Cuando tienes 22 años y ya te consideran un referente en el mundo de los negocios digitales, es que algo estás haciendo bien. Es el caso de Jaime Higueras, fundador de Growth Partner y uno de los jóvenes creadores de contenido más seguidos por quienes buscan emprender sin morir en el intento. En sus redes sociales Jaime desvela su top 5 de herramientas de Inteligencia Artificial que, según él, “todo el mundo debería estar usando”. La clave: optimizar el tiempo y multiplicar los ingresos.
Y ojo, que no se trata sólo de automatizar tareas aburridas. Higueras propone herramientas que, además de ahorrar horas de trabajo, pueden escalar la marca personal, lanzar productos más rápido o incluso aprender más deprisa que nunca. En un mercado que se espera que alcance los 1,09 billones de dólares en 2030, tal como indican desde la empresa internacional de análisis de mercado y consultoría Precedence Research, saber usar bien la IA puede ser el mejor seguro para el futuro laboral.
Cinco herramientas de IA que ya están cambiando las reglas del juego
Entre sus imprescindibles, destaca primero NotebookLM, la herramienta de Google pensada para estudiar y digerir contenido de forma acelerada. Puedes subir un vídeo, un PDF o cualquier texto, hacerle preguntas… y la IA genera un podcast o resumen personalizado. Ideal para aprender mientras cocinas, viajas o entrenas.
La segunda joya del listado es Sora, una plataforma que permite crear vídeos desde cero con una calidad que asusta. Para quienes hacen contenido en redes, esto es una bomba. El tercer puesto se lo lleva Google IA Studio, que permite interactuar con la pantalla en tiempo real y se le puede pedirle que explique la información que se está viendo en el monitor paso a paso.
AI Chip technology concept. 3D render
Otra que está revolucionando el diseño es Napkin IA. Antes perdías horas montando una presentación en PowerPoint o Canva. Ahora escribes un texto, y en segundos tienes los visuales. Y en el quinto lugar, aunque no por ello menos potente, están las plataformas de clonación de voz e imagen como Heygen o Eleven Labs. Generan un avatar de uno mismo con su voz, listo para aparecer en vídeos sin que tú estés presente.
Además de este top cinco, Jaime recomienda FutureTools.io, un buscador donde aparecen actualizadas decenas de nuevas herramientas de IA cada semana. Pero lo importante no es cuántas conoces, sino qué haces con ellas.
Según datos de GOBankingRates, más del 10 % de los hombres y el 5,5 % de las mujeres ya generan ingresos pasivos con la IA. Y más del 40 % dice estar interesado en empezar. Con herramientas como estas, la barrera de entrada desaparece. Lo que queda es la creatividad, las ganas… y un poco de valentía para lanzarse.


