Lucho Nerbutti, experto en estrategias de ahorro e inversión: “Evita que te pase lo mismo que a la actriz Najwa Nimri si quieres mejorar tu relación con el dinero”

Educación financiera

El especialista aconseja ahorrar y mantener pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia

“La inflación de los alimentos ha dejado de ser el problema”

Lucho Nerbutti, experto en estrategias de ahorro e inversión

Lucho Nerbutti, experto en estrategias de ahorro e inversión

LinkedIn

En la sociedad actual, cada vez resulta más complicado contar con los ahorros suficientes para vivir de manera holgada. La falta de estabilidad económica es una constante que afecta a miles de personas y, más allá de las causas externas que subyacen a esta realidad, lo cierto es que también pone de manifiesto la inherente falta de educación financiera en términos generales.

Una encuesta de 2023, realizada por el centro de análisis socioeconómico Funcas, reveló que el 36% de los españoles de entre 18 y 64 años admite no saber lo necesario para tomar decisiones financieras adecuadas. Y esto puede llevar a serias consecuencias futuras. En este sentido, la actriz Najwa Nimri (Vis a vis, La casa de Papel…) confesó en una entrevista estar arrepentida de no haber tenido el suficiente control sobre su dinero.

La importancia de la educación financiera

Pequeñas decisiones que afectan a largo plazo

“Ya he aprendido el valor del dinero, antes no tenía ni idea. Me arrepiento de no haber ahorrado”, afirmó la actriz en declaraciones pasadas. Ahora, el experto en estrategias de ahorro e inversión Lucho Nerbutti las utiliza como ejemplo. “Esto que le pasa a Najwa es lo mismo que te pasará a ti, si no mejoras tu relación con el dinero”, asegura en una publicación que ha compartido en Instagram, donde acumula más de 26.000 seguidores.

Tomar conciencia sobre cómo influyen las pequeñas decisiones a largo plazo es todavía una asignatura pendiente. Además, el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF) añade otro matiz a la mencionada encuesta. Si el 36% de los españoles admite no saber lo necesario de cuestiones financieras, significa que “el otro 64% entiende que sí tienen conocimientos suficientes, aunque no sea cierto. No sabemos cuál de las dos afirmaciones es más preocupante”.

El problema está en no valorar la aplicación práctica de este aprendizaje: estudiar un máster, comprar una vivienda, emprender una aventura empresarial, tener hijos, solicitar la jubilación… todo ello requiere de importantes decisiones económicas; desde conocer el tipo de interés a la hora de pedir una hipoteca hasta gestionar los ahorros o plantear la posibilidad de optar por un determinado plan de pensiones.

Lee también

El ahorro, un concepto clave para afrontar los desafíos

Pequeños hábitos que marcan la diferencia

El ahorro es una parte importante de la gestión financiera

El ahorro es una parte importante de la gestión financiera

iStockphoto

“¿Qué nos han enseñado desde pequeños? Que tenemos que trabajar duro para ganar dinero”, prosigue Nerbutti en la misma publicación. “Y una vez que ganamos este dinero, ¿qué nos han enseñado muy bien? A gastarlo todo hasta quedarnos sin él”. Es entonces cuando hay que seguir trabajando. En sus palabras, este círculo vicioso es también conocido como “la carrera de la rata: estamos todo el tiempo trabajando en busca de dinero”.

“¿Qué pasaría si antes de gastar todo el dinero aprendieras a ahorrar un pequeño porcentaje e invertirlo de manera coherente. No solo trabajarías en busca del dinero, sino que el dinero aprendería a trabajar para ti 24 horas al día”, concluye el experto. El ahorro económico es también una forma de mejorar la salud financiera, evitando el estrés que implica la falta de estabilidad.

En la misma línea, BBVA aconseja convertir el ahorro en un hábito y, sobre todo, tener unas metas claras. “Hay que establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo”; así como un correcto “equilibrio entre ingresos y gastos”. Como afirma la entidad bancaria, “contar con un colchón financiero para poder afrontar imprevistos es de vital importancia.

Además, se pueden utilizar reglas de ahorro como la del 50/30/20. “Implica dividir en tres partes los ingresos mensuales”, explica BBVA. “La mitad, es decir, el 50% debe destinarse a cubrir las necesidades básicas. Otro 20% se destinará al ahorro y el 30% restante a gastos imprevistos o caprichos”. De esta forma, teniendo los conocimientos adecuados y manteniendo el control sobre ingresos y gastos, será mucho más sencillo sobrellevar las dificultades económicas de la vida actual.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...