Álex Rodés, CEO de Kream: “Hemos superado el millón de euros con un acelerador del bronceado para quienes quieren ponerse morenos sin riesgos, porque se combina con protección solar”

DINERO

La empresa catalana nació en 2020 con el objetivo de hacer del cuidado de la piel un momento de diversión y buen rollo para lucir un moreno sano

Alex Rodés, Kream

Alex Rodés, cofundador Kream

Con el verano y el calor presente cada día, la protección solar se convierte en un imprescindible para cuidar la piel sin renunciar a ese deseado bronceado. En este escenario, Kream se ha consolidado como una marca fresca y cercana, que destaca por combinar la calidad farmacéutica con un enfoque auténtico, innovador y actual. Su fórmula no solo protege, sino que también cuida y respeta la piel, adaptándose a las necesidades de quienes buscan disfrutar del sol con seguridad.

Mucha gente va a la playa porque, entre muchos otros motivos, se quiere ponermorena. Entonces, como se quiere poner morena, evita o retrasa la aplicación de crema solar

Alex Rodés

Kream nació en 2020 impulsada por cuatro emprendedores jóvenes. ¿Cómo surgió la idea de crear una marca de cosmética solar y cuál es la filosofía que os define como empresa?

La idea original fue de tres amigos: Borja Blasco, Jordi Martínez y Joan Faura. Ellos fueron los fundadores iniciales de Kream. Todo comenzó porque un día que estaban los tres en la piscina, con la típica crema solar de siempre, la de toda la vida, surgió la conversación: “Oye, ¿tú qué crema usas? ¿Con qué marca te identificas? ¿Y por qué?”. Y ahí se dieron cuenta de que, aunque usaban una crema que era muy buena, no estaba pensada para un público joven. Entonces empezaron a hacerse preguntas: ”¿Qué marca solar actual está pensada para gente como nosotros?”. Y vieron que no había ninguna que realmente conectara con un público joven. Así que dijeron: ”¿Y si lo hacemos nosotros?”.

En ese momento empezaban a aparecer marcas en sectores como la moda o la alimentación con una imagen mucho más fresca, disruptiva, más cercana a las nuevas generaciones… y pensaron: ”¿Por qué no hacer lo mismo en el mundo de la cosmética solar?”. Y así nació Kream: una marca con producto de calidad, pero con una imagen atrevida, dinámica, diferente, pensada para gente joven. Yo me uní al proyecto un poco más tarde.

Kream

Kream

Vuestro producto estrella es el Bloody Mary, un intensificador del bronceado con mucha aceptación. ¿Qué lo hace especial y qué buscáis transmitir con él?

Lo que lo hace especial, sinceramente, es que funciona. Nosotros intentamos que todos nuestros productos, y especialmente este, cumplan con su función real. Luego, evidentemente, trabajamos la imagen, la comunicación, la marca… pero lo importante es que lo que prometemos, se cumpla. Bloody Mary nació, en parte, porque vimos que lo que mucha gente hacía para ponerse morena era no usar protección o aplicarse aceites con un factor bajísimo, lo cual no es nada recomendable. Entonces pensamos: ¿cómo podemos ayudar a que la gente consiga ese bronceado que quiere, pero de forma más segura?

Y precisamente este producto permite acelerar el proceso de bronceado utilizando una protección solar alta. Es decir, puedes conseguir el mismo tono con menos tiempo de exposición al sol, lo que también es más saludable para tu piel. Así que tiene esa doble, incluso triple función: te bronceas, te proteges, y no necesitas pasarte seis horas al sol como un lagarto.

¿Cómo funciona exactamente Bloody Mary y cómo debería usarse?

Es un producto que no lleva filtros solares, por eso siempre decimos que hay que usarlo sí o sí con protección encima. La gente muchas veces va a la playa con ganas de ponerse morena y se salta la crema solar o la retrasa. Lo bueno del Bloody Mary es que te ayuda a conseguir ese bronceado sin tener que hacer locuras con tu piel. Funciona porque sus ingredientes activos estimulan la producción natural de melanina de tu piel, que es lo que genera el bronceado. Es decir, no te tiñe ni te pinta, lo que hace es acelerar el proceso natural.

