La industria hotelera europea libra una batalla contra Booking. Más de 10.000 hoteles se han movilizado para presentar una demanda colectiva contra esta plataforma digital de reserva de alojamientos.
Bajo el paraguas de la asociación Hotrec, que representa a 36 países, el sector está ultimando una class action que presentará ante la justicia de los Países Bajos, donde tiene la sede este gigante digital. El objetivo es reclamar una indemnización (cuyo importe aún no se ha calculado) por los daños causados en los últimos 20 años. La industria considera que Booking se ha beneficiado injustamente de su posición dominante en el mercado, forzando a los hoteleros a asumir políticas de precio abusivas.
El sector dice que Booking impide vender fuera de la plataforma a precios inferiores
“En las últimas dos décadas nos hemos visto obligados a firmar unas cláusulas de paridad que nos impiden vender a precios inferiores fuera de su plataforma y, si lo hacemos, les debemos compensar”, comenta Ramón Estalella, secretario general de Cehat, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. La plataforma holandesa, añade, “tiene el 75% de la cuota de mercado en Europa y estas cláusulas han limitado las ventas directas y la autonomía de los hoteles durante las últimas dos décadas, así como la libre competencia con otras plataformas”.
La Asociación Alemana de Hoteles, que representa 2.000 hoteles, ya ha obtenido una sentencia del TJUE
La industria hotelera tiene grandes expectativas de ganar la demanda colectiva. El proceso judicial será largo pero confía en que todo salga bien gracias a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que resuelve una cuestión prejudicial sobre la misma cuestión pero limitada únicamente a los hoteleros alemanes frente a Booking. “En dicha resolución, el TJUE establece que estas cláusulas de paridad infringen la legislación de la Unión Europea en materia de competencia”, asegura Estalella. Sin embargo, fuentes de Booking consideran que el pronunciamiento no es tan claro: “El TJUE se limita a indicar que tales cláusulas están comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Competencia de la Unión Europea y que sus efectos deben evaluarse caso por caso”.
Una sentencia del TJUE da esperanzas al sector de cobrar por los daños ocasionados
El tribunal de Ámsterdam que presentó la cuestión prejudicial ante el TJUE todavía debe pronunciarse sobre el fondo del caso principal, que únicamente enfrenta a Booking contra la Asociación Alemana de Hoteles, que representa a unas 2.000 empresas. “Esperamos que la sentencia llegue pronto y que también nos sirva de apoyo para presentar la demanda colectiva”, confía el secretario de la confederación española.
La asociación Hotrec asegura que 10.000 establecimientos hoteleros en Europa ya se han unido a la demanda colectiva
La batalla está servida. Hostrec ha alargado hasta el 29 de agosto el plazo de los hoteles para sumarse a la demanda colectiva. En España, asegura Estalella, todavía no hay empresas que se hayan adherido a la demanda. “El resultado de este proceso tardará mucho en llegar y en España también existe la posibilidad de reclamar por la misma causa pero esperando menos tiempo”, asegura Estalella. La diferencia entre una vía y la otra es que en la primera las empresas no deberán demostrar el daño sufrido y en la segunda, sí. Es una cuestión de estrategia y cada uno eligirá su camino.
Booking se ha convertido en una herramienta prácticamente imprescindible para los establecimientos hoteleros. Si no aparecen en la plataforma, pueden perder una importante fuente de clientes. Fundada el año 1996 en Ámsterdam, Booking hace bandera de ser un referente mundial. Desde 2010, asegura haber intermediado en más de 9.000 millones de reservas y haber acogido a 40 millones de establecimientos. Con una comisión a los hoteles que ronda el 15%, la plataforma ingresó el año pasado alrededor de 22.800 millones de euros, mientras que disparó el beneficio neto un 37%, hasta los 5.000 millones.