La mitad del año más un día

En portada: tendencias

Los cambios de residencia fiscal ficticios son uno de los fraudes que más persigue Hacienda

Insumisión fiscal precoz

AMBIENTE EN EL CENTRO DE ANDORRA LA VELLA. UNA PAREJA SE HACE UNA FOTO EN UNO DE LOS PUENTES QUE CRUZA EL RIO GRAN VALIRA DE LA CIUDAD

Andorra es uno de los destinos preferidos de los defraudadores 

Mané Espinosa

No es suficiente con que un contribuyente pase 183 días fuera de España para considerarse que no es residente fiscal en el país y eludir pagar los impuestos donde nació y estudió (quizás en un hospital y en una escuela pública). Debe cumplir con otros requisitos. Los inspectores de Hacienda están especializados en perseguir este fraude y rebuscan en tickets de peluquería o de restaurantes si es cierto lo que se declara. Algunas cantantes conocidas mundialmente como Shakira lo saben bien. La Agencia Tributaria Española (AEAT) y las autonómicas como la ATC catalana están especialmente pendientes de los cambios de residencia de grandes contribuyentes.

En 2023 fueron detectados 136 contribuyentes que habían cambiado su residencia fiscal de manera fraudulenta a un país diferente de España

En Catalunya, por ejemplo, la Agència analiza de oficio todos los traslados de domicilio social a partir de un determinado patrimonio a otra comunidad u otro país. A la espera de los datos del 2024, un año antes la Generalitat detectó 27 casos de cambios de domicilio fiscal ficticio: 15 a otras comunidades (principalmente a Madrid) y otros 12 al extranjero (a Andorra básicamente). Todas estas liquidaciones reportaron una recaudación total de 12 millones.

La agencia tributaria española recuperó 27,7 millones en 2023 de 136 contribuyentes que tenían su domicilio fiscal en otros países de forma artificial. La inspección determinó que realmente tenían residencia efectiva en España. A diferencia de la ATC, en el caso de la AEAT los fraudes se originaban desde un buen número de países. No exclusivamente desde Andorra, que suele ser el país “más sencillo” para los defraudadores dado que se puede llegar en coche en pocas horas desde cualquier lugar de la Península.

La AEAT recuperó 27,7 millones de euros en el 2023 en su lucha contra la simulación de domicilios de ciudadanos españoles

Aunque la norma es que el contribuyente pase la mitad de los días del año más uno, en alguna ocasión como en el de la cantante Shakira se aplicó la norma vigente a rajatable, ya que se interpretó que cuando estaba fuera de España por motivos profesionales como conciertos no se podía considerar que residía fuera del país. La norma dice que esas “ausencias esporádicas”, como por ejemplo por trabajo o por vacaciones, se cuentan como días resididos en España, que es el lugar donde está su domicilios fiscal.

Por lo tanto, ser residente fiscal en otro país diferente de España requiere del cumplimiento de una serie de parámetros. “No es tan fácil como ponerse a contar los días de estancia en un lugar para hacerse residente fiscal, la norma es mucho más complicada de cumplir”, reflexiona Enric Girona, socio especialista en fiscalidad de Osborne Clarke en Barcelona.

La ATC revisa de oficio la mayoría de las deslocalizaciones de grandes patrimonios desde Catalunya

Y además es un fraude típico que se analiza de manera habitual. Fuentes de la ATC explican que “las deslocalizaciones ficticias son una modalidad de fraude fiscal que inspeccionamos desde hace cerca de una década”. Las mismas fuentes añaden que “cada vez tenemos herramientas más potentes para cruzar datos, y los equipos también han adquirido una experiencia que les hace conocer bien la conducta de los contribuyentes que cometen este tipo de fraude”. No obstante, desde el otro lado el fraude se sofistica, por lo que el trabajo de la inspección puede dura meses. “Una vez hechos los cruces de datos pertinentes, si hay indicio de fraude la ATC empieza a investigar. En el marco de esta investigación, la ATC puede hacer requerimientos de información tanto al contribuyente como a terceros, y también solicitar información tanto a la AEAT como a otras administraciones tributarias para hacer las comprobaciones pertinentes”.

Doce casos de cambios de domicilio fiscal ficticio al extranjero (a Andorra básicamente) detectó la ATC catalana en el ejercicio 2023

La Agencia Tributaria española es especialmente cuidadosa también con el control de la “simulación de la residencial fiscal fuera del territorio” porque es una conducta “extremadamente lesiva”, según consta en las directrices de control de Hacienda del 2025. En los últimos tres años, la Agencia Tributaria ha recuperado entre 25 y 28 millones de euros anuales. Como se aprecia en el gráfico, los contribuyentes con conductas fraudulentas oscilan entre los 69 del año 2021 y los 136 del 2023, último ejercicio con datos. Fuentes de Hacienda explican que algún año los países utilizados para simular residencias fiscales ascendían a una treintena, por lo que el fraude no está concentrado en países de fácil acceso como Andorra.

La salida de España hacia otras jurisdicciones fiscales seguirá en aumento si se cumple lo identificado por la encuesta del IEB (Institut d’Economia de Barcelona) para el Consejo de Economistas. “Dos terceras partes de los asesores fiscales dijeron que iban en aumento las consultas para el cambio de residencia”, dice José María Durán, del IEB y coautor de la encuesta. Durán matiza que muchas deslocalizaciones son reales por cambios de trabajo. “No todo son fraudes”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...