Ebro activará un tercer turno y sumará 120 trabajadores a la producción en Barcelona

Motor

El inicio del turno llegaría en septiembre, según estima el sindicato Sigen-SIR USOC, con empleados que ahora están en formación o adecuación de la planta

Producción de coches en la fábrica de la Zona Franca

Producción de coches de la marca Ebro en la fábrica de la Zona Franca

E.

El fabricante de coches Ebro ampliará de dos a tres turnos la producción en la planta de la Zona Franca de Barcelona para dar respuesta al incremento de ventas que experimenta. La medida fue comunicada este martes a los sindicatos, que celebran el incremento de la carga y calculan que permitirá pasar a producción a más de un centenar de trabajadores, consolidando aún más la reindustrialización de la antigua factoría de Nissan.  

La previsión que se maneja es activar el nuevo turno en septiembre, según avanzan desde el sindicato Sigen-SIR USOC, el mayoritario en el comité de empresa de la fábrica. Se implementaría en la nueva línea creada en la planta de montaje, más corta. Ebro inició su actividad el año pasado en instalaciones heredadas para la fabricación de modelos de Nissan y las ha ido rediseñando.

Sin detallar cifras, desde Ebro se limitan a apuntar que en su calendario el tercer turno se activaría para el último trimestre del año, y que efectivamente las ventas están superando las expectativas.

Lee también

Pedro Calef (Ebro Motors): “No hay que temer a la marca china, toca adaptarse”

Luis Federico Florio
Retratos al consejero delegado de la marca de coches Ebro, Pedro Calef, en la fábrica de la Zona Franca. Barcelona, 6 de Mayo de 2025

El tercer turno hará que pasen a producción unos 120 trabajadores que ya estaban contratados por Ebro dentro del plan de reindustrialización, calcula Miguel Ruiz, secretario general de Sigen-SIR USOC. Ahora desarrollan tareas de adecuación de la planta o estaban en formación, sin vinculación a un puesto de planta productivo. Este grupo cuenta con unas 150 personas en total. La planta emplea a unas 800 personas, con otras 250 pendientes de entrar en el proceso de reindustrialización.

La marca ya cuenta con tres modelos, los SUV s700 y s800 y el nuevo s400, un SUV híbrido cuyas pruebas de producción arrancaron este mes. Desde que iniciara sus ventas a finales del año pasado, hasta mayo ha vendido unas 2.850 unidades, según Anfac. “Las ventas están yendo bien, incluso superan las previsiones. Es un punto muy positivo, demuestra que el proyecto era viable y que se va en la línea correcta”, comenta Ruiz. El incremento de la carga de trabajo se plasma con un paso de una producción planificada de 1.200 unidades en junio a unas 2.300 unidades en julio, ya con todos los modelos, según las cifras que manejan los sindicatos. El tercer turno permitiría operar mañana, tarde y noche. Ebro siempre ha mencionado un objetivo de producción de 20.000 unidades en el 2025.

Los turnos seguirán operando en el formato DKD, con vehículos que vienen semiensamblados de China sobre una plataforma de su socio chino Chery. Más adelante, la planta tiene previsto operar en CKD, cuando llegarían desmontados y aumentaría la carga de trabajo asociada. La nueva línea, en la que se implementará el tercer turno, está pensada para operar en CKD.

Además de los tres vehículos que ya ha presentado Ebro, este año se añadiría la fabricación de un cuarto propio y de modelos eléctricos de Omoda y Jaecoo, marcas de Chery.

Lee también

Chery busca un salto adelante en la fabricación de vehículos en la Zona Franca

Luis Federico Florio
Fabricación de Ebro

Antes de llegar a los tres turnos hacia septiembre y mientras se forma a los trabajadores para incorporarse a la producción, se trabajarán extra los sábados del 28 de junio, 5 y 12 de julio para dar respuesta al incremento de la producción deseada. Es una medida de flexibilidad contemplada en el convenio del metal de Barcelona que se aplica en la planta, mientras desde Sigen-SIR USOC se pide avanzar en un convenio propio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...