Los motores de las empresas de defensa braman con fuerza. Nunca antes habían tenido una oportunidad como la actual para crecer y consolidarse. El plan de seguridad planteado por el Gobierno, que conlleva aumentar el gasto en defensa en 10.741 millones este mismo año, hasta alcanzar 33.123 millones, el 2% del PIB, es un hito histórico que todas ellas quieren aprovechar. Desde las más potentes hasta las pymes.
Todas estas compañías se dieron cita estos días en Madrid en la feria de armamento más importante del país, Feindef, que reunió a 44.000 visitantes, todo un récord, y fue el escenario de varios acuerdos estratégicos. Las emprsas enseñaron músculo con sus últimas novedades. Todo ello contrasta con unos últimos años en los que el sector del armamento no ha tenido la visibilidad deseada; el contexto era otro. La guerra de Ucrania, sin embargo, lo cambió todo y ha llevado a la actual etapa dorada que esperan las empresas.
La compañía que más posibilidades tiene de acceder a los programas de ayudas públicas anunciados por el Gobierno es Indra, el grupo que aspira a convertirse en el campeón nacional del sector, que ya está creciendo a ritmo de doble dígito en el primer trimestre del 2025 y que espera duplicar su contratación en defensa este mismo año. Indra, de hecho, ha exhibido en Feindef el mayor stand, con más de 1.500 metros cuadrados. Los últimos productos en defensa y seguridad de la compañía son la Nube de combate multidominio, uno de los sistemas que emplearán las fuerzas armadas, el nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero, el sistema de misión Maestre, los radares Nemus o la plataforma de inteligencia IndraMind, entre otras. Indra ha realizado “un impresionante despliegue de capacidades de mando y control en todos los dominios”, explican desde la compañía. Para ello ha recreado un centro de mando y control para demostrar cómo operan sus soluciones.
Indra es la única firma que aspira a llegar a todas las líneas de ayudas anunciadas por el Gobierno
La multinacional Airbus también dijo presente con sus productos de las divisiones de defensa y helicópteros. Las plataformas estrella de la compañía son el Eurofighter, con una réplica en la feria, y el nuevo UAV táctico de largo alcance Sirtap. Además, mostró modelos a escala de los helicópteros Flexrotor, VSR700 y NH90, así como el satélite Paz, un equipado con tecnologías de observación espacial.
La vasca Sapa es otra de las protagonistas. La compañía de la familia Aperribay, que está pendiente de que se resuelva un gran concurso del ejército de Estados Unidos para equipar a los carros Abrams, expuso sus nuevos modelos de transmisiones que ofrecen más del 90% de eficiencia operativa y capacidades nativas para hibridación eléctrica y conducción por cable. Se trata de soluciones diseñadas para vehículos pesados, de entre 35 y 75 toneladas, que permiten mayor movilidad y adaptación a los escenarios de operaciones.
Escribano tampoco se pierde la feria, con dos stands con las plataformas giroestabilizadas navales y terrestres, su tecnología robótica, sus sistemas de guiado y de vigilancia con inteligencia artificial integrada. Y, como novedad, un nuevo vehículo blindado 6x6 equipado con su última tecnología. La compañía es objeto de deseo de Indra, que busca una integración. El presidente de la multinacional, Ángel Escribano, cuyo hermano es presidente de Escribano Mechanical & Engineering ha decidido abstenerse de esta posible operación.
El sector facturó 14.000 millones en el 2023; unas 70.000 personas están empleadas en este momento en 373 empresas
La histórica Santa Bárbara Sistemas, propiedad de GDELS, cuyo accionista es el gigante estadounidense General Dynamics, desveló un vehículo de artillería avanzado Piranha con una nueva configuración. La firma, con sedes en Asturias y Sevilla, ha sido objeto de deseo de Indra, pero las puertas de esta operación están cerradas por parte de la propietaria. Tampoco ha faltado Navantia, con sus novedades en el S-80, el submarino convencional más innovador del mundo, y las fragatas F-110 de la Armada.
Feindef pretende ser, en definitiva, un punto de encuentro entre grandes multinacionales y otras que aspiran a crecer. En el recinto de Ifema, el evento crece un 50% respecto a la edición anterior y alcanza los 500 expositores de todo el mundo.
El Plan Industrial de Defensa y su reparto
El Gobierno ha fijado en el Plan Industrial de Defensa cinco partidas para repartir los 10.471 millones en los que se aumentará el montante. Un 35,45% (3.712,49 millones) se empleará en mejorar las condiciones laborales y los equipamientos de las fuerzas armadas. Otro 31,16% (3.262,76 millones) se destinará a invertir en nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad. Otro 18,75% (1.962,98 millones) irá centrado en comprar armamento, preferiblemente a empresas europeas, y un 16,73% (1.751,53 millones) se dirigirá al apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales. Por último, un 3,14% del total (328,74 millones) se dirigirá a reforzar las misiones en el exterior de los tres ejércitos españoles.