El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, rechaza de plano la oferta planteada por el BBVA en el folleto presentado ante la CNMV. La oferta “es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario de muestra entidad”, señala Oliu de forma tajante en un comunicado emitido esta tarde por el banco.
Oliu argumenta que el Sabadell se ha revalorizado en bolsa un 108% en los últimos 16 meses (desde el 6 de mayo de 2024, momento en que se plantea la opa), mientras que el BBVA lo ha hecho un 55%, y considera inaceptable que en este contexto la propuesta siga siendo de una acción del BBVA más 70 céntimos en efectivo por cada 5,5483 títulos del Banc Sabadell.
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, asegura por su parte que en una primera lectura de la propuesta se “han encontrado todavía más deficiencias y omisiones en los números e hipótesis que en la versión anterior”. Una de las novedades, añade, es que se plantea la posibilidad de adquirir menos del 50% de las acciones, lo que en su opinión “no parece reflejar gran confianza en el atractivo de su oferta y no creo que les guste a nuestros accionistas”.
En esta misma línea, Oliu subraya en la nota remitida desde la entidad que si los accionistas aceptan la oferta del BBVA “a día de hoy pierden más del 8% de su inversión , dejan de cobrar el dividendo extraordinario de 50 céntimos que se abonará a principios del 2026 cuando se cierre la venta del TSB, y tienen que pagar impuestos por la plusvalía en el canje de sus acciones”. “En la inmensa mayoría de los casos -añade- recibirán menos efectivo del que tendrán que pagar a Hacienda”.
El consejo de administración del Sabadell analizará la oferta en profundidad en los próximos días y emitirá entonces una valoración más argumentada sobre ella y sobre las opciones más beneficiosas para el accionista de la entidad. En este sentido, González-Bueno ha señalado que la del BBVA “parece una oferta pobre y cargada de hipótesis poco realistas , pero habrá que analizarlo en detalle antes de dar una valoración completa”.