Rai Recoder, CEO de Deleito: “La IA revisa y fotografía cada pedido y nos permite recuperar 2.000 y 3.000 euros cada mes con la detección de reseñas fraudulentas”

ENTREVISTA

La empresa, fundada por Rai Recoder junto a Gerard Moreno y Alberto Gras, cerró 2024 con una facturación de 2,6 millones de euros. La Vanguardia habla con ellos para conocer su historia de emprendimiento

.

Rai Recoder, fundador de Deleito

Llibert Teixidó

Las hamburguesas están viviendo su momento más dulce: invaden nuestras redes sociales y se han convertido en el plan perfecto para cualquier ocasión. En el último año, ¿quién no ha pedido una hamburguesa por delivery o se ha dejado caer por ese local cercano con amigos o familia? Y si no lo hiciste, seguro estuviste a punto de hacerlo. 

Ya no son solo comida rápida, se han convertido en una experiencia. En medio de esta fiebre por las hamburguesas nace Deleito, la propuesta gastronómica de Rai Recoder, Alberto Gras y Gerard Moreno. Más que una marca, es el resultado de una pasión compartida y una visión clara: llevar el sabor y la calidad a otro nivel.

Fundadores Deleito

Fundadores Deleito

Llibert Teixidó

Deleito ha encontrado su nicho en un público joven, ofreciendo hamburguesas en un ambiente festivo y animado. Precisamente por eso, su historia comienza entre música, luces de colores y pieles bronceadas, en la Santa Market, un festival celebrado en Cataluña, durante el verano de 2021. Tras el éxito obtenido, la hamburguesería abrió su primer local en Barcelona, en la calle Sagués, en octubre de 2022. 

Dos años y medio después, aquella marca que nació en un pequeño food truck ha logrado consolidarse en el competitivo mercado de las hamburguesas. Hoy cuenta con seis locales, dos próximas aperturas en Sabadell y Girona, y un equipo de 82 empleados. En 2024, su facturación cerró en 2,6 millones de euros, con planes de duplicar esta cifra en 2025. Hablamos con los emprendedores detrás de Deleito para conocer la historia de su éxito.

¿Cómo os conocisteis vosotros y cómo decidisteis emprender para Deleito?

R: Deleito empieza a crearse en 2021, durante el COVID. Alberto acababa de salir de la octava edición de Masterchef, una de las ediciones más vistas porque se emitió durante el confinamiento, cuando la gente cocinaba en casa y veía la televisión. En ese momento, yo me encontraba en un proceso de venta de mi empresa, lo que me dejaba espacio para volver a emprender. Conocí a Alberto en una fiesta, empezamos a hablar y surgió la oportunidad de montar algo en La Santa Market. 

Si un día pruebo un plato en algún restaurante que me sorprende, intento imaginar cómo podría adaptarlo a una hamburguesa

Alberto Gras

Con la idea de crear algo enfocado en gastronomía y ocio, decidimos crear Deleito. Alberto aportó la parte gastronómica, mientras que yo me ocupé de la parte de marketing y corporativa. Sin embargo, vimos que nos faltaba una tercera pata en esta ecuación: las operaciones. El verdadero desafío era llevar un concepto gastronómico a una cadena de restauración organizada. Y ahí fue donde Gerard desempeñó el papel más importante.

¿Cómo te incorporaste, Gerard? ¿Ya conocías a Alberto y Rai?

G: Soy abogado de formación y trabajé durante seis años en una multinacional de servicios profesionales, pero siempre supe que quería montar algo propio. Tras esa etapa, me lancé a crear mi primer proyecto en restauración y ocio nocturno. Conocí a Rai y a Alberto en julio de 2021 y a finales de ese año, me llamaron para decirme que necesitaban reforzar la parte operacional, así que fue en ese momento cuando me incorporé como socio en Deleito.

.

Gerard Moreno

Llibert Teixidó

¿Por qué elegisteis el nombre Deleito?

R: Al inicio del proyecto no teníamos un nombre claro y, durante mucho tiempo, tuvimos reuniones para inspirarnos. Nos pusimos música tántrica y organizamos sesiones de comida, pero no logramos encontrarlo. Fue entonces cuando decidimos contratar una agencia de branding y les compartimos la idea que queríamos: familiar, minimalista y diferente, enfocada en un nuevo tipo de producto. A partir de ahí, nos propusieron varios nombres, y, de manera independiente, tanto Alberto como yo elegimos el mismo, sin haberlo comunicado entre nosotros. “Deleito” fue el nombre que más encajaba con lo que queríamos transmitir. Al final, deleitarse no es más que disfrutar comiendo.

