Vlex: un ‘unicornio’ legal y discreto
Tecnología
La plataforma de contenido acceso jurídico se ha vendido por 1.000 millones de dólares al grupo Clio
Los hermanos Àngel y Lluís Faus, cofundadores de la empresa, en Barcelona
“Nunca nos ha gustado el autobombo, siempre hemos estado bajo del radar, con una ética del trabajo distinta a la que es habitual en el sector tecnológico”, comenta Lluís Faus, cofundador junto a su hermano Àngel Faus, de la empresa Vlex, una plataforma que da acceso a millones de contenidos jurídicos.
Aunque han pasado un poco desapercibidos, estos emprendedores de Olot han hecho historia en el ecosistema digital catalán. El lunes trascendió la venta de la compañía al grupo Clio por 1.000 millones de dólares, unos 850 millones de euros al tipo de cambio actual. Teniendo en cuenta el precio, Vlex ha entrado a formar parte del prestigioso club de empresas unicornio , es decir, empresas valoradas en 1.000 millones. Solo startups como eDreams, LetGo, Glovo, Wallbox, Factorial o Travelperk han superado en algún momento esta valoración.
“Este hito es fruto del trabajo continuado durante 25 años. Tuvimos la visión en los años 2000. Yo me formé en Derecho y mi hermano, en Matemáticas. Juntos, nos dimos cuenta que había una gran oportunidad en la creación de una base de datos jurídica y digital. Seguramente porque estuvimos influidos por nuestro padre, que durante muchos años ha ejercido como notario en Olot”, apunta el emprendedor.
Vlex empezó en su ciudad natal vendiendo su servicio a despachos de abogados y, con el tiempo, se fue expandiendo hacia el mundo corporativo, universitario y la administración de justicia. “Nos hemos ido adaptando a los cambios tecnológicos y ahora la inteligencia artificial está en el corazón de nuestro servicio. Con la ingeniería avanzada, somos capaces de brindar una base de datos inteligente que contiene legislación y jurisprudencia a nivel global”, comenta el emprendedor.
La empresa ofrece una gran base de datos de contenido jurídico con inteligencia artificial
De hecho, el 60% de su negocio se encuentra en Estados Unidos, mientras que el resto se reparte entre España, Reino Unido, Canadá, Irlanda y países de Latinoamérica y la región del sudeste asiático. Dos puntos claves han marcado el crecimiento internacional: la adquisición de su competidor británico Justice y la compra de su rival estadounidense Fastcase. Esta ambición global se ha financiado principalmente con recursos propios.
“En este sentido, también hemos sido una startup atípica ya que no hemos sido intensivos en rondas de capital riesgo. Desde hace más de diez años obtenemos beneficio neto”, comenta Faus. Sin embargo, hay algunos inversores que han sido clave en la historia de Vlex: Caixa Capital Risk, que le apoyó en los inicios junto a un grupo de inversores particulares, y el fondo británico Oakley Capital, que tomó un participación mayoritaria del negocio a mediados del 2022. De hecho, quién ha sacado un mayor provecho de la venta del negocio ha sido precisamente este inversor, seguido de los dos fundadores.
Ahora, bajo el paraguas del grupo Clio, Vlex aspira a rivalizar contra los dos gigantes del sector, las bases de datos de Thomson Reuters y de Lexis Nexis. “Hemos tenido interesados en adquirirnos pero la propuesta de este grupo canadiense es la que más nos ha interesado. Clio vende un software de gestión a despachos de abogados y nuestra base de datos es un gran complemento”, comenta.
Clio no ha concretado los planes que tiene para Vlex pero Faus confía en el mantenimiento de todos los puestos de trabajo. En la actualidad, la compañía emplea a 383 personas, de las cuales 74 en las oficinas centrales de Barcelona y el resto en delegaciones internacionales como la británica y la de estadounidense. De hecho, Faus reside en Miami (Florida) donde dirige todo el negocio desde allí.
Las oportunidades , sostiene el emprendedor, pueden ser enormes. “El sector legal es uno de los más afectados por la irrupción de la IA y ser una pieza clave de esta transformación tecnológica beneficiará a Vlex”, apunta. Faus no descarta impulsar un proyecto nuevo pero a corto plazo se ve muy vinculado al negocio que creó hace 25 años. “Me gustaría apoyar el ecosistema tecnológico español pero de momento, el proyecto de Clio me resulta muy estimulante”, concluye.
La facturación, una incógnita
La facturación global de Vlex es una incógnita ya que la empresa prefiere no compartir estos datos con la prensa. Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, del año 2023, la empresa Vlex Networks, con sede en Barcelona, registró una cifra de negocio fue de 9,9 millones de euros. Lluís Faus apunta que no es un resultado que refleje todo el peso del negocio ya que Vlex no consolida sus cuentas y buena parte del negocio está en el extranjero.