Un exbanquero advierte que confiar todos los ahorros al banco puede ser un riesgo mayor de lo que parece: “Veremos el día que un banco quiebre”

Situación preocupante

Con un ejemplo práctico, explicó que en el caso de querer comprar un coche, los fondos asegurados no se entregarían al instante, lo que complicaría cualquier gasto que requiera rapidez

Esmeralda Gómez, experta en salud financiera: ”¿Y si lo que gastas cada día sin darte cuenta fuera la razón por la que no puedes irte de vacaciones?”

Una oficina de Caixabank, a 6 de junio de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy  bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se quedará en el 4,25%, la tasa de depósito bajará al 3,75% y la de facilidad de préstamo al 4,50%.

No será tan sencillo recuperar el dinero

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

El temor a perder los ahorros aparece siempre que alguien cuestiona la solidez del sistema bancario. Esa idea, aunque pueda sonar lejana, despierta dudas sobre la verdadera seguridad de dejar el dinero en manos de las entidades financieras.

Esa misma incertidumbre fue la que quiso remarcar un exbanquero, que puso en entredicho lo que muchos dan por hecho: que el Fondo de Garantía de Depósitos protegería sin problemas el dinero de los clientes en caso de una quiebra.

Situación de colapso

El experto alerta de que acceder a los ahorros sería más lento de lo se cree

En un vídeo difundido en redes, este experto económico arrancó su intervención asegurando que “yo meto 100.000 euros en el banco y estoy protegido”. Acto seguido matizó su postura con otra declaración: “Bueno, veremos el día que un banco quiebre”. A partir de ahí, fue desgranando sus argumentos.

Su advertencia se centra en los plazos y en la accesibilidad real al dinero. Según él, la situación sería muy diferente a lo que muchos imaginan: “A ver cuánto tardas en recuperar tus 100.000 euros”. Y explicó cómo cree que se materializaría esa garantía: “Te pondrán en un papel que tienes 100.000 euros”. En su opinión, la dificultad estaría en disponer de ellos de manera inmediata. “El día que los necesites para comprarte un coche no los vas a tener”, afirmó.

El exbanquero fue más allá y cuestionó de forma explícita la capacidad del Fondo de Garantía: “El famoso Fondo de Garantía en España desde luego no da para cubrir ni un 10% de un porcentaje de un banco serio hoy en día”. Aun así, el marco oficial que rige en el país establece otra cosa.

El Banco de España señala en su portal oficial que los depósitos de los clientes tienen un respaldo garantizado. “Una vez que entregamos nuestro dinero a un banco, si este quebrara, estaríamos protegidos y recuperaríamos nuestro dinero hasta cierto límite”, afirma. Ese límite está perfectamente delimitado: “Si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazo, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad”.

La misma institución añade ejemplos prácticos para evitar dudas. “Si usted y su pareja tienen 120.000 euros en una cuenta corriente en un banco, lo tienen todo garantizado. Si tienen 240.000 euros, solo tendrían garantizados 200.000€”. Además, recuerda que todas las entidades inscritas en el Registro de crédito están obligadas a participar en el Fondo de Garantía.

Lee también

José Elías, empresario multimillonario, 49 años: “Ya no me pongo nervioso por casi nada, a no ser que sea algo de salud, porque he aprendido que lo material se puede recuperar”

Marc García
José Elías, empresario multimillonario, 49 años:

En el caso de depósitos en bancos extranjeros, las reglas dependen del país de origen. Para las entidades de fuera de la Unión Europea, la protección está condicionada a la cobertura que tengan en su país. Si la entidad procede de un Estado miembro, la garantía corresponde al sistema de ese país, aunque algunas sucursales decidan adherirse también en España.

Al final, entre las normas oficiales y la desconfianza expresada por este exbanquero, lo que queda claro es que el debate sobre dónde guardar los ahorros sigue tan vivo como siempre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...