En una sociedad tan interconectada, no solo es fácil viajar a otras partes del mundo, sino que la movilidad laboral internacional se ha convertido en una opción habitual para miles de profesionales que buscan nuevos horizontes y experiencias. Y es que trabajar en el extranjero no solo abre la puerta a mejores oportunidades económicas, sino que también ofrece la posibilidad de intercambios culturales, aprendizaje de idiomas y desarrollo de nuevas competencias profesionales.
Alex Huertas es un empresario español que vive actualmente en Dubái y que, desde que decidió trasladar su vida y sus negocios al emirato, comparte a través de sus redes sociales su faceta de emprendedor, así como los aprendizajes, los choques culturales, la vida en la ciudad y los desafíos de cambiar de país. En el último episodio de su pódcast, el empresario reflexiona sobre la percepción que existe sobre Dubái, especialmente en España, y cuestiona cómo muchos de estos prejuicios provienen del desconocimiento.
Dubái es uno de los siete emiratos que conforman Emiratos Árabes Unidos y, durante los últimos años, se ha posicionado como un destino atractivo en cuanto a negocios, turismo y tecnología. La ausencia de impuesto sobre la renta, su moderna infraestructura y su seguridad lo sitúan entre las ciudades con menor índice de criminalidad del mundo, según el Numbeo Crime Index 2024.

Dubái es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos
“La mitad de las personas que critican Dubái no han venido nunca esta ciudad; hablan de lo que han leído o visto en redes sociales. La otra mitad te dirán que han estado, pero de vacaciones y se creen que ya saben de algo”, explica Huertas. Para el empresario, “lo que hay detrás de estas críticas es pura envidia, porque han visto como este país tiene todo aquello que no funciona en sus países de origen, como España”, añade.
En su experiencia viviendo allí, Huertas afirma haberse encontrado una realidad distinta de lo que había oído. “Tiene una seguridad máxima, ausencia de impuestos, respeto hacia las mujeres y dirigentes que escuchan a sus ciudadanos e intentan mejorar siempre de quienes vivimos aquí”, señala. También comenta la eficiencia administrativa en cuanto a los trámites y las oportunidades de networking internacional, que, según él, permites a los emprendedores en crecer sus negocios.
Uno de los motivos principales que le llamaron la atención para vivir en Dubái es su régimen fiscal. Como empresario, asegura que, a diferencia de muchos países, allí el emprendedor dispone de recursos para iniciar y desarrollar sus proyectos sin la presión constante de pagar impuestos, incluso cuando la empresa no obtiene beneficios.
Actualmente, Dubái sigue expandiéndose, ya que uno de sus objetivos es abrirse al mundo y atraer talento global. De hecho, según datos oficiales del Dubai Statistics Centre, en 2024, la ciudad registró su mayor aumento anual desde 2018, sumando más de 169.000 nuevos residentes y alcanzando una población aproximada de 3,825 millones. Además, según una encuesta de Business Insider, reveló que el 87% de la población total era extrajera, con un amento notable de expatriados desde marzo de 2020. En el primer trimestre de 2025, la población alcanzó 3,914 millones, y las proyecciones oficiales estiman que la ciudad superará los 4 millones de habitantes en 2026, impulsada principalmente por la llegada de nuevos profesionales, inversores y emprendedores.