Aún no ha llegado septiembre, pero la vuelta al cole ya supone un quebradero de cabeza para muchas familias en España, que ven cómo los libros y el material escolar de sus hijos para el curso 2025-2026 va haciendo algún que otro agujero inesperado en sus bolsillos.
Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el desembolso medio por alumno ronda ya los 500 euros aproximadamente, con los libros representando una parte importante del gasto a unos 45 euros por tomo; lo que supone un incremento considerable con respecto al curso anterior (más del 1,5%) y casi un 15% desde 2018.

Mochilas, uniformes, cuadernos, lapiceros... La lista parece nunca acabar, a cada cual más exquisita y con artículos más complicados de encontrar. Con padres y madres en busca de los últimos artículos para completar esta peculiar gymkana, todos tratan de miniminar estos gastos con cualquier truco que se precie.
Un tema que esta misma mañana se abordaba en La Mirada Crítica, presentado por Jano Mecha, y donde intervenía el economista Eduardo Bolinches, que ha dado un par de lecciones en ahorro y frugalidad; además de explicar el por qué de estos gastos de la temida 'vuelta al cole'.

Antonio Bolinches, economista: “Como la libreta tenga un dibujito animado en lugar de ser lisa, se te va la cuenta a las alturas”.
“Tiene muchas variables. La primera, dónde resides, porque, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana los libros son gratuitos; existe un banco de libros donde tú dejas los del año pasado y recoges los del curso que vas a comenzar. Por otro lado, no es lo mismo estar estudiando Infantil, Primaria o ya meterte en la universidad”, explica. “Pero, sin ninguna duda, el factor libros es lo que más sube la cesta de la cuesta de la vuelta al cole. Si además metemos extraescolares o comedor, la cuenta se dispara”.
No obstante, lo mejor han sido los trucos que ha compartido el propio especialista, quien también es padre y revelaba cómo hacía frente a todos estos gastos. ”Yo soy padre, con dos hijos estudiando en la universidad: uno en Valencia, pagando alquiler, y el otro en Teruel, pagando otro alquiler”, comenzaba diciendo.

Comenta también sus trucos para ahorrar en la vuelta al cole: “En mi época, mi hermano, que tiene 5 años menos, heredaba todos mis libros”, revelaba el economista, algo que ahora se antoja imposible.
“A mí, hace un mes, se me acabó el pallet de folios. Yo compré hace 5 años un pallet de folios, que son 150.000 folios, pero me han durado mucho tiempo y lo compré por menos de 400 euros. Ahora he comprado otro por 880 euros: la pasta de celulosa de fibra corta con la que se hacen los folios ha subido un 21%. En los bolis también hay que ahorrar, por lo que los compro en paquetes de 50 bolígrafos”.