Murtra confía en la ciberseguridad como una gran oportunidad de crecimiento para Telefónica

Resultados semestrales 

El presidente de Telefónica descarta grandes operaciones de fusión para Telefónica pero sí mirará pequeñas operaciones relacionadas con la tecnología,entre otras.

Horizontal

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra

Jordi Borràs / ACN

El consejero delegado de Telefónica, Marc Murta ha señalado al sector de la ciberseguridad como uno de los que más oportunidades ofrece a las empresas de telecomunicaciones en especial y a Telefónica para captar valor y ofrecer perspectivas positivas a los mercados.

En la conferencia de resultados de la dirección de Telefónica para presentar los resultados del primer semestre,el directivo ha explicado que el sector de las telecomunicaciones está en este momento en punto de inflexión que puede hacer cambiar la visión escéptica que los analistas ha tenido del sector en las últimas décadas “Los mercados han sido escépticos y yo diría que con buena razón. Pero en los últimos seis o doce meses ha ocurrido dos grandes cambios que pueden detonar un cambio”, ha apuntado el primero directivo de la compañía.

Captar valor en la tecnología de defensa

El primero de los mencionados es la noción revitalizada de autonomía estratégica. Europa y los diferentes estados nacionales han declarado que necesitamos autonomía estratégica tecnológica. “Eso en nuestra mente significa tener tecnología de ciberseguridad en Europa, que no existe”, apunta Murtra.

El segundo son las enormes inversiones anunciadas en defensa, y gran parte de las enormes inversiones anunciadas en defensa se destinarán a la creación de tecnología. “La ciberseguridad, por supuesto, es un hermano gemelo de la ciberdefensa”, dice el directivo.

Respecto al primer punto, Murtra confía en que Europa cree unas condiciones de mercado favorables al impulso en la ciberseguridad. En el segundo confía en captar parte de las grandes inversiones que hay previstas para el sector de la ciberdefensa. “Nosotros y otros grandes operadores de telecomunicaciones tenemos una larga y profunda experiencia en la integración y gestión de productos de ciberseguridad. Somos parte del espacio de la ciberseguridad, pero es cierto que no hemos creado hasta ahora productos en ese ámbito”, ha reconocido al tiempo que ha abierto la puerta a una innovación en esa área que no se conocerá hasta que alrededor del mes de noviembre la compañía presente la revisión de su plan estratégico.

Reducir deuda sigue como objetivo 

De hecho, muchas de las cuestiones que los analistas han planteado a los directivos de Telefónica ha sido remitidas a ese momento especialmente las relacionadas con futuras inversiones. Lo que sí ha dejado claro Murtra es que la deuda, su reducción, sigue siendo uno de los objetivos de la compañía. ”No comprometeremos nuestra calificación de deuda neta por ninguna adquisición. Existen otros instrumentos financieros en los apoyarnos”, explicó el directivo.   

Murtra reconoce que la alta deuda de Telefónica puede condicionar las decisiones de inversión pero no hace que las descarte.”Estar en el extremo superior del apalancamiento, es una restricción. Es relevante, pero no creemos que sea estratégicamente limitante para nosotros. Podemos encontrar soluciones para buenas operaciones, eso siempre bajo la restricción inicial de que siempre seremos de grado de inversión”, aseguró. 

Pese a ello Murtra ha explicado que la compañía asumirá riesgos aunque “más  caldulados” y que aporten cierta seguridad de retornos. En su foco van a estar “inversiones relacionadas con la tecnología y operaciones pequeñas que puedan tener un perfil la de riesgo más alto, aunque controlado y luego detectar aquellas que tienen o crean tracción y ser capaces de redoblar la apuesta”, según confirmó el directivo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...