Revolucionar la medicina a través de la innovación es el objetivo del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un centro que transforma avances científicos y tecnológicos en soluciones médicas capaces de cambiar vidas.
Inaugurado en 2023, se ha consolidado como un referente internacional en investigación científica y excelencia comercial, acelerando la llegada de tratamientos a millones de personas en todo el mundo. Aquí se desarrollan tratamientos disruptivos y estrategias avanzadas en salud a través de combinar la ciencia de vanguardia, como la inmunoterapia o la medicina de precisión, con las últimas tecnologías como la inteligencia artificial o el big data.
Cifras
- 53 nacionalidades diferentes
- 244 proyectos de investigación
- 154 estudios clínicos
- Cerca de 2.000 trabajadores a finales de 2025
- 1.300 millones de euros de inversión hasta 2027
El Hub se especializa en el desarrollo de tratamientos innovadores en las cinco áreas donde trabaja AstraZeneca: Oncología, Enfermedades Raras, Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología, y Vacunas e Inmunoterapias. Su propósito es mejorar la calidad de vida de los pacientes y aportar valor a los sistemas sanitarios, además de facilitar el acceso a terapias avanzadas para enfermedades de alto impacto como el cáncer, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad renal crónica, patologías cardiovasculares, el lupus o la gripe.
El presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, destaca la importancia de esta apuesta: “Desde AstraZeneca hemos apostado con fuerza por España y Catalunya con este hub científico y tecnológico de referencia mundial, aumentando nuestras previsiones de inversión y empleando a miles de profesionales. Estamos firmemente convencidos de que toda la innovación que se está desarrollando tendrá un impacto global en el futuro de la medicina. Nuestro objetivo es claro: lograr que los avances en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos lleguen antes y mejoren la vida de millones de personas en todo el mundo”.

El edificio Estel, en la avenida Roma de Barcelona, en los próximos meses se convertirá en la nueva sede del AstraZeneca Global Hub
Tecnología y talento
Actualmente, el AstraZeneca Global Hub de Barcelona respalda 244 proyectos de investigación global y 154 estudios clínicos. Aprovechando las tecnologías más avanzadas, desde este centro de investigación y desarrollo AstraZeneca lidera la creación de estrategias disruptivas en ámbitos como la genómica, la terapia celular o la inmunooncología.
Para optimizar los procesos de I+D, el AstraZeneca Global Hub ha integrado tecnologías como desarrollo web, arquitectura de sistemas, UX/UI, ciberseguridad, inteligencia artificial, IoT, big data, computer vision y realidad virtual, con planes de expansión hacia nuevas herramientas innovadoras.
Refuerza la posición de Catalunya como uno de los polos biomédicos más potentes de Europa
Pero la tecnología no lo es todo: el talento es la base del éxito del Hub. En menos de dos años, el centro ha superado las previsiones iniciales de crecimiento, con 1.170 empleados a finales de 2024 y una proyección de alcanzar cerca de dos mil en este mismo año 2025. Este equipo multidisciplinar trabaja en las áreas de investigación clínica, análisis de datos, programación, bioinformática y desarrollo de conocimiento médico.
El Hub destaca también por su diversidad. Cuenta con profesionales de 53 nacionalidades y un 60% de mujeres, de las cuales más de la mitad ocupan puestos directivos. El equipo es intergeneracional, con una mayoría de Millennials y Generación X, seguida por jóvenes de la Generación Z y un pequeño porcentaje de Baby Boomers. Esta diversidad aporta diferentes perspectivas y enriquece el entorno de trabajo.

El AstraZeneca Global Hub de Barcelona respalda 244 proyectos de investigación global
Potente polo biomédico
El AstraZeneca Global Hub de Barcelona impulsa la investigación y refuerza la posición de Catalunya como uno de los polos biomédicos más potentes de Europa. Su apuesta por la innovación, la inversión en talento y la colaboración con el ecosistema sanitario contribuyen al desarrollo de nuevas terapias y consolidan a España como un referente en salud digital a nivel global.
Catalunya, referente en ciencias de la vida
Catalunya se ha convertido en un polo de innovación biomédica en Europa, y AstraZeneca lo refuerza con una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027.
La compañía confía en el sólido ecosistema científico y tecnológico catalán, que cuenta con 93 centros de investigación y más de 1.500 empresas de biotecnología, salud digital y tecnología médica. Estas industrias representan el 7,6% del PIB y emplean a 75.400 personas, según el informe de la BioRegión elaborado por BIOCAT y publicado el pasado mes de febrero.
El Hub tiene un papel estratégico tanto para AstraZeneca como para el ecosistema científico español, al impulsar alianzas y colaboraciones clave en la investigación biomédica.
El compromiso a largo plazo de la empresa con Catalunya y España se traduce en la inversión en proyectos de alto impacto, la captación de talento y la aplicación de tecnologías avanzadas en salud.