José Elías, empresario multimillonario: “Dejé de invertir en todas las empresas que facturaban menos de 10 millones aunque fueran buenos negocios”

Inversiones

El mundo de las inversiones es complejo y conviene tener en cuenta algunos parámetros antes de empezar

Mario Ruiz, especialista en finanzas: “Las tres acciones que compraría para toda la vida son las de Tesla, Coca-Cola y Amazon”

Jose Elías Navarro, empresario multimillonario

Jose Elías Navarro, empresario multimillonario

LinkedIn

A la hora de elegir una empresa en la que invertir, es importante tener en cuenta una serie de factores; y todos ellos giran en torno a una premisa fundamental: su salud financiera. La liquidez, el estado de resultados, el flujo de caja operativo y la solvencia son aspectos clave para decantarse por una determinada compañía. Asimismo, cada experto ofrece sus propias recomendaciones. Es el caso del empresario multimillonario Jose Elías Navarro.

“Dejé de invertir en todas las empresas que facturaban menos de 10 millones… Aunque fueran buenos negocios”, sostiene el presidente de Audax Renovables en una publicación que ha compartido a través de su perfil de LinkedIn. De esta forma, pone el foco en la simplificación para garantizar los mejores resultados, abarcando menos terreno y más seguro.

Decir ‘no’ a lo bueno era necesario para llegar a lo excelente

Jose Elías NavarroPresidente de Audax Renovables
José Elías Navarro afirma en LinkedIn que, para invertir, nunca escogería una empresa que facture menos de 10 millones

José Elías Navarro afirma en LinkedIn que, para invertir, nunca escogería una empresa que facture menos de 10 millones

LinkedIn

“Hace un par de años, nos reunimos en el Family Office y tomamos una decisión un tanto radical: salirnos de todas las compañías que no llegaran a los 10 millones de facturación”, explica el empresario. “Teníamos tanta cantidad de compañías dispersas que era una locura (…) Demasiados frentes abiertos y demasiado complejo para gestionarlo”. Así comenzó un proceso de selección, estableciendo un mínimo al que adherirse.

“Y sí, nos salimos de negocios que eran buenos negocios”, prosigue Jose Elías Navarro. “El problema era el coste de oportunidad de tener la atención dividida. Por esa razón, ahora descarto muchos buenos negocios. No porque no sean rentables, sino porque necesito cierto volumen para que tenga sentido meterme en ellos”. Finalmente, el empresario reconoce que fue “una decisión un tanto radical”. Sin embargo, “decir ‘no’ a lo bueno era necesario para llegar a lo excelente”.

Lee también

Cómo elegir una empresa para invertir

De la liquidez a la solvencia

A la hora de invertir, es importante evaluar la situación financiera de la empresa

A la hora de invertir, es importante evaluar la situación financiera de la empresa

iStockphoto

El estado financiero de una compañía “alude a la situación económica en la que se encuentra”, explican desde BBVA. Asimismo, se entiende entonces como un “estado de bienestar que permite hacer frente a las obligaciones e imprevistos financieros; y cumplir con los planes futuros a los que se aspira”. Por ello, teniendo en cuenta el riesgo que supone invertir, es importante evaluar previamente qué organizaciones ofrecen una mayor garantía.

En este sentido, el especialista en finanzas Mario Ruiz comparte en redes sociales las tres empresas que, bajo su punto de vista, son idóneas para invertir en acciones: Amazon, Coca-Cola y Tesla; tanto por su crecimiento y potencial de futuro como por su historial pasado.

Por su parte, BBVA aclara los aspectos fundamentales a tener en cuenta antes de escoger una empresa: la cantidad de activos que se pueden convertir en efectivo (a corto plazo) para responder a las obligaciones financieras, deudas y gastos inesperados (liquidez); el beneficio neto obtenido durante un período de tiempo concreto (estado de resultados); su capacidad para responder a las obligaciones financieras, a corto y largo plazo (solvencia); los costes en los que debe incurrir para obtener ingresos (eficiencia); y su capacidad para generar ganancias (rentabilidad).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...