Ahorrar no es sencillo. Los imprevistos económicos surgen cuando menos te lo esperas y son sin duda la pesadilla en cualquier hogar, porque tienen la fatalidad de aparecer en el momento menos pensado. Muchos dicen que el dinero no da la felicidad, pero sin duda ayuda a resolver estos pequeños inconvenientes que provocan angustia sin fin.
La respuesta está en saber ahorrar, pero no basta con eso, porque parte del éxito de ese ahorro está en saber planificar para que las finanzas personales no se conviertan en un trastorno que termine afectando a la salud y el bienestar; por todos es sabido que vivir sin deudas es síntoma de dormir tranquilo cada día.

Javi Linares, asesor financiero y creador de uno de los canales de educación financiera más influyentes en habla hispana.
Javi Linares, asesor financiero y uno de los divulgadores de educación financiera más conocidos de habla hispana es el último invitado de Marian Gamboa en su podcast, ¡A lo grande!, donde explica dos conceptos que la gente no parece comprender: no necesitas mucho dinero para cambiar tu situación económica y ahorrar es vital si quieres vivir mejor el día de mañana.
“Lo que la gente tiene que entender es que con poquito se puede cambiar la vida totalmente, a 15, 20 o 25 años. Absoluta y radicalmente”, explica el experto. “Hay que respetar el dinero. Bien empleado y con paciencia se puede convertir en muchísimo dinero. Lo que es seguro es una cosa: si ahorra e invierte inteligentemente, vas a tener mucho dinero el día de mañana”.

Javi Linares, asesor financiero y creador de uno de los canales de educación financiera más influyentes en habla hispana.
Linares advierte que en la mayoría de países, incluyendo España, los servicios públicos y estatales comienzan a tambalearse. “El sistema sanitario está cada vez peor, las pensiones no están garantizadas”, comienza exponiendo, señalando que en países como Dinamarca han retrasado la edad de jubilación a los 70 años por este motivo. “La gente tiene que darse cuenta que no es una opción esto de ahorrar e invertir, tiene que hacerlo sí o sí”.
Para el asesor financiero, la degradación del sistema está solo empezando un camino que no tiene precisamente buenas previsiones. “O tienes dinero el día de mañana o vas a operarte en tres años, si es que te operan; vas a jubilarte a los 75… Te va a ir francamente mal. Es un tema muy importante”.
Linares: “No hay que trabajar por dinero, hay que trabajar por activos. El dinero no vale nada”
Linares insiste en que hacer previsiones de cara al futuro más próximo es vital, pues toda nuestra seguridad a nivel socioeconómico depende de ello. “Hay que coger las riendas de tu futuro financiero y de tu futuro en general, porque si tú quieres que tu hijo el día de mañana tenga una buena educación, más te vale poder pagársela, porque la educación pública cada vez está peor”, sentencia.
¿Qué es un fondo de emergencia?
- Es una cantidad de dinero ahorrada -lo ideal es tener de tres a seis meses de coste de vida- para esos imprevistos que puedan surgir.
- El fondo de emergencia debe estar
disponible en cualquier momento: guárdelo en una cuenta
bancaria con disponibilidad inmediata y manténgalo separado de la cuenta donde tenga domiciliados recibos o
pagos de tarjetas de crédito.
- El ahorro no sólo debe servir para invertir en
futuro. Siempre existe la posibilidad de que nos
ocurra alguna circunstancia inesperada. Ahorra y haz desaparecer deudas, prepara tu jubilación, prepara una cantidad para mantener a aquellos a tu cargo, etc.
Para poder asegurarlo, el experto recomienda prestar atención a las finanzas personales, comenzando con un presupuesto y después, creando un fondo de emergencia. “El mayor enemigo del patrimonio es la deuda”, incide. “Lo mejor, para tener tranquilidad, es tener un fondo de emergencia de entre tres y seis meses de costos de vida. Su objetivo es sencillo: que puedas vivir tu vida tranquilo”.