Talkual: la fruta fea no se tira

Mundo empresarial

Dos jóvenes de Lleida crean una empresa que da salida a las frutas y verduras que no se venden en las grandes superficies

Marc Ibós, fundador de TALKUAL.

Marc Ibós, uno de los fundadores de Talkual

LV

Los clientes de los agricultores han cambiado radicalmente en los últimos años. Han pasado de vender a pequeños comercios o mercados locales a tener que relacionarse con las grandes superficies, que ahora copan gran parte de la oferta. Y estas corporaciones tienen unos estándares estéticos que fuerzan a muchos agricultores a desprenderse de frutas y verduras que, aunque son igual de buenas y comestibles que las demás, no se ponen en los escaparates de los supermercados.

Marc y Oriol, ambos de 34 años, se conocen desde hace más de una década. Criados en el ecosistema catalán de familia de agricultores –ambos provienen de familias de este sector– viajaron mucho juntos a lo largo de su juventud. Siempre fueron inquietos, y a cada sitio que iban tenían ideas. Hasta que un día, en el campo del padre de Oriol, Marc se empezó a llevar la fruta que no les compraban. A partir de ahí la empezaron a repartir a sus amigos y familiares, y se dieron cuenta de que era una cadena de alto valor. “Somos una gran ayuda para los agricultores, ya que les ayudamos a no perder tanto dinero y encima no tiramos comida”, explica Marc.

Con una facturación de 4,5 millones de euros en el 2024, esperan superar los 6,5 millones este año

En el 2024 facturaron 4,5 millones de euros y esperan superar los 6,5 millones en este ejercicio: “Nosotros crecemos a nivel de suscripciones. La gente se suscribe y recibe su caja de fruta cada semana o cada dos”. Este es su modelo. Les llegan las frutas de los agricultores, las validan para empaquetarlas y mandarlas allí donde el cliente esté. “No solo trabajamos con familias, sino también con empresas. Y eso ayuda a fomentar la vida saludable en el trabajo”.

Además de la expansión de sus productos, uno de los grandes retos que enfrentan es la escalabilidad sin perder la esencia de la empresa. “Nuestro sistema tecnológico está muy optimizado, pero siempre hay que seguir mejorando”, comentan. Esta inversión en tecnología, combinada con su modelo de negocio, ha permitido que su empresa sea rentable desde el principio, sin depender de grandes inversores.

En cuanto a su filosofía empresarial, Marc destaca: “Lo que empezó como un problema, ahora lo vemos como una oportunidad que beneficia a los agricultores y a las familias. Queremos que cada día sea mejor para todos”. De este modo, no solo apuestan por un modelo de negocio rentable, sino también por el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Por último, sobre el futuro, ambos coinciden en que seguirán apostando por la tecnología, la optimización de sus procesos y la ampliación de su red de clientes. “El reto ahora es seguir siendo competitivos, pero sin perder nuestra visión de negocio responsable”, concluyen.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...