“Tenemos el mercado de vehículos eléctricos parado en seco sin las ayudas del MOVES. Hay tráfico en los concesionarios pero los pedidos son prácticamente inexistentes”. El presidente de Volkswagen Group España Distribución (VGED), Paco Pérez Botello, alertó hoy en un encuentro con medios que las altas cifras de crecimiento de las matriculaciones de turismos eléctricos registradas en el mes de enero (cuando crecieron un 48,4%) responden a pedidos realizados en los meses de noviembre y diciembre. “Si no se reactivan las ayudas, si no hay plan MOVES, empezaremos a notarlo de verdad en las comercializaciones de marzo”, señaló Pérez Botello.
El presidente, que se declara un “convencido de los vehículos eléctricos”, asegura que “no valoro un escenario sin plan MOVES” para este año y “esperamos que se apruebe cuanto antes”. “No hay oposición por parte de nadie, ni en el Gobierno ni en ningún partido político ni Comunidad Autónoma”, destacó, celebrando la iniciativa de la Generalitat de Cataluña de invertir 1.400 millones de euros en un plan de apoyo al vehículo eléctrico, con 9.000 puntos de recarga.
Pérez Botello aseguró que hay capacidad para llegar al 10% de cuota de vehículo eléctrico (sin híbridos enchufables) este año, toda vez que ya hay más de 230 modelos de este tipo en el mercado. También por la parte que le toca: “Tenemos suficiente munición para mejorar mucho nuestras ventas de eléctricos”, ha destacado. “Tenemos una estrategia eléctrica muy agresiva. Estoy seguro de que mejoraremos nuestro rendimiento, pero todo dependerá de lo que tarde en llegar el nuevo Moves. Si hay un plan de ayudas, con nuestros vehículos podemos cumplir el objetivo de ventas que nos pone el grupo desde Alemania”, ha asegurado Pérez Botello. El año pasado, los vehículos eléctricos representaron el 5% de las matriculaciones de las marcas de VGED (Volkswagen, Audi, Skoda, VW Vehículos Comerciales)
Sin embargo, para él es imprescindible “acabar con los bulos” o los mitos que rodean a estos automóviles, como es la autonomía o la falta de infraestructuras. Señaló que las autonomías de entre 400 y 700 kilómetros que ofrecen ahora mismo los automóviles eléctricos disponibles en el mercado español se sitúan en los mismos niveles de muchos modelos tanto de gasolina como diésel a la venta.
En cuanto a la infraestructura de recarga, el presidente de Volkswagen Group España Distribución confirmó que en la actualidad hay un punto de carga por cada cinco coches eléctricos en circulación, una cifra muy superior a los datos del parque de combustión, que tiene un surtidor de combustible por cada 250 turismos.
Al hablar de los puntos de recarga de alta potencia, apuntó que hay uno de al menos 150 kilovatios (kW) por cada 60 modelos eléctricos, lo que representa una proporción todavía muy superior a la que existe de surtidores/coches de combustión.
Volkswagen Group España Distribución ha matriculado más de 161.000 unidades en el país entre todas sus marcas, un 8% más que el año anterior, consiguiendo con su red comercial de sus marcas una rentabilidad media en el entorno del 2,5%, por encima de la media del sector.
Por marcas automovilísticas del grupo en España, Skoda batió su récord con un crecimiento del 20%, que triplicó el alza del mercado en su conjunto hasta superar las 38.000 matriculaciones en 2024.
En los tres últimos meses del año, la marca checa se situó entre las 10 marcas más vendidas en España, con una cuota de penetración del 4,6%, según ha destacado el grupo en la presentación.
Con su marca homónima, Volkswagen sumó 67.000 matriculaciones en 2024, un 5% más que el año anterior, lo que le permitió situarse en la segunda posición del mercado nacional y liderar en el canal de empresas. Por otro lado, con Audi comercializó 39.000 automóviles, un 4,7% menos en un año de renovación de su gama, consiguiendo así una cuota de mercado del 4% en España.
Respecto a Volkswagen Vehículos Comerciales, sus matriculaciones superaron las 17.000 unidades en 2024, lo que representa un incremento del 31,5% en comparación con el ejercicio anterior, situando su cuota de mercado por encima del 10%.