Una nueva fundación fomenta el acceso a una vivienda en Andorra

Vivienda

Con una dotación inicial de 250.000 euros, la iniciativa impulsada por la familia Cierco apuesta por ayudas directas y una plataforma de reflexión para afrontar la crisis de la vivienda entre las familias vulnerables

La Fundación Privada Familia Cierco tiene previsto conceder 150 ayudas de 1.200 euros anuales a familias con dificultades económicas

La Fundación Privada Familia Cierco tiene previsto conceder 150 ayudas de 1.200 euros anuales a familias con dificultades económicas

Getty Images

Andorra afronta uno de sus retos sociales más urgentes: garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias en situación de vulnerabilidad. Ante esta realidad, la familia Cierco, con una larga trayectoria empresarial vinculada al país, ha creado la Fundación Privada Familia Cierco, entidad sin ánimo de lucro que nace con la voluntad de canalizar su compromiso social y ofrecer apoyo a las personas que más lo necesitan.

Roser Noguer, viuda de Higini Cierco Garcia, fundador de Grupo Cierco, explica: “Somos una familia con una larga trayectoria vinculada a la actividad empresarial en Andorra. Después de muchos años de relación con el país, hemos decidido impulsar una fundación privada y sin ánimo de lucro para canalizar parte de nuestro compromiso con la sociedad andorrana y contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a un futuro mejor para todos”.

Ayudamos para que ninguna familia se quede sin hogar”

Roser Noguer
Roser Noguer, viuda de Higini Cierco Garcia, fundador de Grupo Cierco

Roser Noguer, viuda de Higini Cierco Garcia, fundador de Grupo Cierco

Terceros

Cuando se le pregunta por el origen de la iniciativa, la Sra. Cierco asegura que “la Fundación nace de una inquietud personal y familiar. Queremos devolver a la sociedad parte de lo que hemos recibido, a partir de un compromiso con las personas, la equidad, la responsabilidad y la transparencia”. Las dificultades de acceso a una vivienda digna fue determinante. “Ante las crecientes dificultades para acceder a la vivienda, especialmente para familias con rentas medias o bajas, sentimos que había que hacer algo, y decidimos impulsar ayudas para que ninguna familia se quede sin hogar”, subraya. Aunque reconoce que la Fundación no es “la solución definitiva”, confía en que “entre todos podamos contribuir a mejorar la situación y generar un impacto positivo real”.

La vivienda, una prioridad social

La tensión en el mercado de alquiler y la dificultad para mantener una vivienda en condiciones es una realidad. Roser Noguer lo expresa con claridad: “Cada vez más personas tienen dificultades para acceder a una vivienda digna o para conservarla. El mercado de alquiler se ha tensionado y eso ha dejado fuera del sistema a muchas familias”. Desde 2019, la demanda de viviendas en Andorra ha aumentado un 159%, mientras que la oferta, pese a haber crecido un 6,5% interanual, es un 7,1% inferior a la de hace cinco años. Este desequilibrio ha provocado una escalada de precios que ha situado al país al nivel de ciudades como Barcelona o Madrid. Este contexto ayuda a entender por qué la Fundación Familia Cierco ha decidido situar la vivienda en el centro de su acción social.

Con la voluntad de dar una respuesta a las situaciones urgentes, la fundación ha puesto en marcha un programa de ayudas directas. Tiene previsto conceder un mínimo de 150 ayudas de 1.200 euros anuales cada una, destinadas a familias con dificultades para pagar el alquiler o mantener su vivienda. “Es un primer paso que, aunque no resuelve el problema de fondo, ofrece un respiro y un apoyo tangible para muchos hogares”, remarca Roser Noguer. Para asegurar la equidad en la asignación, la fundación estudia cada caso con detalle, valorando factores como la edad del solicitante, la presencia de personas a su cargo y los ingresos anuales, con el fin de priorizar los casos más graves y urgentes.

Para garantizar la viabilidad del proyecto, la familia Cierco ha dotado a la fundación con 250.000 euros anuales, una cifra que prevé ampliar con otras aportaciones. Esta base económica permitirá asegurar la continuidad de las ayudas y desarrollar nuevos proyectos orientados a la vivienda social. Y es que, como concluye Roser Noguer, “garantizar la vivienda es garantizar el futuro”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...