El Gobierno y Aena acusan a Ryanair de “chantaje” ante el recorte aéreo

Aerolíneas

La compañía de bajo coste pide al Gobierno y a la CNMC que rechacen el incremento de las tasas del operador aeroportuario

El Ejecutivo busca alternativas en los aeropuertos que deja la aerolínea de bajo coste

Un avión de Ryanair

Un avión de Ryanair en plena maniobra de aterrizaje 

Clarín

Nada más entrar a la sede de Ryanair en Dublín se ve un gran mural del Joker de Batman con el lema: “Welcome to the mad house”. Ese parece ser en efecto el estilo que guía al gigante del low cost a la hora de gestionar de forma pública las diferencias empresariales con competidores y, en este caso, con colaboradores del sector aéreo como Aena. El conflicto entre las dos grandes compañías por la subida del 6,62% (0,68 céntimos por pasajero) en las tasas que pagarán las aerolíneas el próximo año ha alcanzado cotas de beligerancia inéditas.

La aerolínea de bajo coste anunció este miércoles en un acto en Madrid protagonizado por su consejero delegado, Eddie Wilson, el cierre de su base en Santiago de Compostela, donde opera en este momento con dos aviones, y la cancelación de sus vuelos a Vigo a partir del 1 de enero y a Tenerife Norte a partir del inicio de la próxima temporada de invierno, que arranca en octubre, como reacción a este aumento de las tarifas aeroportuarias. Asimismo, la compañía mantendrá suspendidas sus operaciones en Valladolid y Jerez, como ya ha hecho este verano. La decisión recibió una dura e inmediata respuesta del presidente de Aena, Maurici Lucena, quien acusó al gigante irlandés de tener “una inquietante concepción plutocrática del sistema político” y “una política de comunicación y relaciones institucionales guiada por el fariseísmo, la mala educación y el chantaje”.

Lee también

Aena prevé otro récord de actividad en invierno pese al pulso de Ryanair

Maite Gutiérrez
Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Girona

El recorte de operaciones en los citados cinco aeropuertos conlleva la reducción de un millón de plazas de la oferta de Ryanair en aeropuertos regionales durante la temporada de invierno, lo que supone el 0,7% los 137 millones de asientos programados por Aena para el periodo, con un récord histórico de actividad prevista. En Canarias la reducción será de 600.000 asientos y en las instalaciones de la Península, de 400.000 billetes. En concreto, la decisión afectará a Zaragonza (45% menos de asientos), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). Ryanair avanzó en cambio que reforzará sus operaciones en los próximos meses en otros aeropuertos nacionales, aunque no concretó aún en cuáles.

El directivo de Ryanair disparó sus dardos a diestro y siniestro. Cargó con dureza contra Aena, a quien volvió a acusar de ejercer un “monopolio” que las aerolíneas tienen que acatar y “pagar”, lo que reduce sus márgenes. Repitió el mensaje de que el Gobierno practica una “política antiturismo” –este año España recibirá cerca de 100 millones de visitantes, cifra histórica– y al ministro de Transportes, Óscar Puente, le acusó de no entender el funcionamiento de la industria aérea, remarcando que los vuelos que pierde España se desviarán a otros países del entorno, como Marruecos, Italia, Croacia y Albania.

Ryanair afirma que los vuelos que pierde España se desviarán a países como Marruecos, Italia, Croacia y Albania

El trasfondo de este choque es la nueva senda tarifaria que prepara Aena en el próximo DORA III, en el que incluirá un plan de inversiones mil millonario en el periodo 2027-2031 para ampliar y reformar varios aeropuertos, entre ellos, El Prat y Barajas. Varias aerolíneas velan ya armas para intentar que las tarifas, que se calculan mediante una fórmula fijada por ley, suban lo mínimo posible. La que más ruido hace, como de costumbre, es Ryanair.

En un encuentro con periodistas en julio en Dublín al que acudió este diario, uno de los miembros del equipo español de Ryanair incluso se jactó en petit comité de haber hablado con el PP para intentar contener estas tarifas, algo que no fue confirmado. Precisamente ayer mismo los populares emitían un comunicado cargando contra Aena, a la que culpan del conflicto, y apoyando a Ryanair en la petición de congelar las tasas aéreas. La ley que regula la actualización de las tarifas aeroportuarias se aprobó bajo el Gobierno del PP.

Lee también

Ryanair prepara nuevos recortes en aeropuertos regionales españoles

Maite Gutiérrez
Un avión de Ryanair en el aeropuerto de El Prat

La situación, pues, está escalando ya a nivel político. La reacción de Lucena y del Gobierno central fue igual de contundente. “Es difícil encontrar en la historia empresarial contemporánea otro caso como el de Ryanair en el que la discordancia entre la excelencia operativa de una compañía y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan asombrosa”, afirmó el presidente de la cotizada.

El Gobierno, por su parte, avanzó ayer su intención de buscar alternativas a los recortes de Ryanair. El ministro de Industria, Jordi Hereu, avanzó que su departamento abrirá conversaciones con otras aerolíneas que “quieran ofertar”, “para suplir el abandono” acordado por la low cost irlandesa, mientras que Yolanda Díaz avanzó que se reunirá con la aerolínea para pedir explicaciones y asegurar que cumple la legalidad laboral.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...