Marta Marcilla, multimillonaria desde los 29 años: “En España confiamos demasiado en el sistema, creemos que siempre estaremos a salvo”

Inversiones

La fundadora y CEO de la empresa inmobiliaria Tsalach Real Estate habla sobre un exceso de confianza en el sistema

Esmeralda Gómez, experta en salud financiera: “Si todos decidiésemos sacar dinero a la vez se produciría el pánico bancario”

Marta Marcilla

Marta Marcilla

LinkedIn

En un momento como el actual, la estabilidad económica es un ‘bien’ cada vez más escaso. Muchas personas viven períodos de auténtica incertidumbre, mientras que los jóvenes se enfrentan a serias dificultades a la hora de independizarse. En este escenario, también hay quien pone en duda la continuidad de nuestro sistema de pensiones; en concreto, el 46% de los españoles estima que desaparecerá con el tiempo, según las conclusiones de una encuesta realizada por Metroscopia para Periodismo2030 y Fundación AXA.

Todo esto crea un contexto con vistas a un panorama de futuro incierto, ante el que asegurar la economía personal se ha convertido en un factor clave. En este sentido, la experta en finanzas y divulgadora, Celia Rubio, argumentaba que “la única forma de alcanzar la libertad financiera en el futuro es invirtiendo”. Y son muchos los expertos que comparten esa idea.

Los estudios indican una falta de educación financiera en España

Inversiones: un sector todavía desconocido

El hábito de hacer un presupuesto mensual es indispensable para gestionar las finanzas personales

El hábito de hacer un presupuesto mensual es indispensable para gestionar las finanzas personales

PhotoBylove

La realidad es compleja y, por ese motivo, llama la atención cuando una persona joven es capaz de hacerse con una gran fortuna. Este es el caso de Marta Marcilla, la catalana que llegó a ser multimillonaria a los 29 años de edad, fundando la inmobiliaria Tsalach Real Estate. Se trata de un claro ejemplo de éxito, relacionado con la perseverancia y una gran capacidad de visión en el ámbito de las inversiones.

Ahora, en su perfil de LinkedIn, comparte el que considera el principal problema de los españoles. “Un mexicano de 20 años, invierte. Un español de su edad se va a Ibiza”. Reconocida por Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de México, recuerda sus inicios vendiendo pisos a los 22 años. “En ese momento pensé en mis amigos de España. Con 20 años, lo último que se les pasa por la cabeza es invertir”.

¿Existe una falta de educación financiera al respecto? “Una encuesta reciente estima que el 36% de los españoles admite no saber lo necesario, lo que nos lleva a determinar que el otro 64% entiende que sí tiene conocimientos suficientes, aunque no sea cierto. No sabemos cuál de las dos afirmaciones es más preocupante”, señalan desde INEAF Business School. Sea como sea, numerosos informes revelan que nuestro país se encuentra por debajo de la media europea en lo referente a esta competencia.

Lee también

La seguridad mata la urgencia de construir tu propio patrimonio

Marta MarcillaCEO y fundadora de Tsalach Real Estate
Marcilla explica que aprender a invertir debería ser imprescindible

Marcilla explica que aprender a invertir debería ser imprescindible

Getty Images

“¿Por qué existe esa diferencia de mentalidad?”, se plantea Marta Marcilla en la misma plataforma. “Supongo en, que México, la gente no confía en el gobierno. Se cubren las espaldas ellos mismos”. Sin embargo, “en España, confiamos demasiado en el sistema. Creemos que siempre estaremos a salvo: si te despiden, tendrás paro, tendrás ayudas; si te jubilas, tendrás pensión”… pero ¿y si no es así?

“Esa supuesta seguridad mata la urgencia de construir tu propio patrimonio. La confianza adormece y el golpe de realidad llega cuando ya es demasiado tarde”, prosigue la experta. “Quizás nos hace falta un poco de desconfianza para despertar. Y empezar a construir nuestro propio futuro”. De esta forma, pone de manifiesto uno de los principales problemas y su capacidad para frenar la decisión de invertir.

La falta de educación financiera lleva a que la toma de decisiones se realice sin la suficiente información o previsión, al tiempo que surgen numerosas dudas para aquellos que se plantean las inversiones por primera vez. Asimismo, la “tranquilidad” que suscita el sistema actual lleva a que se tomen menos medidas individuales. Retomando la encuesta realizada por Metroscopia, un gran porcentaje de la población considera que el actual sistema de pensiones podría desaparecer en un futuro. De ser así, asegurar las finanzas personales es la única vía para garantizar la libertad económica. Ahora bien, saber cómo conseguirlo es todavía una asignatura pendiente. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...