¿Cuál fue la inversión inicial y cómo conseguisteis la financiación?

R: La inversión inicial fue de unos 5.000 o 7.000 euros entre Alberto y yo. Ese fue el único dinero que invertimos de nuestro bolsillo. Luego levantamos dos rondas de financiación. La primera fue de unos 170.000 euros para abrir el primer local en Barcelona, complementada con un préstamo público de ENISA por una cantidad similar. Más tarde, a finales del año pasado y principios de este año, cerramos una segunda ampliación de capital por un valor de 1.400.000 euros, además de otro millón y medio que obtuvimos con un fondo de Andorra. 

Hemos pasado de un camarero tomando nota con papel y boli a tener todos los canales de venta integrados tecnológicamente

Gerard Moreno

En total, conseguimos alrededor de 3 millones, Esto nos ha permitido expandirnos a los seis locales actuales y a los dos que estamos abriendo ahora, además de contar con una estructura capaz de soportar todo esto: campañas de marketing y, en resumen, todo lo necesario para que Deleito se convierta en una marca reconocida y pueda ofrecer un servicio de calidad.

Fundadores Deleito

Fundadores de Deleito

Llibert Teixidó

¿Cuál creéis que ha sido la clave para haceros un hueco en el sector de las hamburguesas, con tanta competencia?

R: La clave ha sido tener un producto diferencial, fácil de replicar, con recetas originales y una marca minimalista y cercana, que conecte especialmente con el público joven. Nos enfocamos en ser distintivos y en no copiar a nadie. Alberto crea recetas con productos de proximidad y de alta calidad, que ofrecen contrastes interesantes en sabor. 

Además, hemos trabajado mucho para que sea una marca emocional, asociada a momentos divertidos y positivos, como en festivales o conciertos. En 2024, hicimos una gran inversión en marketing, y ahora estamos enfocándonos en convertir esa inversión en ventas.

Alberto, ¿en qué te inspiras para crear las hamburguesas y qué referentes tienes como chef?

A: Me inspiro en las cosas que me gustan. Si un día pruebo un plato en algún restaurante que me sorprende, intento imaginar cómo podría adaptarlo a una hamburguesa. Como referentes, siempre menciono al Bar Torpedo, está en Barcelona y es del chef Rafa Peña. Es un bar que sirve hamburguesas, bocadillos y otros platos, pero con un toque diferente al que podrías encontrar en cualquier bar. Mi idea es trasladar este concepto un poco más gourmet a la restauración organizada y crear una cadena con un producto que no sea la típica hamburguesería americana.

.

Alberto Gras

Llibert Teixidó

¿Os preocupa que el auge del mercado de las hamburguesas pueda caer en algún momento?

G: Es evidente que las hamburguesas están de moda, y que el mercado, en algún momento, podría llegar a su saturación. Sin embargo, si tenemos bien construidas las bases de producto, marca y operaciones, vamos a ser un jugador fuerte en el mercado.

Estáis muy presentes en redes sociales y festivales, ¿Cuáles han sido las estrategias más efectivas para conectar con vuestro público?

R: Desde el inicio hemos apostado por la capitalización, poniendo un granito de arena en muchos canales. Esto nos permite estar en muchos lugares a la vez: en un festival, en un concierto, en la calle con carteles o pegatinas, en un flyer en el buzón, o en un vídeo viral de TikTok. Las colaboraciones con creadores de contenido que comparten nuestros valores también nos han funcionado muy bien. 

Actualmente, trabajamos con casi 100 creadores cada mes. La repetición del impacto en el mismo grupo de consumidores ayuda a que la marca se quede en su mente. Si además tienes un buen producto, todo se refuerza. Puedes tener una gran marca, pero si el producto es malo, no volverás.

Además de invertir en marketing, también habéis invertido mucho en tecnología. ¿Qué papel juega la tecnología en la consolidación de Deleito?

G: La inversión en tecnología ha sido clave, especialmente en 2024. El sector de la restauración ha experimentado una revolución tecnológica impresionante. Hemos pasado de un camarero tomando nota con papel y boli a tener todos los canales de venta integrados tecnológicamente. 

Gracias a la IA, recuperamos entre 3.000 y 4.000 euros cada mes

Rai Recoder

En Deleito, desde que realizas el pago hasta que el pedido sale de la cocina, todo pasa por un proceso tecnológico muy medido, lo que nos permite mejorar nuestra operativa constantemente. Incluso aplicamos medidas antifraude. La tecnología nos apoya enormemente en el crecimiento.

