Loading...

Laura Lobo, abogada:“Las herencias se utilizan muchas veces como una forma de castigo o recompensa hacia los hijos, y por este motivo tienen tanta carga emocional”

Herencia

Detrás de cada herencia hay vínculos, emociones y decisiones que van mucho más allá del valor económico

Laura Lobo, Abogada de Familia y Herencias

Seres Mortales

Aunque la mayoría de las personas asocian las herencias con propiedades, dinero o bienes, la realidad es muy distinta. Detrás de cada herencia hay vínculos, emociones y decisiones que van mucho más allá del valor económico. A menudo pasamos por alto que se trata de un acto que refleja la historia y las relaciones dentro de una familia.

Por esta razón, Laura Lobo, abogada de Familia y Herencias, ha visitado el pódcast Seres Mortales y ha ofrecido consejos claros y necesarios sobre cómo afrontar una herencia y evitar conflictos familiares. Lobo ha querido recalcar durante toda la entrevista que las herencias no son cuestiones materiales. “La gente suele pensar que sí, pero es una cuestión familiar. Es lo que tú dejas en este mundo cuando te vas, y lo que estás dejando a tu familia”. En ese contexto, no es extraño que, al llegar el momento de repartir, salgan a la superficie conflictos no resueltos, viejas heridas o silencios acumulados.

Uno de los errores más frecuentes en materia de herencias es no hablar del tema en vida

RICH LEGG

“Hacer testamento muchas veces implica enfrentarse a verdades incómodas: reconocer, por ejemplo, que tienes un hijo con el que hay conflictos, que la relación no está del todo bien, o que no sabes si quieres dejarle algo o no a tu pareja. Es una decisión profundamente emocional”, señala. Incluso cuando se trata de heredar entre hijos, pueden surgir tensiones inesperadas. “Aunque alguien diga que no quiere nada, en el fondo puede doler ceder algo a sus hijos si siente que le están quitando. Y a menudo se discute por poco dinero, porque no es una cuestión de cantidad, sino de ego y emociones”.

No hacer testamento con claridad deja la puerta abierta a disputas familiares y obliga a iniciar un proceso más costoso

Laura Lobo, abogada

Pese a la dificultad emocional que puede suponer, Lobo insiste en que hacer testamento es esencial: “Aunque cueste, porque implica pensar en tu propia muerte, sentarse a hacerlo es necesario. Y si no quieres complicarte, haz un testamento básico”. No hacerlo con claridad no solo deja la puerta abierta a posibles disputas familiares, sino que obliga a iniciar un proceso más largo y costoso: la declaración de herederos. Se trata de un procedimiento legal necesario para identificar quiénes tienen derecho a heredar cuando no hay testamento, y que puede demorar la gestión del patrimonio y generar aún más tensiones. Por ello, y basándose en su experiencia, la abogada ha ofrecido en el pódcast una serie de recomendaciones clave para quienes estén pensando en hacer testamento o revisar el que ya tienen.

A menudo se discute por poco dinero, porque no es una cuestión de cantidad, sino de ego y emociones

Getty Images

Una de las principales causas de conflicto en las herencias, según la abogada, es la falta de claridad al repartir los bienes. Muchas personas redactan un testamento, pero se limitan a asignar porcentajes genéricos sin especificar qué recibe cada heredero. Y ahí comienzan los problemas. Frases como “te quedas con un tercio” pueden generar confusión: si hay tres casas, ¿quién se queda cuál? ¿Y si uno quiere una en concreto? Este tipo de ambigüedad es muy común y suele dar lugar a disputas. Por eso, insiste en que es fundamental dejar claramente definido qué bienes se asignan a cada persona, no solo en proporciones, sino en términos concretos siempre que sea posible.

Todo lo que hay en el fondo de una familia termina saliendo a la luz

Laura Lobo,abogada

Otro aspecto que suele descuidarse, según la abogada, es la planificación fiscal. Explica que es habitual que una persona soltera, como un tío o una tía, decida dejar todo a sus sobrinos. Sin embargo, mientras el impuesto de sucesiones entre padres e hijos es relativamente sencillo, entre tíos y sobrinos puede ser mucho más gravoso. Por eso, y según su punto de vista, merece la pena hacer una planificación fiscal adecuada y pensar en los instrumentos disponibles para ello. “Un seguro de vida o un fondo de inversión, por ejemplo, pueden ser herramientas útiles para dejar ciertos bienes fuera de la herencia y así optimizar la carga fiscal. También se puede utilizar un plan de pensiones, ya que este, al igual que los seguros de vida, queda fuera de la herencia. Es decir, no forma parte de la masa hereditaria”, explica la experta.

Finalmente, señala que otro de los errores más frecuentes en materia de herencias es no hablar del tema en vida. Según la abogada, evitar la conversación sobre cómo se desea repartir el patrimonio o cuál es la última voluntad solo genera dudas, interpretaciones interesadas y tensiones en el entorno familiar. “Aunque la herencia esté regulada por muchas leyes, los conflictos no surgen por lo legal, sino por lo emocional”, explica.

Lee también

En muchos casos, una persona puede heredar más, pero sentirse molesta porque deseaba lo que ha recibido otro. “Las herencias muchas veces también se utilizan como una forma de castigo o recompensa hacia los hijos: te doy más, te doy menos, te desheredo, te incluyo, te excluyo... Por eso tienen tanta carga emocional”, afirma, y concluye que es en esos momentos donde afloran temas del pasado y donde todo lo que hay en el fondo de una familia termina saliendo a la luz. Un proceso que, según Lobo, puede ser muy doloroso, pero que todos deberíamos afrontar en algún momento de nuestra vida.