A la hora de comprar una vivienda de segunda mano en España, no solo hay que hacer frente a su valor en sí mismo. También hay que tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo tipo aplicable dependerá de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble. “Imagina que vas a comprar un piso. Tendrás que pagar impuestos a Hacienda y, según dónde vivas, serán muchos o pocos”, explica el agente inmobiliario Gregorio Estévez en redes sociales.
A través de una publicación compartida en su perfil de TikTok (@estevez_inmobiliario), donde reúne a casi 60 mil seguidores, el experto analiza estas diferencias e informa del porcentaje concreto que deberá aplicarse sobre el valor de referencia del catastro. De acuerdo con Idealista, “este se mueve entre el 6 y el 11%. Si bien existen tipos reducidos y otras ventajas fiscales en determinados casos”.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Porcentaje por comunidades autónomas
“Vamos a poner el ejemplo de que vas a comprar un piso de 250.000 euros”, prosigue Estévez. “Si vives en Valencia, pagarás el 10%; es decir, 25.000 euros”. Ahora bien, la situación cambia radicalmente si el inmueble está en Madrid. “Será solo el 6%: 15.000 euros”. Este último es el mismo porcentaje que se aplica en Ceuta, Melilla, Navarra y, ligeramente por encima (6,5%), en las Islas Canarias.
No obstante, el 10% no es el valor más alto y, en algunas regiones, puede llegar hasta el 11%, dependiendo del precio de la vivienda. Tal es el caso de la propia Valencia, Cataluña o Extremadura, si excede por ejemplo de los 600.000 euros. Mientras tanto, en Andalucía, el tipo aplicable está al 7% (17.500 euros); en Galicia, al 8% (20.000 euros); y en Asturias, al 9% (22.500 euros).
Casos en los que los impuestos están bonificados
Beneficios fiscales
Cada comunidad autónoma establece sus propias bonificaciones
“Pero hay casos donde los impuestos están bonificados y puede que pagues hasta la mitad”, concluye Estévez. Por ejemplo, en el caso de Aragón, la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural aragonés introdujo una bonificación del 60% por la adquisición de una vivienda habitual para las familias numerosas. Asimismo, “también se aprobó un tipo reducido del 0,75% por la adquisición de inmuebles con el fin de iniciar una actividad económica”, informa Idealista.
Lo mismo sucede en otras regiones como Baleares, donde los menores de 36 años, los discapacitados y las familias numerosas o monoparentales contarán con un tipo del 2%. Además, existe una bonificación del 100% de la cuota tributaria del impuesto por la adquisición de un inmueble que haya de constituir la primera vivienda habitual de jóvenes menores de 30 años. Por lo tanto, es importante consultar la normativa propia de cada comunidad autónoma para calcular la cantidad a pagar.