Entonces tú te lo aplicas antes de ir a la playa, luego te pones tu protección solar como siempre, y lo que consigues es ese tono de agosto… en junio, por poner un ejemplo. El resultado final será diferente en cada persona, porque depende del tono de base, pero el efecto multiplicador es el mismo: acelera tu bronceado natural, de forma segura. En resumen, es una forma de disfrutar del sol, conseguir el tono que buscas, pero sin poner en riesgo tu piel. Eso es lo que queríamos transmitir con este producto.

En 2024 hemos superado el millón de euros en facturación y hemos vendido más de 100.000 unidades

Alex Rodés

Habéis superado el millón de euros de facturación y las 100.000 unidades vendidas en 2024. ¿A qué atribuís este crecimiento tan rápido en un mercado tan competido?

En 2024 hemos superado el millón de euros en facturación y hemos vendido más de 100.000 unidades, lo cual para nosotros es un hito muy importante. El crecimiento viene, primero, porque el producto funciona. Bloody Mary es nuestro best seller, pero lo que intentamos es que todo el catálogo cubra bien las necesidades reales del usuario en verano: desde bronceado, protección (SPF 30 y 50), facial, after sun, hasta el bifásico capilar con filtro solar. A eso se suma el trabajo que hemos hecho con la imagen y el posicionamiento. 

Desde el inicio quisimos romper con lo típico de las cremas solares. En lugar de colores pastel o diseños clásicos, apostamos por una imagen más disruptiva, más llamativa, que conecta mejor con el público joven. Queríamos que el producto no solo funcionara, sino que diera ganas de enseñarlo. Que alguien lo suba a redes, como si fuera una prenda más del verano. También cuidamos mucho la experiencia de uso: que huela bien, que no deje las manos pegajosas, que se absorba rápido… que aplicarte un protector o un bronceador no sea un rollo, sino algo que apetece.

Además, algo que vemos claro es que quien lo prueba, repite. Y eso es lo que nos confirma que vamos bien. La fidelización es clave. Porque en este sector, mucha gente es muy fiel a su marca de siempre, tu madre usa ISDIN y lo va a seguir usando, así que nosotros trabajamos para conectar desde ya con ese público joven que todavía está formando sus hábitos. Y aunque estamos en un mercado muy competido, eso también tiene su parte buena: si consigues destacar, tienes mucho por ganar. Nosotros no luchamos contra otras marcas pequeñas, sino que estamos construyendo algo distinto, con personalidad propia, y eso la gente lo percibe.

Kream se ha posicionado como una marca emergente e influencers y celebrities como Laura Escanes o Lucía Pombo se han convertido imagen de vuestros productos. ¿Cuál ha sido vuestra estrategia y cómo definís vuestro enfoque de marketing?

Nuestra estrategia para posicionarnos frente a grandes multinacionales se basa en la autenticidad y en construir una comunidad real alrededor de nuestros productos. En cuanto a marketing y colaboraciones, lo primero es que las influencers y celebrities sean usuarias reales de la marca. Si no han probado y les gusta el producto, no tiene sentido que lo promocionen, porque una recomendación auténtica es la que realmente funciona. Un influencer no deja de ser un usuario con más seguidores. Si a ellas les gusta, lo recomendarán igual que lo haría cualquier persona a sus amigas, pero con mayor alcance. Creemos firmemente en un boca a boca amplificado: cuando alguien habla de un producto que realmente le funciona, genera confianza y eso impulsa las ventas.

Por ejemplo, este verano hicimos una campaña donde nos fuimos de viaje con varias usuarias e influencers que son amigas. Lo que mostramos son momentos reales, unas vacaciones entre amigas disfrutando del producto, no una publicidad artificial. Esa cercanía y naturalidad hacen que la promoción funcione y que la gente se sienta identificada. Además, contamos con embajadoras muy fieles, como Laura Escanes, Gema o Ffitcoco, que realmente creen en la marca y nos ayudan a crecer de manera sostenible. No buscamos crecer rápido a costa de nada, sino hacerlo poco a poco, cuidando la relación con cada colaborador.

Un dato que nos enorgullece es que cada cliente suele recomendarnos a tres nuevos clientes, porque la experiencia con nuestros productos es tan positiva que las personas lo recomiendan de forma natural. Eso, junto con colaboraciones auténticas, es lo que nos ha permitido competir con grandes marcas y seguir creciendo año tras año.

Kream

Kream

¿Cómo definiríais vuestro cliente ideal, vuestro cliente real, fuera de lo que vienen siendo colaboraciones, etcétera?

