Bankinter gana un 34% más pese a las bajadas de tipos y dispara la firma de hipotecas

Resultados de la banca

Obtiene un nuevo beneficio récord en el primer trimestre, en el que aún no pagó el nuevo impuesto a la banca

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, presenta los resultados de la entidad en el ejercicio de 2024, en la sede central de Bankinter, a 23 de enero de 2025, en Madrid (España). El Grupo Bankinter alcanzó en 2024 un beneficio neto récord de 953 millones de euros, lo que supone un alza del 12,8% frente a 2023, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV. La entidad destaca que cerró el ejercicio con crecimientos

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz 

EP

Bankinter obtuvo un nuevo beneficio récord en el primer trimestre del año, pese a las bajadas en los tipos de interés, que redujeron los ingresos por intereses al tiempo que reactivaron la concesión de hipotecas. El beneficio fue de 270 millones, un 34,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y la rentabilidad (ROE), del 18,8%, frente al 17,4% hace un año.

Durante el trimestre se produjo un retroceso en el margen de interés --la diferencia entre lo que se obtiene por los préstamos y se paga por los depósitos-- que quedó compensado por los mayores ingresos por las comisiones, la ausencia en el arranque del año de pagos por el nuevo impuesto a la banca y elementos como la expansión del crédito o la mejora del negocio fuera de balance.

El grupo asegura que el avance responde a “una estrategia comercial diversificada y muy focalizada en productos y servicios de aportación de valor, con mayor retorno para el cliente y también para el banco vía comisiones”.

Más ingresos por comisiones y 37.000 millones en hipotecas

El margen de interés descendió un 6,4%, hasta 541 millones. Sin embargo, una vez contabilizadas las comisiones, el conjunto del margen aumentó un 11,1%, hasta 732 millones. Las comisiones aportaron 234 millones en términos brutos, frente a los 124 millones de los negocios de Gestión de Activos y Operativa de Valores.

La ratio de capital CET1 alcanzó el 12,35%, por encima del mínimo exigido por el BCE, del 7,94%, mientras que la morosidad se situó en el 2,16%, por debajo de la media del sector.

La actividad económica y el aumento de los créditos hipotecarios hicieron que su cartera de préstamos a clientes alcanzase los 80.764 millones de euros, un 4,8% más que un año antes.

Lee también

Los bancos apoyan los avales del ICO a empresas afectadas por los aranceles

Iñaki de las Heras
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto a los representantes de la banca

En el primer trimestre elevó un 31% la firma de hipotecas, hasta 1.650 millones de euros. Su cuota de mercado, asegura, es del 7% en España. La cartera hipotecaria total asciende ahora a 37.100 millones de euros, un 6% más.

El banco maneja unos recursos fuera de balance, entre los que se incluyen fondos de inversión, de pensiones o sicav, por valor de 59.073 millones de euros, un 17% más que un año antes. Ya tiene 74.000 millones en banca de patrimonios, frente a 68.000 millones de hace un año.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...