Hay ocasiones en las que, para emprender un negocio, no es suficiente con tener una buena idea, sino que hay que encontrar el momento adecuado para transformarla en un proyecto empresarial de éxito. Y, para ello, hay una serie de factores externos que influyen, como el contexto social y económico o la visión a largo plazo que tengan los posibles inversores ante proyectos más disruptivos.
Las necesidades y la demanda del mercado, el nivel de innovación, el grado de escalabilidad o la saturación de competencia son algunos de los aspectos que pueden determinar el triunfo de un proyecto empresarial, o todo lo contrario. Y, aunque hay factores que se pueden estudiar para analizar si es el momento adecuado, lo cierto es que es difícil predecirlo.
El empresario multimillonario José Elías defiende, en su perfil de TikTok (@jose_elias_navarro), una premisa clave para todas las personas que quieran poner en marcha un negocio: “la tranquilidad y la seguridad, en el emprendimiento, no existen”.
La visión sobre el emprendimiento de José Elías
Tras varios años dedicado al mundo empresarial en distintos ámbitos, Elías tiene claro que emprender un negocio no implica hacerlo con seguridad. “El riesgo bajo, al principio, tampoco existe, y a eso le añades que quieres llegar a un sitio pasando por otro”, explica a modo de consejo.
Otro aspecto que destaca José Elías, y que muchas veces pasa desapercibido, es la importancia de encontrar el momento adecuado para lanzar una idea de negocio. De hecho, relata algo que le ha sucedido a él mismo: “a veces, he sido tan pionero en hacer las cosas que la gente no me ha entendido”.
Como consecuencia, José Elías revela que las ideas de algunos proyectos que han acabado triunfando ya las tuvo él previamente, aunque sin éxito. “Hay proyectos que yo he empezado mucho antes y fracasaron”. El experto no se queda ahí, sino que da un ejemplo concreto. “Hubo un momento en el que compré una furgoneta y la transformé a eléctrica, pero no tuvimos la capacidad de que la gente nos entendiera”, relata.
Cómo identificar una ventana de oportunidad para tu negocio
Uno de los términos habituales en el mundo del emprendimiento es el de ventana de oportunidad. Es decir, el período de tiempo durante el cual, por la coyuntura, una idea de negocio tiene más posibilidades de triunfar. Por ello, es importante saber cómo identificar las posibles ventanas de oportunidades dentro del sector en el que se quiera emprender.
La revista Harvard Business Review publicó un artículo elaborado por George S. Day y Paul J.H. Schoemaker, profesores en la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, que recogía el modelo de capacidades dinámicas propuesto por David Teece.
Según este modelo, hay tres cualidades que permiten identificar momentos de oportunidad antes de que lo hagan los competidores: detección, aprovechamiento y transformación.
Según esta hipótesis, el primer paso es detectar una oportunidad, para lo que conviene analizar aspectos como la demanda del mercado. Después, hay que saber aprovechar la oportunidad definiendo con qué productos o servicios se da respuesta a la necesidad creciente. Y, de esta forma, es más fácil que una idea inicial se transforme en un negocio con proyección.