Loading...

El grupo Vall Companys, con récord de ventas, mira a Latinoamérica

Mundo empresarial

La compañía factura 4.163 millones de euros y gana 279 millones de euros

Un secadero de jamones del grupo Vall Companys en Jabugo

LV

El grupo agroalimentario Vall Companys revalidó el año pasado su liderazgo en el sector alimentario en España, con una facturación récord de 4.163 millones de euros, ligeramente superior a la de 2023. La compañía de la familia Vall Esquerda situó el beneficio neto en 279 millones, un 15% más, y aceleró sus planes de crecimiento en Latinoamérica.

Pese a que el precio de cotización del porcino en Mercolleida bajó, la compañía logró elevar los ingresos gracias a la integración de Montesano en su filial Frimancha Canarias y a las adquisiciones de Ganaderías Casaseca en Castilla y León, Comercial Vera en Palma de Mallorca o Paletas Marpa en la Comunidad Valenciana.

El grupo de la familia Vall Esquerda realizó varias adquisiciones que impulsaron su crecimiento

El grupo señala que el incremento del margen de beneficios respecto 2023, muy por encima del alza de la facturación, se debe “a la capacidad de tener unos costes de producción más competitivos que los precios de lonja, una política de coberturas estratégica en la contratación de materias primas de alimentación animal y energía, y el aprovechamiento de sinergias comerciales”.

En su facturación, un 49,3% proviene de la división de porcino, un 22% del avícola y un 15% de la harinera. Tanto las ventas de la división harinera como la avícola se enmarcan en el ámbito nacional. Mientras que ambas tienen una tasa de exportación aproximada del 7%, igual que el ejercicio anterior, el de porcino llega hasta el 40%, con Europa Central como principal mercado, por delante de Asia.

Las inversiones alcanzaron los 118 millones de euros, 31 millones más que un año antes. Por otra parte, finalizó el año con 14.406 empleos directos en sus plantas productivas y servicios centrales; un 3% más que a cierre del año 2023.

Desde 1917, ha ido implantándose de forma gradual como accionista minoritario de empresas en Perú, Colombia, México, Uruguay y Brasil, mercados con déficit de producción nacional. El año pasado, el grupo ha musculado su nivel de internacionalización. Ha alcanzado el 45% de las acciones en Vallpork México y un 33% en Master Agroindustrial de Brasil.

El grupo, con servicios centrales en Lleida, está apostando por la valorización de los coproductos de su proceso. Ha iniciado proyectos para obtener proteínas a través del plasma y la hemoglobina y trámites para el proyecto industrial de obtención de heparina a través de la mucosa intestinal porcina junto a farmacéutica Bioibérica.