Nuestro cliente ideal es, en principio, cualquier persona que se exponga al sol. A partir de ahí, podemos segmentar por edad o género, aunque nuestro producto es unisex. Sin embargo, suele haber un mayor interés por parte del público femenino. En cuanto a la edad, nos enfocamos especialmente en generaciones como los millennials. Lo más importante es que nuestro cliente ideal busca acelerar su bronceado, pero sin renunciar a un producto de calidad, preferiblemente de farmacia, que ofrezca un plus en aspectos como la textura y el aroma. En el mercado actual, muchos productos son bastante similares en cuanto a textura y fragancia, y enseguida reconoces el olor típico de una crema solar. Nosotros nos diferenciamos porque nuestra fórmula no huele a crema solar tradicional, sino que tiene ese aroma a verano, fresco y agradable, lo que nos hace únicos.

Nosotros nos diferenciamos porque nuestra fórmula no huele a crema solar tradicional, sino que tiene ese aroma a verano, fresco y agradable

Alex Rodés

Otro aspecto clave es la relación directa y cercana que mantenemos con nuestros clientes. Por ejemplo, nosotros respondemos personalmente a mensajes y comentarios en redes sociales. No es algo que hagan las grandes multinacionales. Esta cercanía crea confianza y fidelidad, porque el cliente siente que estamos ahí para ellos. De hecho, nosotros mismos formamos parte activa de esta conexión; por ejemplo, yo soy embajador de la marca y utilizo un código personalizado para hacer seguimiento de las ventas. 

Tras consolidaros en España, ¿qué planes tenéis para el futuro? ¿Os planteáis la expansión internacional o el lanzamiento de nuevas líneas?

 Tenemos mucho recorrido para seguir creciendo aquí, tanto captando nuevos clientes como fidelizando a los actuales. El objetivo a medio plazo es ser una marca reconocida y referente, que la gente conozca, aunque no haya usado nuestros productos. Respecto a la internacionalización, por ahora estamos muy centrados en España, que es un mercado fuerte y conocido para nosotros. Aunque ya vendemos fuera, como a Alemania, la comunicación está enfocada en lo nacional. Nuestra estrategia es crecer también en países cercanos como Francia, Italia y Portugal, y a más largo plazo explorar mercados como Latinoamérica o Estados Unidos, aunque sin planes inmediatos. 

¿Hay nuevos productos o ideas en desarrollo?

Sí, trabajamos constantemente en nuevos desarrollos y en mejorar los productos actuales, aunque todavía no hay nada cerrado. Este año decidimos no lanzar nada nuevo para consolidar nuestro catálogo y perfeccionar las incorporaciones recientes. Estamos explorando tanto mejoras o nuevas versiones de productos existentes como la creación de productos con funciones adicionales. Por ejemplo, en protección solar, podríamos añadir ingredientes que aporten beneficios extra, como en el aceite solar o las pastillas que lanzamos el año pasado, que combinan protección y aceleran el bronceado natural.

Kream

Kream

Queremos mantenernos enfocados en nuestro nicho de cosmética solar y bronceado, evitando dispersarnos con demasiados productos, ya que una gama muy amplia no encajaría con nuestra estrategia ni con el tamaño de la empresa. Además, investigamos ingredientes nuevos, orgánicos y sostenibles, que aporten funcionalidad sin comprometer la textura, el aroma y la filosofía de la marca.

Por último, ¿cómo imagináis Kream en cinco años? 

Imaginamos a Kream más grande, con un crecimiento constante año tras año, mejorando siempre los resultados. Creemos que siempre se puede mejorar, y cada persona del equipo va creciendo y aportando más, lo que se refleja en el éxito. Sabemos que es un mercado muy competitivo, con grandes marcas que nos inspiran a seguir su ejemplo, pero siempre aportando algo distinto. Queremos seguir enganchando a un público joven, porque cuando alguien prueba un producto que le funciona y le gusta, cuesta cambiarlo. 

Además, tenemos un feedback muy positivo no solo de los usuarios finales, sino también del sector farmacia, donde estamos presentes en más de 3.000 farmacias. Esto nos da mucha credibilidad y confirma que estamos ofreciendo un producto de calidad que compite en un lineal tradicional, algo que no sucedía hace tiempo en cosmética solar. Queremos seguir manteniendo ese equilibrio entre lifestyle y la imagen de producto de farmacia, que aporta confianza y cercanía, y seguir creciendo como una marca reconocida, cercana y fiable.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...