Román, sobre los planes de consolidación.

Sin embargo, desde la matriz neerlandesa ya se ha trazado un primer perfil de las adquisiciones. Hace unos días, su consejero delegado global, Steven van Rijswijk, aseguró que contempla posibles operaciones en España, Alemania e Italia orientadas hacia entidades que compartan presencia con ING en estos mercados, tengan productos interesantes y una honda huella digital.

“España es el país que más crece de Europa junto a Portugal” y “la combinación de la marcha de la economía con el rendimiento de equipo hace que nuestro CEO cite a España, junto a Italia y Alemania, como interesantes” de cara a “la parte inorgánica”, ha explicado Román. “Si surge algo interesante, lo acometeremos”.

Lee también

Botín ve margen para fusiones locales en Europa porque “la escala digital importa”

Iñaki de las Heras
Ana Botin, presidenta del Santander

ING tampoco da pistas sobre si le interesarían los activos que se puedan desprender de una eventual integración entre el BBVA y el Sabadell, si bien reconoce su interés por la banca de empresas, en la que la entidad catalana es un operador destacado. “Estamos empezando a explorar la parte de pymes y tenemos pendiente definir la oferta”, ha dicho.

Para Román, “la consolidación es una tendencia que no solo ocurre en España, sino en Europa”, donde “la búsqueda de escala y de un retorno mayor, junto a la necesidad de hacer inversiones muy grandes, requieren una estructura mas eficiente”. En el continente, ha añadido, “los bancos han perdido tamaño rente a los americanos y tienen que ganar eficiencia”.

“Orgullosos” de haber alcanzado una rentabilidad del 20%

De los resultados anuales, Román indica que el banco se siente especialmente “orgulloso” de su rentabilidad del 20%. Los ingresos aumentaron un 7%, hasta 1.167 millones de euros, de los que la banca particular aporta 925 millones, un 5% más, y la corporativa y de inversión, 242 millones, un 16% más.

“La ambición es hacer récord sobre récord”, ha afirmado Román. El banco ya cuenta con 4,4 millones de clientes en toda España, después de captar 326.000 durante el ejercicio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...