Ti-Medi da el salto de las farmacias al cliente
Mundo empresarial
La empresa lanza un dosificador de fármacos para usuarios
Rafa Tibau, director de estrategia y tecnología de Ti-Medi, con uno de sus dosificadores
La empresa catalana Ti-Medi busca ampliar su mercado más allá de las farmacias, su cliente habitual, y llegar directamente a la casa de los usuarios. Para ello, ha desarrollado un dispositivo que dosifica la medicación por días y ayuda al consumidor a tomarla correctamente. “Organizamos la medicación que debe tomar cada persona en unos pastilleros o bolsas de manera dosificada e indicamos cada cuánto se debe tomar cada caja o bolsa”, sintetiza Rafa Tibau, director de estrategia y tecnología de Ti-Medi.
Hasta hace poco, la compañía estaba enfocada en un mercado profesional, dirigido exclusivamente a las farmacias, con máquinas para dosificar en los propios establecimientos. Ahora el dispensador automatizado de medicación de uso domiciliario abre un enfoque directo al consumidor. Tibau explica que “se trata de un robot que dispensa la medicación que corresponde y si no la tomas en un periodo de tiempo que puedes configurar, envía un mensaje a un familiar o una persona cuidadora que configures en el teléfono y así, esa persona puede actuar en tiempo real”. Además del efecto en su negocio, para Ti-Medi, la comercialización de este dispositivo tiene un impacto importante en la salud pública. “Se dan unas 18.000 muertes prematuras anuales en España, con casi 12.000 millones de euros de coste de reingresos hospitalarios por no tomar bien la medicación”, calcula el directivo.
La empresa estima llegar a los 18 millones de euros facturados este año entre farmacias y minoristas
El dispositivo se comercializa a un precio fijo, con una suscripción mensual que incluye el servicio de mensajería para avisar a terceros. Además de España, quieren extender la solución a Francia y Portugal. “Queremos aprender cómo funcionan estos mercados y a partir de ello, ver hacia dónde más nos dirigimos”, plantea sobre la expansión.
Tibau plantea que el servicio de medicación personalizada no es exclusivo de personas mayores. “También somos proveedores en varias prisiones, centros psiquiátricos y clubes deportivos”, afirma, por lo que hay varias oportunidades de negocio. Aunque aún no tienen previsiones de los ingresos que se generarán por la venta del nuevo dispositivo, desde Ti-Medi señalan que a nivel general, con las ventas a farmacias y a los consumidores, “se estima una facturación de 18 millones de euros durante el 2025”. Esto implicaría un aumento frente a los casi 16 millones del año pasado.
Para seguir expandiéndose, la compañía, que tiene su sede en Caldes de Montbui, destina una inversión anual de unos 600.000 euros a un software que busca “asegurar que la medicación del paciente es vigente, correcta y se administra sin errores”, explica Tibau.