La automovilística Ebro ha alcanzado un acuerdo con Goodman para ampliar su presencia en la antigua fábrica de Nissan en la zona franca de Barcelona. La operación, que se ha formalizado hoy en un acto con la participación del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, supone que la compañía española aumentará su presencia en 57.000 metros cuadrados en las instalaciones del Barcelona City Hub. En paralelo, Goodman ha aprovechado para presentar una plataforma logística en la misma zona, su mayor proyecto de doble piso en Europa.
Ebro pasará ahora a tener 319.000 metros cuadrados en instalaciones industriales. La compañía presidida por Rafael Ruiz y Chery, su socio industrial chino, tienen previsto invertir 100 millones de euros en la instalación de una segunda línea de producción con trabajos de montaje, soldadura y pintura a finales de año. De estos 100 millones, Ebro aportará el 60% y Chery el 40%, siguiendo el peso que tienen en el proyecto. La inversión forma parte de los 400 millones de euros que se comprometieron a desplegar al presentar su plan de reindustrialización.
Actualmente, Ebro produce los modelos s700, s800 y s400, tras el inicio de pruebas de fabricación del último este mes. “La compañía está siguiendo la línea de ventas que habíamos planeado”, ha asegurado el presidente de Ebro EV Motors. Chery también empezará a producir a finales de año el modelo Omoda 5 y Jaecoo 5.
Por su parte, Goodman ha presentado su proyecto logístico, que cuenta con una superficie útil de 125.000 metros cuadrados repartidos en una estructura de doble piso. “La escasez de suelo industrial y logístico nos ha llevado a buscar soluciones como trabajar en dos pisos. De esta forma, se reduce el uso de suelo en un 30%”, ha explicado el director general de la multinacional en España, Ignacio Cuenca.
En total, la compañía invertirá 120 millones en la construcción, que estará finalizada dentro de 18 meses. Cuenca ha señalado que estas instalaciones pueden albergar desde empresas de logística de puerto a de última milla, y reconoció que Chery o Ebro podrían ser también buenos candidatos a ocupar el espacio
Tras la marcha de Nissan a finales de 2022, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZF), dueño de los terrenos, convocó un concurso para adjudicar las distintas parcelas a un operador inmologístico. Goodman resultó ganador y se convirtió en el gestor de los 500.000 metros cuadrados de suelo industrial y logístico de la zona.