España está viviendo un auténtico boom empresarial: 323 nuevos negocios nacen cada día. En 2024, 117.990 emprendedores dieron el paso de crear su empresa, un 9,1% más que en 2023, según el INE. No es solo una cifra, es el mejor dato de la última década y una buena prueba de que el espíritu emprendedor español no solo ha superado los obstáculos de la pandemia, sino que emerge más fuerte que nunca.
Los datos revelan una marcada concentración en cuatro comunidades autónomas, que aglutinan más del 70% de las nuevas creaciones: Madrid lidera la lista con 27.093 empresas (+9,8%), seguida por Cataluña con 22.854 (+10,7%), Andalucía con 20.085 (+4,4%) y la Comunidad Valenciana con 14.916 (+11,2%), siendo esta última la que experimenta el mayor crecimiento relativo.
Las nuevas sociedades creadas de forma digital han crecido un 17% en tan solo un año
Otro dato no menos importante es que la digitalización gana cada vez más terreno en la creación de empresas. La plataforma CIRCE, el canal digital oficial, ha gestionado 24.655 constituciones en 2024, lo que representa el 21% del total y muestra un crecimiento del 17% respecto al año anterior. Este avance se ha visto catalizado por la Ley Crea y Crece, que ha simplificado los trámites y reducido las barreras de entrada, permitiendo que la creación de empresas sea más accesible y menos onerosa en términos de tiempo y recursos.
Carles Marcos i Guàrdia, director general en España de Qonto, la solución financiera para pymes y autónomos, cree que el ecosistema emprendedor español ha conseguido levantarse después del bache de la pandemia: “El notable crecimiento en la creación de sociedades en 2024 es un indicador claro de recuperación. Pero, aunque estos resultados son positivos, es crucial mantener un entorno que continúe apoyando al emprendimiento y la innovación para asegurar un crecimiento sostenido en el futuro”.
Crear una empresa 100% online ya es posible en España
España dio un paso importante en la modernización empresarial en octubre de 2024, mes que marcó el primer paso para acabar con el papeleo presencial. Por primera vez en la historia, un emprendedor pudo constituir su empresa de forma 100% digital, incluyendo la firma notarial, tradicionalmente el último obstáculo que exigía presencia física. Lo hizo con la asistencia de Qonto y Finutive. Esta transformación permite ahorrar tiempo y desplazamientos, además de democratizar la constitución de proyectos empresariales, puesto que desde cualquier lugar, a cualquier hora, se podrá llevar adelante este proceso.
Así, la solución combinada de Qonto y Finutive permite hoy en día crear una empresa en apenas cuatro días, lo que ha representado un salto cualitativo en la modernización del proceso, tradicionalmente caracterizado por su complejidad burocrática. Este desarrollo facilita el acceso al emprendimiento y, además, establece un nuevo estándar de eficiencia y rapidez a la altura de otros países europeos donde la creación de sociedades ya hace tiempo que se hace en unos pocos clics y mucho más rápido.
La solución combinada de Qonto y Finutive facilita el acceso al emprendimiento y establece un nuevo estándar de eficiencia y rapidez a la altura de otros países europeos
Gonzalo Fernandez, fundador de la asesoría online para pymes y autónomos Finutive, añade: “”Cada vez es más fácil crear una empresa, ya no es un proceso de semanas, sino de días, lo que hace un poco más sencilla la aventura de emprender. Los nuevos desarrollos tecnológicos generan nuevas oportunidades e incentivan la vocación de nuevos emprendedores”.
La evolución de las cifras de creación de sociedades desde 2021 (99.116 empresas) hasta 2024 (117.990) refleja una recuperación sostenida del tejido empresarial español, con un incremento de casi 19.000 nuevas empresas más cada año. Este crecimiento, respaldado por el marco regulatorio favorable de la Ley Crea y Crece y la creciente adopción de soluciones digitales, posiciona a España en una trayectoria prometedora hacia la modernización de su ecosistema empresarial.
Menos burocracia para centrarse en el negocio
Aran Talboys es un emprendedor que después de trabajar durante siete años en Alemania decidió establecerse en Valencia para fundar Eurovoca Projects, una empresa que organiza estancias de formación para estudiantes europeos. “”Abrir una empresa me asustaba, pero mi familia me ayudó a lanzarme. Decidí hacerlo de forma digital con Qonto y Finutive y fue la decisión correcta porque redujo mucho el tiempo del proceso. De otra forma, mi empresa seguramente aún no estaría activa”, explica.
Lo que me ha sorprendido de Qonto, y lo que sorprende también a mis proveedores, es que los procesos son instantáneos”
Este emprendedor identifica uno de los problemas clave de crear un negocio, que es lidiar con el papeleo y la burocracia: “Yo sé cómo llevar este negocio, pero no soy experto en la parte administrativa. Tener un equipo de asesores como el de Finutive detrás me dio tranquilidad para lanzar mi empresa. Además, lo que me ha sorprendido de Qonto, y lo que sorprende también a mis proveedores, es que los procesos son instantáneos. El día que un proveedor me manda la factura, en menos de cinco minutos tienen el dinero en su cuenta“”.
A pesar del progreso, Carles Marcos i Guàrdia subraya la necesidad de seguir mejorando las plataformas tecnológicas públicas: “El hecho de que el 21% de las nuevas empresas se hayan creado digitalmente a través de CIRCE en 2024 refleja una tendencia hacia la modernización en los procesos administrativos. Esto no solo facilita el inicio de nuevas empresas, sino que también es fundamental para establecer un entorno empresarial más eficiente y accesible en España. Pero es importante que CIRCE sea fiable y funcione correctamente para que este progreso continúe y se traduzca en beneficios reales para los emprendedores”.
Es importante que CIRCE funcione correctamente para que el progreso del ecosistema empresarial continúe”
Por su parte, Gonzalo Fernandez afirma que “aunque hemos mejorado mucho los tiempos en el proceso de creación de empresas, todavía queda margen de mejora para igualar a otros países europeos”.
España ha conseguido superar el estancamiento que provocó la pandemia en su tejido empresarial. Sin embargo, las voces de expertos y empresarios apuntan que, para conseguir un ecosistema capaz de competir a nivel global, las instituciones deben apostar más que nunca por la digitalización y la adaptación regulatoria. Una apuesta de país imprescindible para navegar un entorno macroeconómico que vuelve a ser incierto.
