José María Camarero, experto en economía, sobre la trampa del alquiler de habitaciones: “Te pueden subir el precio sin límites”

Vivienda

José María Camarero durante una intervención

José María Camarero durante una intervención

LaSexta

Para muchas personas, una habitación se convierte en la única posibilidad de vivienda ante los elevados precios en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. Sin embargo, quienes recurren a esta fórmula están mucho más desprotegidos que aquellos que alquilan una vivienda completa.

Así lo ha asegurado el experto en economía José María Camarero en su última intervención en Sábado Clave, el programa de la Sexta presentado por Verónica Sanz. El periodista asegura que las personas que alquilan habitaciones están más desprotegidas en el ámbito legal.

Verónica Sanz y José María Camarero en 'Sábado Clave'

Verónica Sanz y José María Camarero en 'Sábado Clave'

LaSexta

“El contrato en las habitaciones es, como máximo, de nueve meses, es decir, no se considera una vivienda habitual aunque lo sea, y ahí está parte de la trampa”, ha subrayado Camarero. Además, “le pueden subir el precio de la habitación año tras año sin ningún tipo de límite”.

El experto también aprovechó su intervención en el programa televisivo para advertir de que estos inquilinos no pueden acogerse a la figura de vulnerabilidad si no cuentan con ingresos suficientes para pagar el alquiler, toda una injusticia para aquellas personas que alquilan.

Lee también

Gregorio Estévez, agente inmobiliario: “Estos son los impuestos que pagarás a Hacienda si te vas a comprar un piso dependiendo de la comunidad autónoma donde residas”

Judith R. Iglesias
Gregorio Estévez explica las diferencias entre comunidades autónomas a la hora de comprar una vivienda de segunda mano

El alquiler de la vivienda, una problemática creciente entre los jóvenes

No es la primera vez que el periodista trata el problema de la vivienda en espacios televisivos. Hace unas semanas, el experto en economía explicó que muchos propietarios buscan fórmulas de rentabilidad más rápida, lo que acaba dificultando la estabilidad del mercado.

“Para obtener los mismos ingresos, el alquiler tradicional necesita tener la vivienda ocupada durante todo el año, mientras que el turístico apenas requiere unos 200 días”. Esto, señaló, ha llevado a que “los propietarios encuentren la oportunidad de ganar más dinero en menos tiempo con otras fórmulas”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...