El orgullo europeo de Novo Nordisk, en caída libre

Empresas farmacéuticas

La farmacéutica danesa, que llegó a ser la empresa europea más valiosa en bolsa, se desploma en el parquet por las malas previsiones de ventas

FILE PHOTO: Boxes of Wegovy made by Novo Nordisk are seen at a pharmacy in London, Britain March 8, 2024. REUTERS/Hollie Adams/File Photo

La semaglutida de Novo Nordisk comercializada para el tratamiento de la obesidad

Hollie Adams / Reuters

Hubo un tiempo que Novo Nordisk fue el orgullo industrial de Europa y ese tiempo no es tan lejano. La farmacéutica danesa se convirtió el año pasado en la empresa europea más valiosa en bolsa gracias a Ozempic, un medicamento superventas indicado para la diabetes 2 que, además, puede ser recetado como tratamiento para la obesidad por su eficacia para la pérdida de peso (su nombre comercial en este caso es Wegovy). Lo que sin duda fue una de las grandes historias de éxito del sector ahora lucha para no acabar convirtiéndose en otro relato de auge y caída. Novo Nordisk se desplomó el pasado martes un 20% en bolsa tras confirmar un empeoramiento de las previsiones del año. La primera víctima ha sido su consejero delegado, Lars Fruergaard Jorgensen.

La crisis de Novo Nordisk no puede haber pillado por sorpresa a nadie. Desde hace meses, las noticias sobre los avances de los competidores norteamericanos con fármacos similares o incluso más eficaces no paraban de sucederse. Los inversores están nerviosos y eso se refleja en la cotización de la compañía a lo largo del presente ejercicio. Antes de este martes negro, la compañía ya había perdido un 30% de su valor. El precio de la acción se encuentra en niveles de principios de 2022, justo antes del rally que encumbró a la compañía en lo alto de la bolsa europea.

La primera decisión para suturar la hemorragia ha sido el cese de su consejero delegado

El principal rival para Novo Nordisk es un peso pesado, Ely Lilly, la mayor farmacéutica del mundo. El laboratorio con sede en Indianápolis (Indiana, EE.UU.) inicialmente plantó cara con Trulicity, aunque su gran apuesta ahora es Mounjaro (para la diabetes) y Zepbound (para la obesidad), lanzados el año pasado. Las dos marcas comerciales del mismo medicamento generaron el pasado ejercicio 16.465,8 millones de dólares (14.312,3 millones de euros) de ingresos, cifra que triplica la de un año antes. La patente del fármaco expira a partir de 2036.

Novo Nordisk obtuvo unos ingresos gracias a Ozempic de 120.342 millones coronas danesas (16.124,5 millones de euros al cambio actual), mientras que Wegovy reportó 58.206 millones de coronas danesas (7.789 millones de euros). Las patentes expiran a partir de 2031 en Europa y 2032 en EE.UU.

Las previsiones para este año eran muy positivas, aunque la compañía ha tenido que corregir su euforia. De esta forma, el nuevo pronóstico muestra un crecimiento de entre el 8% y el 14%, frente al rango anterior de entre el 13% y el 21%, mientras que el beneficio operativo aumentará entre el 10% y el 16%, por debajo de la horquilla del 16% al 24% prevista el pasado mayo.

La competencia de Eli Lilly y de otras farmacéuticas reduce las ventas de Ozempic y Wegovy

La farmacéutica reconoció en un comunicado que la menor previsión de ventas se relaciona directamente con las menores expectativas de negocio para Wegovy y para Ozempic en EE.UU. En este sentido, Novo Nordisk también afirmó que muchos competidores están utilizando su compuesto, la semaglutida, “bajo la falsa apariencia de personalización” y, por ello, está implementando múltiples estrategias, incluyendo litigios, para proteger a los pacientes de las imitaciones de su producto. “Novo Nordisk está profundamente preocupada porque, sin una intervención enérgica de los reguladores federales y estatales y de las fuerzas del orden, los pacientes seguirán expuestos a los riesgos significativos que representan las imitaciones”, asegura.

La primera acción para tratar de cortar la hemorragia ha sido cesar al ejecutivo que lideró los años más gloriosos de la compañía. Fruergaard Jørgensen dejará de ser consejero delegado el siete de agosto para dar paso a Maziar Mike Doustdar, hasta ahora director de operaciones internacionales. El nombramiento no parece haber convencido a los analistas, ya que ven en su figura una trayectoria continuista, cunado muchos esperaban un fichaje externo para abrir una nueva etapa en la compañía.

Tal vez Doustdar no sea el galáctico que el mercado quería, pero sin duda entiende bien cuál es la situación. “Asumo este puesto con un sentido de urgencia, un enfoque preciso en el alto rendimiento y una férrea determinación para que Novo Nordisk llegue lo más alto posible y para brindar a muchos más pacientes la innovación que necesitan”, aseguró el día de su nombramiento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...