¿Cómo utilizáis la inteligencia artificial?

G: Utilizamos inteligencia artificial para revisar y fotografiar cada pedido antes de enviarlo, asegurándonos de que todo esté correcto. Si algún pedido tiene un error, la IA nos lo indica y corregimos el problema al instante, lo que reduce el margen de error a casi cero. No solo eso, sino que si hay un cliente que se queja en alguna plataforma diciendo que no le hemos enviado algo, cuando en realidad es mentira, podemos comprobarlo y recuperar el dinero.

Fundadores Deleito

Fundadores Deleito

Llibert Teixidó

¿Habéis detectado muchos fraudes por reseñas falsas?

R: Hemos encontrado que más del 50% de las reseñas negativas eran falsas. Gracias a la IA, recuperamos entre 3.000 y 4.000 euros cada mes. De hecho, uno de los últimos avances en este sistema es que vamos a incluir en los tickets una foto acompañada de un check validado también por IA. Queremos que esto tenga un efecto disuasorio, frenando a quienes intenten cometer fraudes, ya que al ver la foto y saber que están siendo vigilados, pensarán que los estamos controlando más que antes.

¿Qué planes tenéis a nivel de expansión fuera de Cataluña?

R: Nuestro objetivo en 2025 es rentabilizar la compañía. Hemos invertido mucho en marketing y en la construcción de locales, y eso requiere una gran inversión. Construir un local es muy costoso, no solo en cuanto a obra, sino también en maquinaria de cocina, que es bastante cara. Por eso, ahora estamos enfocándonos en que nuestros restaurantes sean más rentables, lo cual ya estamos logrando, pero necesitamos que lo sean aún más. 

A la boda se sumó a la presión de levantar el capital de la empresa. Reventé por dentro y terminé en una ambulancia hacia el hospital

Rai Recoder

Esto incluye controlar costes de personal, asegurar que el coste de producto no se dispare, y gestionar bien las mermas e inventarios. En paralelo, estamos abriendo algunos locales, pero siempre consolidando el mercado en Cataluña. Madrid es un objetivo claro, pero no será hasta 2026 que nos expandamos allí. Queremos hacerlo de forma sólida, con una base firme que nos permita generar riqueza de manera realista y sostenible.

.

Rai Recoder.

Llibert Teixidó

¿Cuál ha sido el mayor reto a nivel financiero?

R: Levantar capital, sin duda. Es un proceso doloroso. Tienes que dedicar mucho tiempo buscando a inversores, convenciendo a la gente de que tu proyecto es válido. Es agotador, porque cada vez que te dicen que no, tienes que empezar de nuevo. 

A nivel moral y psicológico, es muy duro, porque pierdes el foco de lo que realmente quieres hacer: mejorar tus locales, hacer crecer el negocio, trabajar en el marketing, etc. Y en lugar de eso, te encuentras vendiendo una parte de tu empresa. Aunque necesario para acelerar el crecimiento, es una parte difícil del proceso.

¿Habéis sufrido alguna crisis emocional durante el proceso?

R: Muchas.

G: A un día a Rai se lo llevó la ambulancia.

R: Yo normalizo mucho esto. Las enfermedades mentales y la salud mental son quizá la gran enfermedad del siglo XXI para nuestra generación, pero mucha gente sigue ocultándolo. Cada vez menos, pero el que dice que va al psiquiatra o al psicólogo parece que está loco. Y eso es falso. Siempre he sufrido de ansiedad, y hubo un momento muy crítico en mi vida en el que peté. Me casé hace un año y medio, y la boda se sumó a la presión de levantar el capital de la empresa. 

La inflación nos está afectando bastante, pero no podemos trasladar esos aumentos a los clientes

Gerard Moreno

Reventé por dentro y terminé en una ambulancia hacia el hospital. A veces te venden la idea de que ser emprendedor es fácil, que puedes ser tu propio jefe y que cualquiera puede hacerlo. Y eso es mentira. Para ser emprendedor, tienes que tener una manera de ser, de vivir y de aguantar muchas cosas que otros, de manera válida y respetable, no tienen.

¿Qué cualidades debe tener un emprendedor?

G: Te pasas el día luchando contra todo el mundo: proveedores, clientes, la administración, trabajadores... 

