Celia Rubio, experta en finanzas: “Hoy en día, invertir está al alcance de casi cualquiera. Incluso con 10, 50 o 100 € al mes”

Inversiones sencillas

Celia Rubio, experta en finanzas, da consejos muy sencillos en sus redes.

Celia Rubio, experta en finanzas, da consejos muy sencillos en sus redes.

Celia Rubio

Durante mucho tiempo, invertir fue una palabra reservada a quienes tenían grandes sumas de dinero o acceso exclusivo a productos financieros complejos. “Fondos exclusivos, mínimos de entrada elevados, inmuebles inalcanzables...”, recuerda Celia Rubio, experta en educación financiera y autora de una de las newsletters más leídas sobre inversión accesible. Pero todo eso ha cambiado.

Claves del nuevo perfil inversor que gana mucho con poco

Con poco dinero se gana mucho.

Con poco dinero se gana mucho.

Canva

Gracias a la digitalización y a la aparición de plataformas tecnológicas que facilitan la inversión a pequeña escala, hoy en día se puede comenzar con aportaciones mínimas. Incluso con sólo 10, 50 o 100 euros al mes, asegura Rubio desde su perfil de LinkedIn, donde divulga contenido para acercar las finanzas a quienes no vienen del mundo económico.

Un ejemplo claro son los ETF o fondos indexados, que permiten invertir en cientos de empresas de forma diversificada con apenas unos euros. Según Rubio, estos productos ofrecen un rendimiento anual medio del 8 al 10 % a largo plazo, lo que los convierte en una puerta de entrada segura y sencilla para los principiantes.

Fondos indexados, acciones fraccionadas o bienes raíces tokenizados.

Fondos indexados, acciones fraccionadas o bienes raíces tokenizados.

Canva

Además de los fondos indexados, hoy también es posible adquirir acciones fraccionadas. Antes, hacerse con una participación en empresas como Amazon o Tesla requería de cientos de euros. Ahora, gracias a plataformas que permiten comprar fracciones, con sólo 5 € ya se puede participar. Esta modalidad permite diversificar desde el principio, sin poner en riesgo todo el capital.

Otra innovación destacada son los bienes raíces tokenizados. Plataformas que dividen propiedades en pequeñas partes digitales (lo conocido como tokens), permiten invertir desde 100 € en el sector inmobiliario. Sin hipotecas, sin gastos notariales y con la posibilidad de generar ingresos pasivos por alquiler.

Lee también

El principal error, coinciden expertos como Warren Buffett o Jordan Belfort, como recoge la publicación de Wortev Capital, es pensar que hace falta una gran fortuna para invertir y dejarse de excusas. Celia Rubio va en la misma línea: lo más importante es empezar, aunque sea con poco. Lo esencial es crear el hábito. La constancia, de hecho, es una de las claves más repetidas por los grandes inversores. Es mejor invertir 50 € cada mes de forma regular que esperar a tener 1.000, enfatiza Rubio. Este enfoque permite aprovechar el interés compuesto y evita que el miedo o las modas influyan en las decisiones. El miedo y la euforia forman parte del camino, pero hay que mantenerse firmes si la estrategia es sólida, asegura.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...