Mercedes y Porsche hunden su resultado por los aranceles y China

Motor

Nissan sigue sumida en su crisis, con descensos en los grandes mercados

Horizontal

Logo de Mercedes Benz en un coche de la marca

Dado Ruvic / Reuters

El resultado de Mercedes-Benz se ha hundido un 70% en el segundo trimestre, hasta los 957 millones de euros, afectada por los aranceles de EE.UU. y la caída de las ventas en China. La cifra es peor de lo esperada por los analistas. Los ingresos se reducen un 10%, a 33.150 millones de euros, tras una caída de las entregas del 9%. En el conjunto del semestre, gana 2.700 millones de euros, un 56% menos.

En particular destaca el desplome de las entregas en el mercado chino, en su día un motor de crecimiento para las marcas europeas que hoy lideran las marcas locales. En el gigante asiático contrae las ventas el 19% en el trimestre. En el caso de EE.UU., donde se ve golpeada por los aranceles, las entregas a concesionarios caen un 12%. 

El margen operativo se ha reducido desde el 7,3% al 5,1%. Los aranceles han sido del 27,5% hasta la fecha en EE.UU., y el acuerdo con la UE los reducirá al 15% a partir de este 1 de agosto. El sector industrial, sobre todo en Alemania, critica el acuerdo por dejar unas tasas demasiado elevadas.

La compañía liderada por Ola Källenius recorta asimismo las previsiones para el conjunto del año. Para el conjunto del 2025 prevé una caída de las ventas y una reducción del margen, desde el 6-8% previo al 4-6%.

Porsche también sufre el contexto

Con dificultades similares, el beneficio de Porsche cae un 65% en el semestre, hasta los 724 millones de euros. Afecta la “drástica” caída de la demanda en China, el impacto de los aranceles y la “lenta” transición hacia la movilidad eléctrica. La facturación ha retrocedido a 18.160 millones de euros, un 7% menos. Su margen se ha contraído significativamente desde el año pasado, al pasar del 15,7% al 5,5%.

La empresa ha vuelto a recortar este miércoles sus previsiones para el año. Es la tercera vez este 2025. Esta vez apunta que su margen se reducirá hasta un máximo del 5%, desde el 6,5% de objetivo previo. “Seguimos enfrentándonos a desafíos importantes en todo el mundo”, ha afirmado el consejero delegado, Oliver Blume. “Y esta tormenta no pasará”. La marca encaja un impacto de 1.300 millones por costes relacionados a su viraje estratégico y a los aranceles. 

EE.UU. superó recientemente a China y se convirtió en el mayor mercado de Porsche, pero la empresa no tiene fábrica e importa todos los coches que vende allí desde Europa, por lo que se han enfrentado primero a un arancel del 27,5% y ahora al del 15%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...