Nuestro foco en 2025 es llegar a los 5 o 6 millones de facturación y ser una compañía rentable

Gerard Moreno

R: Al final necesitas tener resiliencia, paciencia, relativización, porque ni las cosas muy buenas son tan geniales, ni las muy malas te van a hundir el barco. Quizá algún día sí, pero hay que intentar sobrepasarlas, al menos psicológicamente. Y estabilidad, yo creo. Tener una vida más estable te ayuda a llevarlo mejor, que si no te vuelves loco.

¿Cómo está afectando el contexto económico actual y la inflación a Deleito?

G: Nos está afectando bastante. Los costes de los productos y la materia prima han subido mucho. Carne, huevos, aceite de oliva… todo está disparado. La incertidumbre es grande, y no podemos trasladar esos aumentos directamente a los clientes.

R: Tenemos que buscar maneras internas de difuminar estos incrementos. Tenemos que ser muy creativos a nivel empresarial, e incluso en marketing, para que el usuario no se vea afectado, al menos en el corto plazo

Tenemos muy claro lo que queremos hacer y Goiko, que fue el pionero, es un gran referente en el que fijarse

Rai Recoder

G: Y creo que vienen meses en los que esto va a ir a peor. La noticia de los aranceles de Trump ha creado mucha incertidumbre. Esta mañana, las bolsas han caído y vienen meses convulsos.

¿Cuál es vuestra visión sobre la competencia en el sector?

R: Tenemos muy buena relación con ellos. Cada uno tiene su propio modelo; creo que somos bastante distintos. Nosotros tenemos muy claro lo que queremos hacer. Goiko, que fue el pionero, es un gran referente en el que fijarse, aunque a día de hoy también está sufriendo mucho porque le han comido buena parte del mercado. Luego tienes a Vicio, que nació casi al mismo tiempo que nosotros y que quizás últimamente se está orientando más hacia un modelo tipo McDonald's: mucha, mucha marca, con un producto sencillo y no de gran calidad, pero que funciona. 

Además, siguen un modelo de crecimiento muy distinto al nuestro. Ya veremos quién gana, quién tiene razón y quién se lleva mayor parte del mercado en el futuro. Pero creo que la clave es no fijarse demasiado en lo que hacen los demás, sino tener muy claro qué hacemos nosotros y hacia dónde vamos.

Y en lo relacional, por supuesto, la relación es muy buena. Hace un par de semanas estuvimos hablando con el CEO de Goiko y con el de Vicio. Luego, en Madrid hay muchas cadenas que aún no han llegado aquí, pero también nos llevamos bien con ellos.

¿Qué objetivos a medio y largo plazo tenéis para Deleito?

G: Nuestro foco en 2025 es llegar a los 5 o 6 millones de facturación y ser una compañía rentable.

R: Luego caminaremos hacia los 10 millones. En conversaciones con inversores y gente que se dedica a este mundo, te dicen que cuando pones la compañía en 10 millones, todo cambia. Porque ya pasas a ser una compañía donde la financiación bancaria es mucho más fácil, donde consigues muchísimas más facilidades para poder crecer sin necesidad de sufrir tanto. Entonces este sería el segundo objetivo a medio o largo plazo, ya para 2026-2027.

.

Fundadores Deleito

Llibert Teixidó

¿Venderíais la empresa por el doble de lo que tenéis pensado facturar el año que viene?

G: Creo que coincidimos bastante en nuestra visión y en la manera en que haríamos las cosas. Aquí hay dos puntos principales. Uno de ellos es que tal vez podríamos vender y seguir trabajando en la compañía. Sin embargo, también tenemos un nivel de exigencia muy alto entre los tres. Es decir, Alberto Rai y yo estábamos trabajando de lunes a domingo, sin parar, empezando temprano por la mañana y, a las 11 de la noche, aún estábamos dándole vueltas a los detalles. Con este nivel de exigencia, quizás sería prudente parar en algún momento. Pero por ahora, aún tengo energía para seguir adelante.

R: Yo te diría que sí, directamente, sin pensarlo. No lo sé, no lo sé, se tiene que dar el caso. Tampoco me gusta mucho hablar de esto porque nos queda tanto para llegar a eso que es como hablar del cuento de la lechera, ¿sabes? Pero al final dices, oye, creo que, al menos en mi caso, mi mentalidad es emprendedora, es de generar proyectos que generen riqueza, que generen valor, con los que además sientas que son reconocidos, que suman. Pero no soy un fanático loco que desde pequeño quería montar una hamburguesería, en mi caso. Este es un proyecto guay que va a durar muchos años, estoy seguro, pero vendrán otros en el futuro. O sea, la vida es larguísima.

A: En mi caso, no lo sé. Tendría que verme en la situación para poder decidir.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...