Las acciones de Telefónica registran este jueves caídas de hasta el 6% en bolsa entre rumores acerca de una ampliación de capital recogidos por agencias internacionales como Reuters e informes de analistas.
La ampliación de capital es una de las fórmulas que permitirían al grupo de telecomunicaciones abordar adquisiciones estratégicas como parte del plan que prevé presentar antes de fin de año, previsiblemente en noviembre.
“Se espera que la compañía ahora pase a una fase de compras y se lance a por otros operadores para fortalecer dichos mercados”, asegura XTB a propósito de España, Alemania y Brasil, en respuesta a retroceso de las acciones en bolsa.
Para realizar las adquisiciones, la compañía “necesita liquidez”, argumentan los analistas. Cuenta con cerca de 6.500 millones, pero tiene dificultades para elevar esta cifra, por lo que “no sería extraño ver una ampliación de capital”.
Una operación con la SEPI, Criteria y Saudi Telecom como protagonistas
Una operación de este tipo diluiría a los accionistas de la empresa, salvo que aportasen recursos. Los principales son la SEPI, Criteria y Saudi Telecom, con cerca de un 10% cada uno. La empresa se ha dejado este jueves algo más de 1.100 millones de valor bursátil, lo que da una estimación preliminar acerca de hasta dónde cree el mercado que podría llegar la empresa.
Tras completar la venta del negocio en Latinoamérica, Telefónica entra ahora en una fase de expansión. Su propio presidente, Marc Murtra, se ha mostrado favorable a las operaciones de consolidación en Europa para crear grupos de mayor tamaño que reduzcan la brecha tecnológica con Estados Unidos o China.
“Si queremos empresas tecnológicas de gran tamaño, un cambio relativamente directo es que dejemos que las empresas de telecomunicaciones se consoliden”, dijo recientemente en un encuentro informativo en Madrid. “Telefónica está bien posicionada para aprovechar esta posición. Queremos empujar hacia allí”.
En España, a Telefónica se le atribuye interés por el negocio local de Vodafone, con el que ganar mercado tras la fusión entre Orange y MásMóvil. El dueño de Vodafone España, la firma Zegona, subía este jueves casi un 3% en bolsa. Otra empresa susceptible de entrar en el nuevo baile de consolidaciones en España es Digi.